
La diáspora venezolana en más de 90 países conmemoró este 5 de julio, Día de la Independencia, con un firme llamado a la unidad para reconstruir el país. Esto a pesar de encontrarse “con patriotismo pero sin patria”, en medio de la crisis política que mantiene a millones fuera de Venezuela.
En un acto virtual organizado por Venamérica, y transmitido por YouTube bajo el nombre “La diáspora levanta la voz”, se conmemoraron los 214 años de la firma del Acta de Independencia de Venezuela. Además, se contó con la participación de representantes de la Iniciativa Democrática de España y las Américas (Grupo IDEA), el Observatorio de la Diáspora y el Movimiento Ciudadano Venezolanos en el Mundo.
Durante el evento, se recordó que la democracia venezolana sigue “secuestrada” bajo el régimen de Nicolás Maduro. Por lo que consideraron que esta fecha es un momento propicio para reafirmar el compromiso con un futuro digno y libre para todos los venezolanos.
¿Qué dijo la diáspora venezolana este 5 de julio?
El jurista Asdrúbal Aguiar, secretario general del Grupo IDEA, destacó que el 5 de julio de 1811 representó el nacimiento de la sociedad civil venezolana. Sin embargo, actualmente “se trata de recordar a Venezuela con patriotismo, sin tener patria en Venezuela”. Esto ante una República que, según afirmó, “se pulverizó junto con la Constitución”.
Por su parte, el investigador Vladimiro Mujica, presidente de Venamérica, expresó que la diáspora está dispuesta a asumir su rol en la defensa de la Constitución y la soberanía popular. A su vez, rechazó lo que calificó como el secuestro de la voluntad de los venezolanos durante las elecciones de 2024. Y reiteró la necesidad de una salida pacífica y constitucional a la crisis.
“Estamos dispuestos a hacer lo que sea necesario, inclusive llegar a la desobediencia civil constitucional para asumir el deber fundamental de todos los ciudadanos, dentro y fuera, que es defender la Constitución”, expresó.
El profesor Tomás Páez, director del Observatorio de la Diáspora, resaltó que más de un tercio de los venezolanos viven fuera del país y están presentes en 1.500 municipios de más de 500 ciudades. No obstante, tienen un papel activo y conforman una red comprometida con la recuperación de la democracia.
Del mismo modo, Humberto Calderón Berti, presidente de Venezolanos en el Mundo, instó a organizarse desde ya para que la diáspora contribuya de manera activa a la reconstrucción del país. Y aseguró que este será uno de los proyectos más grandes del hemisferio en las próximas décadas.
“Es fundamental que comencemos una organización de la diáspora ahora mismo para que esa diáspora pueda contribuir a la con la reconstrucción de Venezuela”, dijo.