Apóyanos

La vainilla en la Venezuela de los siglos XVIII, XIX y XX

    • X
    • Facebook
    • Whatsapp
    • Telegram
    • Linkedin
    • Email
  • X
  • Facebook
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Linkedin
  • Email

La “vainilla” es una planta de origen americano que procede de un tipo de orquídea cuya presencia había sido reportada tanto en México como en Centro América.

De acuerdo a las investigaciones que se han realizado en el tiempo, la Vainilla fue descubierta por la cultura Totonaca y la llamaban “Xanath” (flor negra) y los aztecas le decían “Tlilxochitl”.

Este tipo de planta se caracteriza por crecer en combinación con lo que llaman “planta tutora” como cedros, naranjos u otro tipo de árboles, que los utiliza sólo como sostén ya que ella se alimenta de la tierra. Por lo tanto, no es una planta parásita que absorbe la sabia de los árboles grandes.

Curiosamente, aunque  la historia de la vainilla siempre se ha relacionado más con México (antigua Nueva España); en Venezuela no sólo existen referencias de la presencia de la misma, sino también de su comercialización.

Por ejemplo, Jospeh Luis Cisneros en 1764 menciona a la vainilla en Venezuela de la siguiente forma:” Ay Baynillas grandes, jugosas y más olorosas, que las de Nueba España”(1).

En el año de 1768 un grupo de exploradores decidieron hacer un recorrido por la  “Laguna de Tacarigua” (Lago de Valencia)  y escribieron un informe muy detallado sobre dicha experiencia firmado por Antonio Manzano donde especifica lo siguiente:

También se dá en abundancia la vainilla y es muy especial así lo subido de su fragancia como lo cuantioso de ellas…” (2)

El famoso viajero y geógrafo alemán Alejandro de Humboldt, hace dos menciones de ella. En una expresa que “Se conseguía vainilla en un área entre Puerto Cabello y Ocumare y, sobre todo, en Turiamo.” Y en otra  indica que al sur de Venezuela: “Se podía recoger mucha Vainilla en Guayana cerca de las cataratas del Orinoco”. (3).

Otro personaje importante de la historiografía de Venezuela como lo es el famosos militar y geógrafo Agustín Codazzi, en su trabajo sobre nuestro país coloca entre sus dibujos a esta planta con su flor y vaina y también dice lo siguiente:

“La Vainilla (Epidendrum Vainilla), planta de fruto aromático, busca terrenos incultos y húmedos cubiertos de árboles grandes. Se encuentra en la Guayana, Caracas, Carabobo, Barquisimeto y Trujillo.

La Vainilla podría esportarse en gran cantidad, pero poco le benefician. Da una vaina de 11 a 12 pulgadas de largo. Desde los bordes del mar hasta la región alpina a 2.400 varas es la zona en que vegeta esta planta.” (4), (5).

Y el jurista y viajero francés Francisco Depons (Francois Depons), escribe en su libro que la vainilla en Venezuela abunda en los bosques de San Felipe y Trujillo, a orillas del Tuy y que es una planta que exige los llamados terrenos incultos, húmedos y cubiertos de grandes árboles y que a pesar del estado de abandono de este cultivo, la Provincia de Venezuela podría producir por sí sola 10.000 libras anuales y que con poco esfuerzo se podría duplicar la producción. Por otra parte, llama mucho la atención un comentario que él hace sobre este tema y que ratifica lo dicho por otros exploradores sobre la calidad de la vainilla venezolana y es lo siguiente:

“Para los habitantes de Venezuela, tan importante objeto de comercio, es mera curiosidad. Anualmente no logran venderse ni doscientas libras de vainilla. Toda la que recogen la regalan a los agentes del gobierno, y a los que pretenden empleos se la envían a España a sus parientes o protectores. El resto se pudre en los árboles, o se la comen los monos, que gustan mucho de ella. Además, lo poco que se cosecha recibe una preparación tan imperfecta que la hace perder su natural superioridad sobre la vainilla mexicana”. (6)

En cuanto a la comercialización debemos decir que a pesar de que este es un tema que no ha sido tomado en cuenta con la debida importancia, nos percatamos que existen datos verdaderamente interesantes que les presentamos a continuación:

1-Encontramos que en la tercera presidencia del Gral. José Antonio Páez se emitió el Decreto 1.295 de fecha 27 de febrero de 1863 que trata sobre los derechos de exportación y en  donde se especifica que para exportar vainilla se deben pagar 50 centavos por cada libra de vainilla. (1 libra es igual a 453.5 gramos).(7)

2-En 1897 en el boletín de la oficina de repúblicas americanas tocaron el tema de la vainilla venezolana en los siguientes términos:

“Venezuela produce una clase de vainilla silvestre llamada “Vainilla Lutescens” pero lo que generalmente se conoce en el comercio es la aromática “Vainilla Planifolia”.

“La vainilla de Venezuela lo mismo que la de Méjico crece bien en los ricos terrenos vegetales de los estados Falcón, Lara, Bolívar, Bermúdez y Zamora.” (8)

4-Durante el año de 1909, en la Presidencia del Gral. Juan Vicente Gómez, el ministro de Relaciones Exteriores en la presentación de su memoria y cuenta expresó que la exportación de vainilla había sido de 108.000 Kg. (108 toneladas) por un valor de 1.907.061 Bs. lo cual viene a ser una cifra bastante interesante para la época.(9)

3-Para 1918 el gobierno de Venezuela tenía entre sus estadísticas de exportación a la “vainilla” en el ítem 41 denominado “especies”.(10)

4-En 1948 la Comisión Arancelaria de los Estados Unidos en un informe refiere lo siguiente sobre Venezuela:

“Los principales productos son las maderas finas, el caucho, el Balatá (goma parecida a la gutapercha), la Sarrapia (empleada para aromatizar, el Dividivi (substancia tintórea y curtiente), la Copaiba (substancia resinosa usada para fines medicinales) y la vainilla.(11) 

Conclusiones

De la revisión documental realizada sobre la presencia de la planta de vainilla en Venezuela durante los siglos XVIII, XIX y parte del XX, nos damos cuenta de que fue un producto que lamentablemente no se le dio la debida importancia para su explotación y comercialización por parte de sus pobladores.

En esta revisión también pudimos detectar que a principios del siglo XX se reporta una producción que lucía interesante y que quizás fue la época en la que tuvo mayor auge, pero que lamentablemente decayó hasta ser algo prácticamente inexistente.

Por último, en el presente estudio es muy importante resaltar que las referencias escritas sobre la calidad superior de nuestra vainilla a la de la Nueva España (posteriormente México), nos hace reflexionar de que sería interesante retomar este tema y evaluar la posibilidad de que Venezuela a futuro pueda ser una nación productora y exportadora de una “vainilla” de alta calidad.

Bibliografía

1-Cisneros, J. (1.764), Descripción Exacta de la Provincia de Venezuela, reproducción de la edición de Valencia, MDCCLXIV, Madrid, Librería General de Victoriano, p. (21-22).

2- Descripción geográfica de la laguna de Valencia o Tacarigua y su jurisdicción con oficio de remisión de Antonio Manzano 1768. Disponible en: https://hispana.mcu.es/.

3-Patiño, V.M., (2002), Historia y dispersión de los frutales nativos del neotrópico, Centro Internacional de Agricultura Tropical, Cali, Colombia, p. (539).

4-Rojas, A. (1897), Primer Libro de Geografía de Venezuela según Codazzi, Caracas, Santana y Cía. Editores, p. (69).

5-Codazzi, A. (1841), Resumen de la Geografía de Venezuela, Imprenta H. Fournier y COMPia, p. (110-111).

6-Depons, F. (1930), Viaje a la parte oriental de tierra firme, Tipografía Americana, Caracas, Venezuela, p. (2).

7-(1890), Recopilación de Leyes y Decretos de Venezuela, Reimpreso por orden del gobierno nacional, Tomo IV, Segunda Edición, Caracas, Casa Editorial de “La Opinión Nacional”, p. (118).

8-(1.897). Monthly Bulletin of the Bureau of American Republics, International Union of American Republics, October 1.897, Washington D.C., USA, Goverment Printing Office, p. 993.

9-(1.909), El Libro Amarillo de los Estados Unidos de Venezuela presentado al Congreso Nacional en sus memorias de 1.909 por el ciudadano Ministro de Relaciones Exteriores, Caracas, Imprenta Nacional, p. 843.

10-(1922), Estadísticas de importación de los Estados Unidos de Venezuela en 1.918, Washington, Imprenta del Gobierno, p.14.

11-(1.948), Comisión Arancelaria de los Estados Unidos, Publicación TC-247, Washington D.C., p. 3.

 

El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!

Apoya a El Nacional