
Ante la reciente alerta sanitaria emitida por el Ministerio de Salud sobre la crema dental Colgate Total Clean Mint, el presidente del Colegio de Odontólogos de Venezuela, Pablo Quintero, respaldó la medida y exhortó a la población a acatarla con responsabilidad.
La alerta en Venezuela siguió a una decisión de autoridades sanitarias en Brasil, donde se detectaron reacciones adversas en pacientes por el uso de esa presentación del producto.
Entre los efectos reportados en ese país figuran sangrado en encías, enrojecimiento e irritación bucal.
Aunque en Venezuela no se han reportado casos similares, el Ministerio de Salud ordenó el sábado 28 de junio el retiro inmediato del producto de los anaqueles y su inmovilización preventiva.
“Como ente gremial respaldamos la decisión del ministerio y también nos encontramos en comunicación con la empresa mencionada para conocer a fondo la situación con el uso de esta crema, que contiene fluoruro de estaño, que al parecer es el que está causando algunas reacciones alérgicas en Brasil”, dijo Quintero en entrevista con El Nacional.
Ese componente, indicó el especialista, ha demostrado beneficios científicos en más de 50 países, al ayudar en la protección del esmalte dental y la reducción de la sensibilidad.
Sin embargo, señaló, tras lo sucedido en el país vecino se requiere verificación técnica local.
“Solicitamos a la empresa que presente sus muestras médicas al Instituto Venezolano de Higiene Rafael Rangel o al Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), organismos competentes para evaluar la seguridad de los productos de cuidado bucal, de manera que se pueda verificar los componentes técnicos y garantizar que no hay riesgo ni exceso de algún elemento químico que pueda ser causante de problema de salud pública para los venezolanos”, manifestó Quintero.
Odontólogos alertan sobre riesgos de productos bucales no registrados
El presidente del gremio hizo un llamado a la población para que evite el uso de productos no registrados o adquiridos en el comercio informal, pues estos podrían representar riesgos por no haber pasado por estudios científicos exigidos por las autoridades sanitarias.
“Debemos tener cuidado con la gama de productos bucales en el mercado nacional, siempre hay que verificar que el tubo de la crema, la caja de la crema, tenga registro sanitario que garantice que el producto ha cumplido los protocolos de presentación ante el Ministerio de Salud” señaló.
Reiteró la importancia de mantener la higiene bucal constante y acudir al odontólogo al menos cada seis meses, así como evitar el uso excesivo de crema dental, especialmente en niños, para prevenir reacciones indeseadas.
Exigen mayor control en productos odontológicos
Quintero subrayó la necesidad de que el Ministerio de Salud ejerza mayor control, especialmente a través de su Servicio Autónomo de Contraloría Sanitaria, en la inspección de productos odontológicos importados.
“El Ministerio de Salud debe ser más riguroso y apoyarse en su instituto o en el IVIC, en la exigencia obligatoria de que pasen por el trámite de una evaluación de su material y de su componente científico”, afirmó.
Exhortó a las autoridades a que “esto se convierta en una regla y no simplemente en un requisito voluntario de las importaciones que llegan al mercado nacional”.
Propuso la creación urgente de una mesa técnica que reúna al Ministerio de Salud, las empresas importadoras y los gremios, con el fin de someter a evaluación científica las cremas dentales comercializadas en Venezuela.
“En el país hay más de 10 marcas importadas. Entonces hay que llamar a las empresas, sentarse en una mesa de trabajo, solicitar las muestras médicas, los avales científicos de cada una de ellas para poder validarlos”, subrayó.
Quintero anunció el inicio de un plan nacional de prevención en conjunto con el Ministerio de Salud, derivado del Congreso de la Misión Sonrisa, que se aplicará en escuelas y comunidades con el fin de educar sobre técnicas de cepillado, alimentación saludable y hábitos de higiene oral que permitan prevenir problemas como caries, entre otros.
“Al final lo que importa es la prevención, eso va a garantizar sonrisas sanas”, dijo.