May 6, 2025
Inicio ● Publicaciones de Argenis Gadea
Escritor.
Cada vez que me tomo un ristretto en Roma me imagino que lo que ahora es la Ciudad del Vaticano fue una zona pantanosa donde los insectos rodeaban los muertos recientes; todo aquello era un lugar de enterramientos. También…
El manual del perfecto idiota latinoamericano vio la luz en 1996. Este análisis de Plinio Apuleyo Mendoza, Carlos Alberto Montaner y Álvaro Vargas Llosa sobre la historia de Latinoamérica y el modo de pensar de los latinoamericanos es el libro perfecto…
El verano de 1942, más de doscientos mil judíos fueron deportados en Varsovia a Treblinka. No se sabe con precisión cómo se filtraron en el ghetto de Varsovia los informes sobre los asesinatos en masa en el centro de exterminio.…
Hace algunos años tuve la oportunidad de hacerle una entrevista escrita para una página web a Nitu Pérez Osuna. Desde el primer momento me dejó entender que tenía una educación elevada. Se puede decir que Nitu Pérez Osuna es la…
En el año 930, con una gran lucidez, los vikingos formaron un parlamento donde se reunían durante dos semanas por año, resolviendo litigios y promulgando leyes que se consideraban pactos establecidos entre hombres libres. En 1707 Gran Bretaña forma…
Oscar Wilde escribió que todos pasamos nuestra existencia buscando el secreto de la vida y el secreto de la vida está en el arte. El pasado jueves 6 de marzo se celebró el Día Internacional del Libro, celebración que pasó…
Llegué a Londres cuando David Cameron vivía en Downing Street. Luego de varias paradas, el tropel de personas que se baja y sube en cada parada del underground llega a Oxford Street. Los 9 millones de personas que hacen vida en Londres,…
El francés François Chaille, en su libro La gran historia de la corbata, hace un análisis sobre este símbolo de moda. El libro explica que en el año 1635 más de 6.000 soldados y hombres llegaron a París para dar…
En 1945, tras recién terminada la Segunda Mundial, luego de que Winston Churchill peleara contra Hitler y defendiera a Inglaterra con sangre, sudor y lágrimas. Clement Attlee le ganaría en las urnas a Churchill. ¿Cómo puedo pasar esto? Creo que…
Hace once años que vi por primera vez esta película. Eran las 9:00 de la noche y me encontraba al frente de mi televisor haciendo zapping hasta que paré en el canal donde pasan cualquier tipo de película. La cinta…
Como se sabe, Moneyquiero (Monedero) es conocido en España por los múltiples escándalos de corrupción. Entró en la escena venezolana muchos años atrás, cuando tenía un despacho en Miraflores, a tan solo metros del extinto dictador Hugo Chávez. Es decir,…
Luego de la caída del Imperio Otomano, un nacido en Salónica, Grecia, llamado Mustafá Kemal Pashá llegaría a Turquía para convertirse en Mustafá Kemal Atatürk (el padre de los turcos). La República de Turquía fue fundada el 29 de octubre…
La valentía, como todas las demás buenas prendas, tiene sus límites. Así como la democracia y el pacifismo tiene sus límites. En Venezuela las vías democráticas y del pacifismo y de marchas con banderas, camisas blancas con canciones y…
A pesar de que no estoy tan avanzado de edad, puedo decir que conocí el televisor en blanco y negro. Luego el televisor en color. Para la fecha no existía el internet, pero sí las computadoras. Pero, obviamente, existía el…
El miedo no existiría si no existiera el dolor y como se sabe que no hay nada más serio en la vida que el dolor. El miedo siempre estará con nosotros. Desde muy pequeños estamos expuestos a muchos miedos que,…
“Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento, el coronel Aureliano Buendía había de recordar aquella tarde remota en que su padre lo llevó a conocer el hielo”. Así comienza Cien años de soledad, la maravillosa obra que nos dejó…
Hace mucho tiempo, el sumo sacerdote, el cabecilla, el creador (hoy extinto) de todo el desastre que vive sumergido Venezuela hace 25 años, Hugo Chávez, dijo que los partidos políticos y su gente, es decir, adecos y copeyanos, eran responsables…
Todas las mañanas cuando voy a nadar, justo al pasar por una iglesia, la miro y me pregunto: ¿existirán en el otro milenio? Debo ser sincero y decir que esto me pasa cada vez que veo una librería con torres…
“Filosofar es aprender a morir”, dijo Michel de Montaigne. Vaya frase de Montaigne que pretende encerrar el misterio de la muerte que, a filósofos o no, les aterra ante la idea de su propia desaparición. No creo que ninguna filosofía…
El pasado 17 de octubre hubo una sesión en la supuesta «Asamblea Nacional» para destituir a Juan Carlos Delpino como rector del CNE. El presidente de la supuesta «Asamblea Nacional» Jorge Rodríguez le dio la palabra a un supuesto diputado…