Apóyanos

Manuel Pérez Vila: 1922-1991

    • X
    • Facebook
    • Whatsapp
    • Telegram
    • Linkedin
    • Email
  • X
  • Facebook
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Linkedin
  • Email

Por ASTRID AVENDAÑO VERA

Historiador, pedagogo y director de la primera edición del Diccionario de historia de Venezuela. Su aporte a la organización y clasificación de fuentes documentales fue de primer orden para el desarrollo de la historiografía nacional. Hijo de Policarpo Pérez González y Dolores Vila Parcerisa. A los 17 años, finalizando la Guerra Civil Española (1939), se ve en la necesidad de cruzar los Pirineos por la adhesión de su padre a la causa republicana y llega a la región bordelesa, de la cual parte solo 9 años más tarde (1948). A pesar de la guerra y de las limitaciones que ella impone, más aún a un refugiado, inicia sus estudios universitarios una vez presentada la equivalencia, ante la Academia de Burdeos, de los estudios que había cursado en el Instituto Nacional de Segunda Enseñanza de Tarragona. En la Universidad de Burdeos obtiene la licenciatura en letras y posteriormente, en la Universidad de Toulouse, el diploma de profesor (2 julio 1948). Ambas universidades, con tradición en los estudios hispánicos, le proporcionarán no solo una rigurosa formación para el análisis crítico, sino también una sólida formación intelectual que se preocupará por ampliar y profundizar a través del tiempo. Esos 2 elementos serán característicos de su aproximación al estudio histórico: rigurosidad analítica y una amplitud de criterios que solo proporciona una vasta formación cultural. A Venezuela llega a fines de 1948 en compañía de su esposa, Cristina, con quien procreó 2 hijas. De forma inmediata ejerce empleos ajenos a su formación, pero no tarda en irse abriendo campo en la docencia, ya como profesor particular y en el colegio América (1949-1955), y como investigador, iniciándose como tal, a través de Pedro Grases, con la localización de la obra de Andrés Bello existente en la Biblioteca Nacional y en las academias de la Historia y de la Lengua (1949). La década de 1950 estará signada por una labor de organización y clasificación de archivos documentales de primera importancia, lo cual lo asociará, fundamentalmente, a la temática bolivariana y le permitirá adquirir una experiencia única en esa materia y un vasto conocimiento general de la historia del país. Cuando en 1950 inicia, bajo la dirección de Vicente Lecuna, la organización y clasificación del Archivo de Simón Bolívar existente en la Casa Natal del Libertador (1950-1954) a fin de elaborar índices, los estudios de historia a nivel universitario daban sus primeros pasos y faltarían 8 años para la creación de la Escuela de Historia en la Universidad Central de Venezuela (1958). En el archivo mencionado, organiza y elabora los índices de los documentos del secretario general de Bolívar, José Rafael Revenga. Al culminar esta labor dirigirá (1954-1955) la compilación para su publicación de todos los documentos existentes en esa institución. Entre 1955 y 1956 se encarga de organizar, junto al presbítero Jaime Suriá, el Archivo Arquidiocesano de Caracas. Este venezolano por adopción en 1956 culminará la década con una de sus más reconocidas labores en materia documental: la microfilmación de toda la documentación sobre la historia de Venezuela entre 1810 y 1830 existente en el Archivo Nacional de Colombia. Ello le toma 20 meses de trabajo (enero 1956-septiembre 1957) y se concreta en 210 mil fotografías en microfilm. Ese trabajo marca el inicio de su relación con la Fundación John Boulton de la cual será su director hasta 1983, editando el Boletín Histórico de esa institución (1962-1978), el cual se convierte en referencia imprescindible para la investigación historiográfica nacional. La intensa labor de investigación y organización que realiza durante la década de 1950 son el sustento de sus primeras obras: una biografía de José Rafael Revenga (1953) y Vida de Daniel Floreció O’Leary, primer edecán del Libertador (1957), considerada su primera gran obra. En lo sucesivo, su producción bibliográfica reflejará el conocimiento y experiencia adquirida en temas bolivarianos y su minuciosa labor de documentalista. Entre estas últimas, 2 han sido consideradas piezas claves para el estudio de la historia política nacional: Pensamiento político venezolano del siglo XIX (1960-1962) y los Escritos del Libertador (1964-1981). En la primera compila y elabora los índices y anotaciones a los documentos, bajo la dirección de Ramón J. Velásquez y en la colaboración con Pedro Grases; en la segunda, ejecuta un trabajo similar en los primeros 13 volúmenes de la colección, también con la colaboración de Grases. La docencia forma parte importante de su quehacer intelectual y la ejerce de varias formas, como profesor, ya en la Universidad Católica Andrés Bello dictando cursos sobre historia de Venezuela y del periodismo venezolano, historiografía y metodología y crítica histórica, en licenciatura o postgrado; en las universidades Central de Venezuela y en la Santa María; o como profesor invitado en las universidades de Berkeley (1968) y Oxford (1975). Como divulgador de la historia a través de su columna semanal «Pulso en la historia» en el diario El Nacional. O como orientador e impulsor de investigaciones, tanto en su ejercicio universitario como desde los cargos de dirección que desempeñó. Son muchos los investigadores venezolanos y extranjeros que recibieron de él orientación e información, se beneficiaron de su rigurosa lectura crítica de los trabajos o de las gestiones que realizaba a fin de encontrar financiamiento para investigaciones que consideraba serían un aporte a la historiografía. Durante 1983 con motivo de la celebración del bicentenario del natalicio del Libertador Simón Bolívar, le tocará ejercer como asesor histórico de la exposición preparada en su homenaje. Dos años más tarde, es electo individuo de número de la Academia Nacional de la Historia (marzo 1985) y el 24 de enero de 1986 lee su discurso de incorporación, titulado El artesanado: la formación de una clase media propiamente americana (1500-1800). El 15 de noviembre de 1989 se presenta el Diccionario de historia de Venezuela, obra que coordinó durante años y de la cual formó parte desde sus inicios (1979). Ella será, en gran medida, la expresión de su amplitud de criterio con respecto a lo «historiable», de su experticia metodológica, de su vasto conocimiento de la historia nacional y de su respeto hacia las más diversas tendencias interpretativas.

Bibliografía directa:

Pérez Vila, Manuel. Aportes a la historia documental y crítica. Caracas: Academia Nacional de la Historia, 1968;–. El artesanado: la formación de una clase media propiamente americana (1500-1800). Caracas: Academia Nacional de la Historia, 1986;–. La biblioteca del Libertador. Caracas: s.n., 1960;–. Las campañas periodísticas del Libertador. 2a ed. La caricatura política en el siglo XIX. Caracas: Lagoven, 1979;–. La declaración de la independencia de Venezuela y su Caracas: Academia Nacional de la Historia, 1976;–. Ensayo sobre las Caracas: Archivo General de la Nación, 1979;–. La formación intelectual del Libertador. 2a ed. Caracas: Presidencia de la República, 1979;– y otros. La Guaira: orígenes históricos, morfología urbana. Caracas: Ministerio de Información y Turismo, 1981;–. Guía histórica de la nación latinoamericana, t.1: Cuatro siglos de Hispanoamérica, 1489-1899. Caracas: Fundación Bicentenario de Simón Bolívar; Instituto de Altos Estudios de América Latina, 1991;–. José Antonio Páez: el héroe del llano. Caracas: Corpoven, 1986;–. José Rafael Revenga (1786-1852). Caracas: Ministerio de Educación, Dirección General, 1974;–. El legado de Bolívar: pensamientos y bibliografía básica. Caracas: Academia Nacional de la Historia, 1989;–. Los libros en la Colonia y en la Independencia. Caracas: Oficina Central de Información, 1970;–. Miranda, el precursor de la Independencia. Caracas: Corpoven, 1988; Momentos estelares de nuestro Libertador. Caracas: Editado por Promasa C.A., 1982;–. Para acercarnos a Bolívar: vida, bibliografía, escritos. Caracas: Equinoccio, Universidad Simón Bolívar, 1980;–. Para la historia de la comunicación social. Caracas: Academia Nacional de la Historia, 1979;–. Sección venezolana del Archivo de la Gran Colombia: índice sucinto. Caracas: Fundación John Boulton, 1960;–. Simón Bolívar, el Libertador, el hombre y el estadista (1785-1850). Caracas: Biblioteca de la Sociedad Bolivariana de Venezuela, 1983;–. Simón Bolívar, el Libertador: síntesis biográfica. 3a ed. Caracas: Sociedad Bolivariana de Venezuela, 1976;–. Vida de Daniel Florencio O’Leary, primer edecán del Libertador. Caracas: Sociedad Bolivariana de Venezuela, 1957;– y Pedro Grases; comp. Las Fuerzas Armadas de Venezuela en el siglo XIX: textos para su estudio. Caracas: Presidencia de la República, 1963. 12 vols.;–; comp. Pensamiento político venezolano del siglo XIX: textos para su estudio. 2a ed. Caracas: Congreso de la República, 1983. 15 vols.;– y Horacio Jorge Becco. Bibliografía general bolivariana: I. Bibliografía directa de Simón Bolívar. Caracas: Universidad Simón Bolívar, 1986;– y Oscar Arango Cadavid. El Congreso de Panamá en el ideal bolivariano. Caracas: Editorial Laude, 1976;–. Por la ruta de la Independencia: de Boyacá al Campo de Ayacucho. Caracas: Editorial Laude, 1976.

Bibliografía indirecta:

Grases, Pedro y Horacio Jorge Becco. Manuel Pérez Vila, 1922-1991: vida y presencia en Venezuela, bibliografía de sus obras. Caracas: Fundación Eugenio Mendoza, Fundación Boulton, Fundación Polar, 1993.

Iconografía:

Fotografía, colección Biblioteca Nacional, Caracas. Fotografías, Grases, Pedro y Horacio Jorge Becco. Manuel Pérez Vila, 1922-1991: vida y presencia en Venezuela, bibliografía de sus obras. Caracas, Fundación Eugenio Mendoza, Fundación Boulton y Fundación Polar, 1993. Fotografía, Academia Nacional de la Historia, Caracas. Retrato, óleo/tela, Academia Nacional de la Historia, Caracas. Fotografías, El Nacional, Caracas, mayo 9, 1991. Fotografía, El Universal, Caracas, mayo 9, 1991.

*Entrada correspondiente a Manuel Pérez Vila. Elaborada por Astrid Avendaño Vera. Diccionario de Historia de Venezuela. Tomo 3. Edición correspondiente a 1997. Fundación de Empresas Polar, Caracas, Venezuela.

El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!

Apoya a El Nacional