Por Jordi Picazo
En esta reciente entrevista realizada a Austen Ivereigh por el periodista Jordi Picazo, hablan de la nueva Iglesia, nuevos métodos y nuevos objetivos que surgen de la tormenta global de ideas generada en el Vaticano, tras años de preparación, con la conclusión del reciente sínodo de la sinodalidad.
Ivereigh es uno de los biógrafos del papa Francisco, doctor en Historia por la Universidad de Oxford y seleccionado como uno de los “expertos teológicos” para el sínodo de la sinodalidad. Picazo visita a Ivereigh en su casa cerca de Hereford, Inglaterra.
Los sínodos de obispos en la Santa Sede adoptan el método jesuítico
«Lo que ocurrió en Roma en octubre de 2023 fue la primera de las dos asambleas del Sínodo de los Obispos, concluyendo el proceso de tres años conocido como el sínodo sobre la sinodalidad. El propósito de este proceso es aprender a ser sinodal», indicó Ivereigh.
—Austen, me intriga el hecho de que cada mesa tenía un tema que discutir, y me pregunto quién asignó a las personas a una mesa en particular, es decir, a un tema específico en detrimento de otro.
—En esta Asamblea, utilizamos un método que comenzó con una serie de preguntas que luego fueron discernidas y discutidas en pequeños grupos alrededor de las mesas. El resultado fue un documento de síntesis que captura el estado de la conversación: convergencias, divergencias y los pasos adicionales necesarios. La idea es que durante el próximo año, desde ahora hasta octubre de 2024, la Iglesia se involucre con esas preguntas y, cuando haya acuerdo y consenso, la Asamblea pueda decirle al Papa: «Aquí está lo que pensamos. Aquí es donde estamos de acuerdo. Aquí es donde no estamos de acuerdo y aquí es donde creemos que deben tomarse medidas». En primer lugar, toda la asamblea trabajó a través de lo que se llama el documento de trabajo o «Instrumentum Laboris«, que consta de tres módulos. Por lo tanto, todas las mesas trabajaron a través de todos los módulos. Ahora, dentro de esos módulos, había subtemas y es cierto que diferentes mesas manejaron diferentes temas.
Desafíos lingüísticos y culturales: navegando por la diversidad lingüística y cultural
—¿Cómo se distribuyeron los miembros del Sínodo por mesas?
—Bueno, antes de la asamblea, se les pidió a los miembros del Sínodo que informaran al secretariado, en primer lugar, acerca de qué idiomas hablaban y, en segundo lugar, sobre qué temas les interesaban. Utilizando estos datos el Secretariado del Sínodo asignó a las personas a diferentes mesas. Pero es importante entender que antes de cada módulo (y hubo cuatro módulos, ya que había el módulo A y luego los B1, B2, B3) las mesas cambiaban, aunque para el B3 en realidad volvían al mismo grupo en el que estaban en A. Así que hubo un cambio constante. Ahora, la dificultad radica en que había más mesas debido a los problemas de idioma. De hecho, hubo 14 mesas de habla inglesa. Para los otros idiomas había menos por lo que obviamente algunas personas se habrían encontrado en las mismas mesas que otras personas solo debido a estas limitaciones del idioma.
La visión del cardenal Hollerich para la Iglesia: visualizando una “nueva Iglesia”
—»Tenemos una nueva Iglesia. Las cosas serán diferentes a partir de ahora», explicó el Cardenal Hollerich entusiásticamente en Barcelona después del Sínodo. ¿Qué tan diferentes serán y a qué podría estar refiriéndose?
—Recuerdo que el Papa al comienzo del proceso sinodal en octubre de 2021 citó a Yves Congar para explicar qué es la reforma de la Iglesia y qué no es. «No queremos una nueva iglesia. Queremos una iglesia que sea nueva», lo que significa que es la misma iglesia, pero necesitamos una nueva forma de hacer las cosas. Sin haber leído exactamente lo que dijo el cardenal Hollerich, sé, habiendo hablado con él, lo que piensa al respecto. Y creo que está convencido —y creo que tiene razón— de que la Iglesia necesita desarrollar una forma de ser apropiada para nuestro tiempo. Cuando digo apropiada para nuestro tiempo, todos somos conscientes de que estamos entrando en una nueva era en la Iglesia en la que el antiguo modelo, con un sacerdote en cada parroquia y eso; ese mundo se va, si no ha desaparecido ya. Ya sea que hablemos de Europa, donde hay una creciente escasez de clérigos, o de países en desarrollo donde hay muy pocos recursos, la Iglesia necesita que los bautizados ordinarios asuman la responsabilidad de la vida y la misión de la Iglesia. Así que una dimensión de la sinodalidad —hay muchas dimensiones diferentes de la sinodalidad— es la participación plena y activa de todos los fieles en la vida de la Iglesia y en las responsabilidades de su misión. Y creo que eso es lo que el cardenal Hollerich entiende por una nueva forma de hacer las cosas. Ciertamente, en Roma —aunque fue un Sínodo de obispos y el 30º Sínodo de obispos que ha habido desde la década de 1970—se procedió de una forma nueva debido a la composición del Sínodo, donde 25% de los miembros no eran obispos; y, en segundo lugar, se utilizó un nuevo método, que fue la Conversación en el Espíritu. Incluso la forma en que estaba organizado, ya sabes, sentados alrededor de mesas en lugar de en la sala de audiencias. Así que todo esto facilitó o permitió aprender algo nuevo, pero vale la pena decir que esta novedad es también algo muy antiguo porque la sinodalidad, por supuesto, fue parte importante de la vida de la Iglesia en los primeros mil años, pero es un poco como un músculo que dejaste de usar y en este momento estamos al comienzo de aprender cómo usar ese músculo nuevamente. Y por supuesto, eso representa un desafío para algunas personas.
Clericalismo y madurez de la Iglesia
—¿Somos lo suficientemente maduros para adentrarnos en ese nuevo modelo para la Iglesia? Porque el clericalismo reside fundamentalmente en la comprensión de la Iglesia por parte de los fieles, así como en el abuso de poder en los clérigos.
—Bueno, supongo que la respuesta es sí y no. En otras palabras, creo que somos lo suficientemente maduros para aprender otra forma de ser que no sea clerical. Pero aún no hemos llegado allí. Estamos aprendiendo y eso es lo que este proceso procura. Pero creo que solo se puede aprender una forma no clerical de hacer las cosas experimentando otra forma de hacerlas. Y este es un punto realmente importante: no nos reunimos en Roma para discutir la sinodalidad, nos reunimos en Roma para experimentarla, vivirla, aprenderla. En ese sentido, fue como un «campamento de entrenamiento de sinodalidad», una especie de Boot Camp. Y, por cierto, fue un desafío para todos, ya sabes, obispos, cardenales, laicos, religiosos. Todos fuimos desafiados por el método. Los conservadores temen que la doctrina cambie, los progresistas temen que nada cambie. Ninguno de ellos entiende lo que es el Sínodo. Porque el Sínodo no es una reunión para discutir o debatir doctrina, no debatimos doctrina. Nunca se trató de eso. Se trataba de cómo esta Iglesia puede volverse más sinodal ahora. Por supuesto, eso no significa que no se toquen cuestiones doctrinales. Pero en general, en el Sínodo, creo que es correcto decir que todo lo que se discutió estaba en el “Instrumentum Laboris” del Sínodo, que a su vez fue el producto de una fase diocesana, nacional y continental. Así que la idea de que el Sínodo se estaba reuniendo de alguna manera para resolver cuestiones doctrinales es simplemente incorrecta. Y bueno, ya sabes, hay muchos temores sobre el Sínodo por parte de los conservadores. También hay temores de sectores progresistas. De hecho, hay temores de todo tipo de sectores. Pero creo que si a cualquiera que estuvo allí se le preguntara, dirían que fue una hermosa experiencia de comunión y una experiencia del Espíritu. Fue todo ello lo que significa ser una Iglesia sinodal. Y realmente no hay nada de qué tener miedo, sino más bien, darse cuenta de que así es como debe ser la Iglesia. Se siente que esto es muy católico. Dijeron: «En realidad, esto se siente auténtico», ya sabes, porque la sinodalidad pertenece al ADN de la Iglesia.
¿El final de la Iglesia como la hemos conocido? Adaptándose a realidades contemporáneas
—Ciertamente, necesitamos un cambio de paradigma, y como biógrafo de Francisco tú siempre has explicado cómo el Papa viene diciendo que “esta no es una época de cambios, sino un cambio de época”. Y este se ha convertido en su lema. Un lema dramático, porque no ha cambiado su visión.
—Lo del «cambio de época» proviene de Aparecida. No es tanto él como quien era en Aparecida, pero sí, lo dice, sí. Y tiene razón. Es obvio que estamos viviendo un gran cambio de era, no solo en la Iglesia, sino también en el mundo. Un cambio tecnológico. Una de las formas en que me di cuenta de que estamos viviendo una nueva era en el Sínodo es que ahora estamos en una Iglesia multipolar. Ya sabes, ya no es una Iglesia con su centro en Europa y Estados Unidos. Si solo miras la cantidad de obispos de las diferentes partes del mundo, está muy equilibrado. Ahora tienes Europa; tienes América Latina. Tienes África, Asia un poco menos. Sí, la Iglesia está compuesta por varios centros continentales y, por supuesto, donde la Iglesia es más joven y está creciendo más rápido no es precisamente en Occidente. Está en el mundo en vías de desarrollo y particularmente, Asia. Asia y África muestran el crecimiento más fuerte. Pero América Latina, por supuesto, tiene una población joven, de nuevo en contraste con Europa. Si tienes esta Iglesia multipolar, tienes a África y Asia como la Iglesia joven, que está creciendo muy, muy rápido. Tienes a Europa y América como, digamos, la vieja Iglesia, donde el declive numérico es muy dramático. Y en el medio, tienes a América Latina, que está en un punto intermedio, y es por eso por lo que América Latina ahora desempeña un papel importante en la Iglesia global en el mismo sentido en que Italia lo ha hecho tradicionalmente en Europa.
África, la esperanza. La cuestión de la poligamia
—Siguiendo con África, hay algunos problemas como la poligamia. ¿Cómo podemos entender estas costumbres en algunos lugares de África, incluso entre obispos que viven con una mujer o están asociados a varias, y todos lo saben?
—Como en el sur de España en la década de 1950. La poligamia para algunas partes de la Iglesia africana es un problema pastoral importante, de la misma manera en que los divorciados y vueltos a casar o incluso parejas del mismo sexo son un problema pastoral para Occidente. En otras palabras, están lidiando con una realidad social que también es un desafío pastoral, específicamente esto: cuando en una sociedad africana tradicional, un hombre puede tener cuatro esposas, digamos, porque tiene cierta riqueza, es una cultura de patronazgo. Entonces, la pregunta es qué hace con tres de esas cuatro esposas si se le pide que sea monógamo, que se case con una sola, y esa es una gran pregunta pastoral. Por lo tanto, esto se planteó en el Sínodo. También se planteó en sínodos anteriores por parte de los africanos. Y es un paralelo muy interesante. Y es interesante porque la sociedad occidental se sorprende bastante cuando escucha a los africanos hablar de la poligamia y los africanos se sorprenden cuando escuchan a los europeos hablar de la homosexualidad, y es interesante ver que cada parte de la Iglesia puede escandalizarse un poco por la otra. Y esto es parte de la pluralidad cultural de la Iglesia en la que vivimos ahora.
—¿Qué se ha logrado durante estas semanas? ¿Qué ha quedado pendiente o para más adelante? ¿Qué se puede decir después de abandonar la Asamblea?
—Estamos esperando en este momento escuchar de la secretaría del Sínodo cómo la Iglesia local debe relacionarse con el documento de síntesis del sínodo. Pero en general, en el documento de síntesis tenemos alrededor de 80 propuestas y 20 llamados a comisiones. Algunas de esas comisiones serán de expertos, como comisiones canónicas, teológicas y pastorales. Sin embargo, hay una serie de propuestas que creo que la Iglesia podría adoptar de manera experimental.
—¿Por ejemplo?
—Bien, hay un pasaje muy interesante sobre el Ministerio de Lector. En ese pasaje se menciona que podríamos considerar ampliar el rol del lector para incluir la predicación en circunstancias apropiadas. Así que, supongo que no estamos hablando necesariamente de predicar en la misa, aunque, por supuesto, un sacerdote podría pedir a alguien que lo haga. Podría haber otras oportunidades para hablar sobre la predicación y lo que significa. Vengo diciendo que si alguien se siente llamado a tener un ministerio de la Palabra, ya sea un hombre o una mujer, un laico en definitiva, entonces creo que una parroquia podría alentarlos a hacerlo y luego informar a Roma, ya sabes, y decirle al secretario del Sínodo que hemos tenido esta experiencia, esto ha funcionado, esto no ha funcionado, y así sucesivamente.
El método de conversación en el Espíritu
—¿Es todo esto posible?
—Se ha hecho un llamado a utilizar más ampliamente el método de conversación en el Espíritu en todos los niveles de la Iglesia. Por ejemplo, puedo ver que podría ser utilizado mucho más en parroquias y vicarías como parte de sus reuniones, en los consejos pastorales parroquiales, entre otros. Las parroquias podrían llevar a cabo ejercicios de escucha utilizando el método de conversación espiritual. Por lo tanto, existen muchas posibilidades dentro de ese documento para que la Iglesia adopte algunas de esas sugerencias y propuestas de manera experimental y luego informe. Es una forma muy católica de proceder. Aún no es oficial, pero sí se ha propuesto ad experimentum.
—¿Se creó este método desde el principio de los trabajos hacia el sínodo o es una tradición que existe en la espiritualidad jesuita?
—En primer lugar, es una tradición ignaciana y se conoce en el mundo ignaciano como Conversación Espiritual. Pero tiene varias formas diferentes y lo interesante es ver cómo la conversación en el Espíritu, como la llaman ahora, ha surgido en el Sínodo como el mejor método. Ha estado presente desde el principio, pero el hecho de que esta Asamblea del Sínodo haya utilizado la Conversación en el Espíritu como método principal se debe fundamentalmente, según entiendo, a las asambleas continentales. Hubo siete asambleas continentales diferentes y la retroalimentación a Roma fue que el método de la Conversación en el Espíritu funciona.
—¿Por qué?
—Brevemente, tiene tres rondas, donde todos alrededor de la mesa hablan durante cuatro minutos en respuesta a la pregunta. Todos los demás solo escuchan, no hay discusión, luego hay un período de silencio. En la segunda ronda, cada persona comparte las resonancias o el impacto en ellas de lo que han escuchado de los demás. Aquí es interesante porque no se comparten opiniones, sino más bien una tu sensación de dónde está el Espíritu. Nuevamente, hay más silencio. Luego, hay una tercera etapa donde se permite una discusión más libre. Y luego el facilitador invita a identificar las convergencias, divergencias y pasos a seguir. No se intenta llegar a un acuerdo ni forjar un compromiso, pero donde surge un consenso del grupo —no unanimidad, sino un consenso— el facilitador invita al grupo a decir «sí, estamos de acuerdo en eso». Y también, ¿dónde no estamos de acuerdo? ¿Dónde están las tensiones? Así que, lo que permite el método es una escucha muy profunda al otro y una comprensión de que, incluso cuando la persona A puede estar en desacuerdo con la persona B, a través de la Conversación en el Espíritu, la persona A se da cuenta de que la persona B habla de buena fe desde su experiencia propia y que tiene algo que enseñar a la persona A, y, sobre todo, que son hermanos y hermanas en Cristo. De esta manera, los desacuerdos pueden ser productivos y fértiles, abriendo nuevos horizontes en lugar de causar polarización y discordia. En la experiencia en Roma de la Asamblea de octubre, la gente decía, y aunque yo no estaba en las mesas como sabes, porque era lo que se llama “experto teólogo” puedes imaginar que en todos los descansos para el café hablaba con personas que sí estaban, y todos decían que hay algunas críticas, pero la mayoría decía: «wow, este método realmente funciona. Realmente me ha ayudado. Ha cambiado mi perspectiva. Me ha dado una nueva comprensión», ya sabes, y vi la alegría y el efecto del método. Es un trabajo bastante duro, por cierto. Saber escuchar profundamente a otras personas, por encima de nuestras propias ideas, es un trabajo duro, pero la gente se dio cuenta de que funciona muy bien. Por eso digo que el método de conversación en el Espíritu se ha convertido en el método sinodal por excelencia.
—¿El método tenía un nombre diferente antes?
—Bueno, los jesuitas siempre lo llamaron «conversación espiritual». Ahora el Sínodo lo llama «Conversación en el Espíritu». Casi no hay diferencia.
—¿Es lo mismo que el discernimiento? ¿Es un elemento de la virtud de la prudencia?
—La conversación en el Espíritu facilita el discernimiento, así lo describiría, especialmente en la segunda etapa, donde uno se da cuenta de lo que le da esperanza, lo que le causa desolación, lo que proviene del miedo, y así sucesivamente. El discernimiento es más que la prudencia. En realidad, se trata de aprender a comprender que hay diferentes espíritus en juego. Está el Espíritu de Dios y luego está el mal espíritu. Ahora, la Conversación en el Espíritu no es el único método de discernimiento. Y de hecho, si estás haciendo discernimiento, es posible que no quieras utilizar la Conversación en el Espíritu, pero el discernimiento ciertamente está en el corazón de la Conversación en el Espíritu, sí.
Poder y liderazgo de la mujer en la Iglesia
—¿Habrá mujeres sacerdote?
—Nunca surgió, Jordi, en absoluto en el sínodo. La ordenación de mujeres al sacerdocio fue expresamente excluida por Juan Pablo II en Mulieris Dignitatem y Francisco ha continuado en esta línea. Además, en relación con el Sínodo, aunque a nivel nacional hubo personas que lo sugirieron, no surgió como un tema fuerte en absoluto. Cuando estuve en Frascati como parte del grupo que examinó todos los informes de las conferencias episcopales, apenas aparecía tampoco. Sin embargo, la ordenación al diaconado es una pregunta diferente porque sabemos que había diaconisas en la Iglesia primitiva. Ahí, el argumento es sobre «lo que eran exactamente», cuál era su función y demás. Ha habido dos comisiones, como sabes, nombradas por el Papa para examinar la historicidad de las diaconisas. Esos resultados no se han hecho públicos, por lo que en el Documento de Síntesis del Sínodo se hace un llamado para que esos informes se hagan públicos. En segundo lugar, también se solicita que se considere la incorporación de las mujeres al diaconado. Algunas personas se oponen firmemente, otras están a favor, por lo que no hay consenso, pero sí hay consenso en que debe ser analizado. Y luego el tercer punto, que es muy interesante, es que el diaconado permanente en su conjunto se discutió en el sínodo tras una sugerencia de restaurar el diaconado permanente, que como sabes, fue un fruto del Concilio Vaticano Segundo. Muchas personas creen que debe regresar mucho más a su propósito original de servir a la Comunidad y que el papel del diácono se ha vuelto demasiado clerical y se ha asociado demasiado con la función litúrgica. Por lo tanto, la sugerencia fue analizar la posibilidad de eliminar el diaconado transitorio como parte del camino hacia el sacerdocio. Si se hiciera eso, ¿ayudaría a desclericalizar el diaconado? En ese caso, ¿cómo se hace? Entonces, ahí fue donde tuvo lugar el debate. Creo que esto es importante para muchas mujeres que preocupadas, pues todos están de acuerdo en que el liderazgo de las mujeres y su ministerio en la Iglesia deben ser reconocidos, pero existe también un temor legítimo entre algunas personas de que las mujeres sean clericalizadas. Entonces, la pregunta es, ¿cómo reconocemos el liderazgo legítimo de las mujeres sin clericalizarlas? Y esta fue una forma en que eso podría suceder. Pero es solo una sugerencia.
La Iglesia y los paradigmas modernos. Iglesia contra mundo
—La Iglesia parece estar juzgándose a sí misma según los paradigmas del mundo. La Iglesia siempre debe confrontarse con el mundo. Algunas personas dicen que no debería, sino que debería cambiar según el camino del mundo.
—Nuevamente, ambas suposiciones de que la Iglesia debe resistir la modernidad o que la Iglesia debe volverse como el mundo moderno son premisas falsas. La Iglesia está llamada a evangelizar al mundo. Entonces, la Iglesia está llamada también a crear una nueva modernidad, una modernidad católica y evangelizada, eso es lo que es el Reino de Dios. Los sínodos siempre han tratado sobre cómo la Iglesia puede evangelizar mejor al mundo y lo que hemos visto en el sínodo sobre la sinodalidad es que para evangelizar la modernidad contemporánea, la Iglesia debe transformarse a sí misma mediante la participación de todos en la vida y misión de la Iglesia. En otras palabras, es el Pueblo de Dios el que está llamado a evangelizar. Y eso requiere que la Iglesia desarrolle sus estructuras, su cultura, su forma de ser de tal manera que todos puedan participar en el discernimiento y la misión de la Iglesia. Eso es lo más importante. Y si observas el Documento, se trata de misión. De hecho, el documento se titula «La Iglesia Sinodal en Misión».
—El hecho de que durante todos estos meses de trabajo se haya llamado a todos para expresar su opinión, incluso a no creyentes o no católicos, hace temer a algunos que la voz de ellos pueda tener más peso que el de los miembros de la Iglesia Católica.
—Creo que el problema en la primera etapa del sínodo fue lo contrario. La mayoría de las parroquias y diócesis no escucharon a personas fuera de la Iglesia. Así que, sigo sin creer que la formulación de la pregunta sea la correcta, porque de lo que se trata es de comprender dónde el Espíritu está llamando a la Iglesia. Y en la propia tradición de Sinodalidad de la Iglesia, a veces el espíritu habla a través del forastero, a través de quien a menudo es el más joven o el marginado, o lo que sea. Por lo tanto, es muy, muy importante para la Iglesia escuchar profundamente a todos. Estoy pensando en el capítulo tres de la regla de San Benito. Dice que el Abad debe escuchar a todos, pero especialmente al más joven, porque a veces el Espíritu habla a través del más joven y, de hecho, en el Concilio de Jerusalén, ¿cómo descubrieron lo que el Espíritu estaba haciendo? Escucharon la experiencia de los gentiles. Y los judíos dijeron: «Bueno, espera, ¿cómo puede actuar el Espíritu entre los gentiles?» Así que, ya sabes, debemos tener cuidado de no limitar al Espíritu.
Noticias Relacionadas
El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!
Apoya a El Nacional