En una organización que aprende los líderes son diseñadores, guías y agentes de cambio, los cuales deben experimentar con conceptos continuamente. La primera responsabilidad de este liderazgo es definir la realidad para luego elaborar la visión de país o imagen deseada. El líder organizacional público debe poner todos sus esfuerzos en establecer una gerencia confiable, estable, sin sobresaltos con eficacia, eficiencia y efectividad. La toma de decisiones debe basarse en hechos facticos y éticos, siendo persistente, perseverante y comportarse con entereza, siguiendo el esquema del pensamiento de la complejidad, develando el orden dentro del desorden; gerenciando o gobernando desde las diferencias o pluralidad.
El liderazgo en el ámbito público es diferente al del privado por su radio de acción, el contexto en el cual se desarrolla, tiene una mayor responsabilidad y requiere una especial sensibilidad social y ecológica. En el sector privado la primera responsabilidad es con los accionistas y sus trabajadores; por otra parte, en el área pública el líder se debe a miles y miles de ciudadanos, así como a pares internacionales motivado a políticas públicas establecidas entre naciones.
Peter Drucker dijo “que administrar es la actividad más importante en nuestra sociedad y pilar de nuestra civilización”. Dentro del proceso administrativo como Fayol lo definió la dirección “es un principio fundamental donde se enmarca el liderazgo», esto para lograr los objetivos y metas de una organización tomando en cuenta primeramente al cuerpo social.
A raíz de los estudios de Elton Mayo, Hugo Munsterberg y Maslow entre otros, pilares de la escuela de relaciones humanas y el comportamiento (1930 – 1960), surge el concepto de liderazgo y las primeras teorías al respecto, en las que la comunicación grupal, la dinámica de grupos forma parte importante para lograr la cohesión y direccionalidad de los grupos de trabajo en la consecución de las metas y objetivos programados.
De la psicología individual se pasó a la psicología social y posteriormente a la psicología organizacional donde el liderazgo justifica su acción ya que este trata con la relación interpersonal fundamentándose en lasos afectivos para motorizar la gestión pública en general.
El liderazgo holístico de alta gerencia de gobierno debe sostenerse en los principios teóricos de la escuela holística, esta propuesta está caracterizada por la innovación y la flexibilidad donde los lóbulos derecho e izquierdo del cerebro deben tener una aplicabilidad sistémica y ecléctica en la acción diaria de la gestión pública. Este liderazgo debe impulsar cambios como:
1) Hacer una gestión pública abierta y trasparente
2) Centrarse en resultados a través de la planificación estratégica
3) Rendir cuentas y establecer confianza en sus ciudadanos
4) Modernizar los sistemas de responsabilidad y control
5) Asignar recursos y gestión presupuestaria con un rol estratégico, visionario y de largo alcance
6) Establecer mecanismos de mercados con conciencia social y ecológica
7) Impulsar la educación en investigación y desarrollo a gran escala
8) Selección de personal de dirección y operativo basado en competencias
Todo esto bajo un pensamiento circular donde el abordaje a la solución de los problemas públicos deben referenciarse con los cinco principios fundamentales de la teoría sistémica que son:
1) Todo elemento es parte de un sistema.
2) Todo elemento está relacionado con otro elemento.
3) Todo sistema tiene propiedades emergentes como un todo que no tienen las partes, y a su vez las partes tienen su ADN o particularidades que lo identifican con su sistema.
4) Todo sistema tiene atributos que cambian y atributos propios que lo identifican consigo mismo.
Por otra parte, en el mundo de la ciencia el liderazgo ha cambiado a la humanidad en el área pública y privada, a través de la historia el progreso de la sociedad ha sido por el surgimiento de nuevas teorías dadas por el rompimiento de fronteras del conocimiento, no la llames paradigmas, sino mares del conocimiento. Esos mares los han abarcado grandes líderes científicos como Isaac Newton en su teoría de la física tradicional y Albert Einstein con la física moderna. En estos procesos de cambios científicos en muchos casos una teoría sencillamente no puede dar respuesta a fenómeno naturales que emergen en la realidad del comportamiento de la naturaleza; es decir, cuando un cuerpo se mueve a más de 60% de la velocidad de la luz, ya en ese momento la física clásica no puede aplicarse porque su frontera teórica ha sido rebasada; entonces, es allí donde la nueva teoría da respuesta a ese nuevo evento, la física cuántica.
Otros líderes científicos y sus aportes, el físico inglés William Thomson generalizó la segunda ley de termodinámica diciendo que hay una tendencia natural y espontanea hacia la degradación o disipación de la energía; así, el físico alemán Rudolf Clausius introdujo el concepto de entropía como una medida del desorden de un sistema, rigiéndose esta por el concepto de probabilidad. Otros nombres de científicos relacionados a la teoría de las probabilidades en los siglos XVI, XVII, XVIII, XIX son Pierre Fermat, Blas Pascal, Huygens, Jacobo Bernoulli, Pierre Laplace, Abraham DeMoivre, Thomas Bayes, Carlos Federico Gauss, llegando hasta John Graunt considerado el padre de la estadística científica; aplicándose así, la estadística en la toma de decisiones de situaciones prácticas, en pronósticos, inferencias y diseños de experimentos, en la estadística clásica las distribuciones de probabilidades son estáticas, mientras que en la estadística Bayesiana son cambiantes y dinámicas, estudio de probabilidades a priori o a posteriori.
Así mismo, en las teorías gerenciales se dan fenómenos parecidos, los cuales permiten que la sociedad avance en función de su bienestar y calidad de vida; las organizaciones requieren llevar a cabo una impecable acción administrativa que den respuestas a las necesidades de la sociedad, teniendo estas responsabilidades las personas que ejercen la política pública llevando adelante acciones gerenciales acordes con el contexto del siglo XXI.
Catorce principios para una ejecución gerencial eficiente:
1) Seleccione un liderazgo orientado al logro ¿el cómo?
2) Estructure un modelo que guíe las decisiones.
3) Maneje el cambio eficazmente (establezca estrategias).
4) Defina competencias medulares (actitud y aptitud) y habilidades claves del activo humano.
5) Cree un ambiente de confianza y compromiso (clima organizacional adecuado).
6) Estudie, elija e implemente una estructura organizativa óptima de acuerdo a las estrategias seleccionadas, rendición de cuentas, y responsabilidades.
7) Fije prioridades (Pareto), identifique el camino crítico y los factores de éxito.
8) Analice el poder y la influencia y aplíquelo en el proceso de ejecución.
9) Implemente mecanismos de integración, coordinación, comunicación e incentivos.
10) Aplique sistemas de gestión de control desde el diseño y retroalimentación eficaces y prácticos, intercambio de información y conocimiento.
11) Comprenda como la elaboración de estrategias afecta la ejecución (participación amplia, adaptabilidad y particularidad del caso tratado).
12) Establezca una visión simultánea de planificación y ejecución (equipo interdisciplinario e integrado).
13) Conforme una cultura de apoyo a la ejecución.
14) Oriente la entrega de productos del proyecto por fases.
El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!
Apoya a El Nacional