Abril 21, 2025
Inicio ● Publicaciones de Abraham Gómez
Periodista. MSc en Andragogía. Doctor en Ciencias Sociales. Posdoctorado en Epistemología. Profesor universitario, escritor y miembro de la Academia Venezolana de la Lengua.
Tengo la seguridad que una inmensa mayoría de compatriotas venezolanos coincide conmigo cuando expreso que lo peor que podemos hacer es abrir una innecesaria e inconveniente confrontación político-partidista interna en nuestro país, relacionada con la Guayana Esequiba, precisamente en este…
Prestemos atención a lo que, estratégicamente, han venido haciendo -para sus propios provechos, todos los gobiernos guyaneses, desde Forbes Burnham hasta el actual Irfaan Ali. Ellos han reforzado, y en algunos casos han rehabilitado, la infraestructura de escuelas, hospitales, hoteles,…
En la presente contención que sostenemos por la extensión territorial que nos desgajaron, en alguna ocasión creíamos que la alternativa de la Corte Internacional de justicia había sido despejada, quedaba descartada; sin embargo, nos conseguimos que Guyana hizo todo lo…
Quizás el mayor y exquisito riesgo que hemos corrido con las diversas lecturas de filosofía en los últimos años, de antemano ya lo conocíamos. Quedar atrapados en sus encantos. La fuerza seductora de la filosofía se hace tan subyugante que…
Dado por hecho, desde hace varios años, que la Corte Internacional de Justicia admitió la demanda que accionó la República Cooperativa de Guyana contra nuestro país; además, el citado ente sentenciador se limitó y reservó, única y exclusivamente, para conocer…
Cuando el militarote Forbes Burnham decidió hacerse dictador e inició de inmediato una implacable persecución contra la población civil que se oponía a sus desmanes, fuimos nosotros en Venezuela los que albergamos, protegimos y prohijamos a quienes se vieron…
Todo nuestro país está consciente del respeto absoluto y el acatamiento pleno a las normas establecidas en el Derecho Internacional Público. Nosotros somos, precisamente, los redactores y proponentes del Acuerdo de Ginebra, suscrito el 17 de febrero de 1966, a…
La geografía humana, en su más amplia composición, que habita en los espacios correspondientes a nuestra poligonal fronteriza – en sus cuatro fachadas- debe despertar el interés y fijar la preocupación de quienes ejecutan Políticas Públicas, por parte del…
Los esequibanos (nacidos en esa hermosa zona) y los esequibistas, quienes estamos en permanente defensa, por honor y justicia, en las distintas instancias nacionales e internacionales, de lo que siempre ha sido nuestro de pleno y justo derecho -desde la…
Si confrontamos un problema de reclamo de soberanía en el área terrestre, en el naciente estado número 24 de Venezuela, denominado Guayana Esequiba; prestemos atención también que en la zona marítima la situación es mucho más álgida por cuanto Guyana…
Estamos obligados a permanecer juntos para subsistir, vivir y convivir. Aislados, individualizados no somos nada ni nadie. Por instinto, por aprendizajes y por necesidades desarrollamos de manera permanente la condición de humano acompañamiento; no por casualidad ni por causalidad, sino…
Estamos obligados, en la presente controversia –cuando se ha reducido el abanico de opciones- a cautelar milimétricamente qué nos conviene. Debemos mantenernos expectantes. De entrada, preguntémonos. ¿Habrá la suficiente insistencia de nuestra parte para mantener la solicitud de restitución…
Me permito informar a la opinión pública nacional que en el presente momento estamos en la etapa de elaboración del pertinente estudio de factibilidad académico-administrativo que conlleva la incorporación y análisis de los detalles más precisos –aún perfectibles, permeables a…
De todos es suficientemente conocido que el asunto contencioso por la Guayana Esequiba ha comportado el eje central de mis estudios académicos por más de 45 años; no obstante, he querido hoy dedicar este análisis al tema de la…
En el asunto controversial, suficientemente conocido, la contraparte sabe que somos poseedores de los documentos que nos acreditan el dominio absoluto sobre la extensión territorial que han venido ocupando y usufructuando ilegal e ilegítimamente. Aunque algunos sujetos internacionales y países…
Hemos escuchado en varias ocasiones, quizás como alegato lastimero, que fueron los ingleses y no los guyaneses quienes nos arrebataron esa séptima parte de nuestro espacio territorial. Por supuesto, estamos plenamente enterados de tal maniobra socio histórica; sin embargo, no…
En cada una de las presentaciones que hemos hecho –hasta ahora— de la Visión y Misión, de una Universidad Nacional exclusivamente para estudiar asuntos fronterizos, nos conseguimos con aportes de ideas extraordinarias. Bastantes profesionales de distintas disciplinas se muestran solidarios…
Hemos escuchado cualquier cantidad de opiniones, propuestas y conjeturas luego de aquella determinación sentencial de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), de fecha 18 de diciembre de 2020 (se cumplen cuatro años de ese hecho) en cuya dispositiva deja…
La pregunta con más insistencia y recurrente que nos hacen, en las distintas conferencias que hemos venido dictando en las universidades y otros organismos públicos y privados, se refiere a la fecha cuándo la Corte Internacional de Justicia dictaría …
El asunto litigioso que nos ocupa prosigue su Proceso con la fase probatoria; entonces, para el 9 de este mes, como quedó contemplado – efectivamente- en la última vista por ante la Corte Internacional de Justicia, le corresponderá a…