Apóyanos

El desmantelamiento de las políticas es responsable de la mayor crisis climática de Brasil

    • X
    • Facebook
    • Whatsapp
    • Telegram
    • Linkedin
    • Email
  • X
  • Facebook
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Linkedin
  • Email

Hay que decirlo claramente: la crisis climática que vive Rio Grande do Sul (RS) ya es la mayor de la historia de Brasil. Ya se sabe que más de 460 municipios están afectados, lo que representa cerca del 95% de las ciudades del estado, y algunos de estos municipios tienen más del 70% de su población afectada. En total, según la Defensa Civil de RS, hoy son más de dos millones de personas afectadas, de las cuales más de 600 mil tuvieron que abandonar sus hogares. Cuando hablamos de municipios y personas afectadas, hablamos de ciudades inundadas, destruidas y con muchas zonas ya desocupadas. Todo esto es lo que ya sabemos hoy, pero hay muchas cosas que aún no sabemos. Sólo cuando el agua retroceda tendremos una mejor visión de la infraestructura destruida, la pérdida de las condiciones de subsistencia, las pérdidas económicas y, lo más importante, el número de muertes.

También existen preocupaciones sobre los escenarios posteriores al fenómeno: en el corto plazo, necesitaremos evaluar cuestiones sanitarias como la contabilización de infecciones y enfermedades, cuyos síntomas y diagnósticos pueden ser inmediatos o no. En el mediano plazo comenzaremos a ver problemas económicos para personas y familias que lo han perdido todo: desde sus hogares hasta sus condiciones de producción y reproducción de vida. El largo plazo es difícil de analizar, pero ya se sabe que la reconstrucción infraestructural, financiera y emocional después de los desastres es difícil, costosa y dolorosa. En otras palabras, ésta ya es la mayor crisis climática del país y aún ni siquiera hemos podido medir su tamaño.

Crisis climática y ambiental en Brasil

La crisis climática en Rio Grande do Sul puede insertarse en un contexto general de la crisis climática y ambiental en Brasil. Al fin y al cabo, ya estamos sufriendo los efectos del cambio climático en todo el país: sequías, desertificación, cambios en el caudal de lluvias, inundaciones, incendios y pérdidas de cultivos y de condiciones de producción agrícola y alimentaria, además de fenómenos extremos que matan, desplazan y afectan a miles de personas año tras año.

En 2023, por ejemplo, más de 70 mil personas quedaron sin hogar debido al impacto de eventos de origen hidrogeoclimático. El dato es alarmante: en ese mismo año, el 93% de los municipios brasileños registraron algún tipo de desastre natural que llevó al registro de emergencia o estado de calamidad pública.

Brasil es hoy el séptimo mayor emisor mundial de gases de efecto invernadero (GEI) y, simultáneamente, vive las consecuencias del desmantelamiento de sus instrumentos ambientales tras la administración de Jair Bolsonaro. Desde que asumió el poder, el gobierno de Lula ya ha impulsado importantes iniciativas para combatir la crisis ecológica, con notable énfasis en la reducción de la deforestación en la Amazonía. Sin embargo, estas medidas siguen siendo insuficientes y excesivamente lentas en vista del colapso que estamos viviendo.

El desmantelamiento de garantías socioambientales del Estado

En Rio Grande do Sul la situación es especialmente grave. El estado es hoy el sexto mayor emisor nacional de GEI del país, principalmente debido al modelo agrícola. Sin embargo, el problema es mucho mayor que la contabilidad de emisiones. La actual administración estatal es responsable de un verdadero desmantelamiento de las –ya escasas– garantías socioambientales del Estado.

En 2019 se aprobó el nuevo Código Ambiental Estatal, que cambió casi 500 puntos respecto a la versión anterior, lo que llevó al desmantelamiento del texto original, aprobado en 2000. La nueva versión del código redujo la protección a áreas adyacentes a unidades de conservación, eliminó incentivos para la protección ambiental, permitió la subcontratación que ayudó a consolidar el desmantelamiento estatal, debilitó los instrumentos vinculados a la lucha contra los incendios forestales y liquidó el código forestal.

También se produjo la promulgación de la Licencia Ambiental por Adhesión y Compromiso (LAC), que, en la práctica, flexibilizó la inspección ambiental; la ampliación de la construcción de represas en áreas de preservación ambiental; además de la aceleración de la minería predatoria y la contratación de termoeléctricas a carbón. Todo esto demuestra que en los últimos años se ha producido un desmantelamiento de la estructura de protección ambiental a nivel estatal.

En la capital, Porto Alegre, la situación también es desalentadora. La ciudad, que alguna vez fue conocida mundialmente por sus políticas progresistas, por su profunda participación social y por ser la sede del Foro Social Mundial, hoy se encuentra abandonada, desestructurada y aquejada de falta de inversión. En 2023, la inversión en prevención de inundaciones, que ya venía cayendo, fue de cero reales. En los últimos cuatro años, se puede comprobar que el recorte de fondos ha tenido un impacto importante en el sistema de protección del agua de la ciudad, implementado en los años 1970.

El mantenimiento precario causó gran parte de los daños, especialmente en los diques y las casas de bombeo. A pesar de los notables esfuerzos, el Departamento Municipal de Agua y Alcantarillado (DMAE), que ha sufrido recortes de gastos y reducciones de personal, se encuentra actualmente en malas condiciones para afrontar la crisis que vive la ciudad. Es decir, el sistema antiinundaciones falló y las casas de bombas no operaron por falta de mantenimiento e inversión.

En Rio Grande do Sul y su capital, el colapso climático y medioambiental es efectivamente el resultado de un fenómeno global y nacional, pero también es –y sobre todo– una consecuencia del desmantelamiento de los instrumentos medioambientales, de una reducción del presupuesto de los servicios públicos autoridades y desinversión en políticas medidas serias para abordar el colapso climático y ecológico. En otras palabras, lo que hoy viven el Estado y el capital es producto directo de un proyecto político de reducción del poder público.

Se deben fortalecer las políticas para afrontar el cambio climático 

Hay posibles respuestas, pero necesitamos mucho más. En primer lugar, es necesario fortalecer las políticas vinculadas a la mitigación de emisiones de GEI y la reparación a los afectados; sin embargo, la palabra más importante en este momento es adaptación, es decir, políticas para reducir las vulnerabilidades de los sistemas naturales y humanos al cambio climático. Sin embargo, la agenda vinculada a la adaptación aún es escasa.

A nivel internacional, se trata de una agenda con fondos insuficientes en comparación con las agendas de mitigación, que ya cuentan con un ecosistema de financiación a su alrededor. Además, la gobernanza climática internacional va por detrás de definiciones fundamentales como el Objetivo de Adaptación Global y la recaudación de fondos para la agenda, lo que también dificulta el desembolso y la presentación de proyectos a grandes fondos globales.

A nivel federal, el Ministerio de Medio Ambiente y Cambio Climático ya ha logrado avances importantes, pero pocos y definitivamente tardíos, como el Plan Climático – Adaptación. Además, si bien ya se sabe que es necesario pensar en infraestructuras resilientes y adaptadas al cambio climático, esto aún no se refleja, por ejemplo, en el Programa de Aceleración del Crecimiento (PAC) ni en la planificación federal en su conjunto.

El estado de Rio Grande do Sul está aún más rezagado en este aspecto: el Plan de Estrategias de Acción Climática ProClima 2050 no se aprobó hasta octubre de 2023, y la mayoría de sus medidas aún no han llegado a buen término. A nivel municipal, en Porto Alegre esto ni siquiera es una discusión, lo que ya muestra la magnitud del problema.

Hoy somos testigos de la mayor crisis climática en Brasil. Es el resultado, simultáneamente, del desmantelamiento de los instrumentos ambientales estatales, la falta de inversión en prevención municipal en la capital y, más ampliamente, el retraso en la reflexión estratégica sobre la adaptación climática en todo el país. Sin una planificación seria, que abarque todos los niveles federales, no habrá salida: Rio Grande do Sul puede incluso reconstruirse, pero la próxima inundación llegará y destruirá una vez más las infraestructuras, la economía y la vida de la población que vive ahí.

Dado que el cambio climático ya es una realidad, la única alternativa es pensar en un mundo en el que se mitiguen las emisiones, pero que también se adapte para proteger a las personas más vulnerables.


Coordinadora de proyectos e investigadora de la Plataforma CIPÓ. Investigadora del Observatorio Político Sudamericano (OPSA) y del Centro de Teoría Social y Estudios de América Latina (NETSAL). Forma parte de la coalición «O Clima é de Mudança» y de la Marcha Mundial de las Mujeres.

 

 

Noticias Relacionadas

El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!

Apoya a El Nacional