Inicio ● Publicaciones de Asdrúbal Aguiar
Jurista, político y escritor venezolano. Egresado de abogado en la Universidad Central de Venezuela
El ruido de redes y el tsunami de críticas dirigido contra Donald Trump –que en buena lid ha de ser observado, tanto como demandarle enmiendas concretas a sus actos cada vez que corresponda, como ha de ser en toda democracia–…
La elección de Albert Ramdin como nuevo secretario general de la OEA ha disparado el ruido de las redes dedicadas a la controversia de trincheras. No pocas lo muestran como una victoria socialista del siglo XXI. Otras especulan sobre el…
A Rafael de la Cruz Es una perogrullada recordar que Estados Unidos ha transitado por una experiencia de polarización política desde cuando sobreviene el agotamiento por colapso del socialismo real en el eje soviético, y al emerger como sustituto cultural,…
Hago seguimiento a las tendencias acusadas por el orden mundial desde el hito que bien califica José Rodríguez Iturbe como el «quiebre epocal», a partir de 1989. Como testimonio de ese génesis, ocurrido hace casi dos generaciones y media, con…
Carlos J. Rangel, escritor comprometido con la defensa de la democracia liberal – honrando la memoria de su padre y autor del libro de cabecera de los liberales en Europa y en las Américas: Del buen salvaje al buen revolucionario…
El poder y las élites en Venezuela –sean los ocupas del Palacio de Miraflores, sean las franquicias sociales y políticas que se benefician de la república– no han entendido al pueblo venezolano. Ni siquiera les avispa lo ocurrido tras las…
¿Cómo dialogar y negociar con quien desea imponer un régimen autocrático? ¿Cómo dialogar y negociar con quien nos amedrenta bajo amenaza de destrucción? ¿Cómo dialogar y negociar con quienes odian la sociedad democrática y la modernidad occidental, que se…
Nuestras columnas de opinión, escritas durante los años 2020 al 2024, las he sumado a la segunda edición de mis Crónicas de Facundo (Bajo la usurpación de Nicolás Maduro). Su volumen primero (Crónicas de Facundo: Bajo el régimen de Hugo…
A los venezolanos se nos modificó la genética de nuestro ser originario desde la ola fratricida que nos arrastrara entre 1812 y 1830. Los doctores de universidad que firmaran el acta de nuestra independencia en 1811 – criticados por…
El título que precede es claro y sin medias tintas. Sigue la dictadura, lo que era previsible y cierra toda posibilidad de su salida en buenos términos. No existe otra opción, sino la misma, seguir avanzando hasta desalojarla. Pretendo, al…
Pido excusas a mis lectores, a los que deseo un muy venturoso Año Nuevo, por lo abstracto de las reflexiones con las que abro el 2025, que cerrará nuestro primer cuarto de siglo. Nos domina una cultura wok y el…
En mis primeros pasos dentro del periodismo de opinión, hace más de medio siglo, escribía para la agencia internacional de noticias IPS sobre lo que entonces advertía Roberto Papini –el fallecido fundador del Instituto Internacional Jacques Maritain– a inicios de…
¿Cómo construir, desde Venezuela, un espacio de sabiduría común y de suyo humana –dejando atrás ideologías y enconos cainitas – para que sea consistente con nuestra común identidad, que no es mera tradición paternalista y sí muy cristiana? ¿Cómo conjurar,…
Albert Camus escribió que “si un hombre fracasa en conciliar la justicia y la libertad, fracasa en todo”, pues al cabo, en el marco de esos valores éticos y desde una perspectiva laica, la justicia sin libertad degenera en tiranía,…
Vuelvo a mi columna anterior –“El sueño de la razón y las polaridades”– a objeto de retomar con sentido práctico, basado en la experiencia reciente, mis explicaciones sobre el dominio del absurdo en Occidente; como cuando el embajador portugués en…
¿Qué estamos perdiendo y hemos de recuperar, y cómo explicar las polaridades culturales, sociales y políticas que agobian a Occidente desde los finales del siglo XX? Los incapaces de entender lo inevitable y hasta necesario de estas y la pérdida…
Vuelvo a Sebastián Grundberger y a su ensayo reciente, La galaxia rosa, pues además de hacer escrutinio riguroso de una documentación amplia y disponible apela a la fuente autorizada de Alejandro Peña Esclusa para, al cabo, sintetizar la estrategia…
En algún texto leí, hace algunos años, sobre el efecto que provoca y es querido alcanzar por todo acto de terrorismo, a saber, que inundadas las víctimas que sobreviven por el terror no encuentran más salida que transformarse en…
La historia de los hombres, de los pueblos y sus culturas, siempre regresa sobre sus pies y se reconcilia consigo, cada vez que redescubre el principio ordenador de la dignidad humana. Importa saber, por lo mismo, sobre todo a…
Se nos ha vuelto difícil, no imposible, revertir la tragedia que deja de ser drama al volverse casi insoluble, y que se ceba sin discriminar sobre los venezolanos. Y no es sólo que la satrapía criminal instalada a partir…