
Venezuela cerró mayo con una producción petrolera de 1.066.000 barriles diarios, un ligero incremento de 15.000 barriles respecto a abril, según datos oficiales suministrados por las autoridades a la Organización de Países Exportadores de Petróleo, publicados en su informe de junio.
Con este resultado, el país mantiene un promedio en torno al millón de barriles por día durante el último trimestre.
En los primeros tres meses de 2025, la extracción diaria se ubicó en 1.035.000 barriles, de acuerdo con las cifras reportadas a la OPEP, citadas por el medio especializado Banca y Negocios. Comparado con el promedio de 921.000 barriles diarios que se produjeron en todo 2024, los datos oficiales revelan un crecimiento interanual de 15,74%.
Este comportamiento ocurre en un contexto de mayor presión internacional, tras la decisión del gobierno de Estados Unidos de revocar las licencias que permitían operar a Chevron y otras compañías extranjeras en territorio venezolano.
Sin embargo, el régimen de Nicolás Maduro asegura que la producción no sufrirá afectaciones significativas y que Pdvsa está en capacidad de continuar operando los yacimientos, en alianza con nuevas empresas.
La OPEP mostró otra realidad de la producción petrolera en Venezuela
A pesar de las afirmaciones del chavismo, las fuentes secundarias consultadas directamente por la OPEP reflejan una tendencia opuesta. Según estos datos, la producción promedio de crudo venezolano en mayo fue de 896.000 barriles diarios, lo que implica una caída de 32.000 barriles con respecto a abril, y representa el volumen más bajo registrado en lo que va de año.
Estas fuentes indicaron que, durante el primer trimestre de 2025, la producción promedió 926.000 barriles diarios, cifra inferior a la informada por el gobierno. En abril y mayo, el promedio descendió a 912.000 barriles por día.
Aun así, el volumen de mayo superó en 28.000 barriles diarios al promedio de 2024, estimado por estas mismas fuentes en 868.000 barriles diarios.
Los precios siguen cayendo
Mientras tanto, el precio del crudo Merey 16 —la referencia venezolana en la Cesta OPEP— promedió 51,73 dólares por barril en mayo, lo que representa una caída de 4,10 dólares en comparación con abril. En el mismo periodo, la Cesta OPEP se cotizó a 63,62 dólares por barril, un retroceso de 5,36 dólares.
La brecha de precios entre el Merey y la media de la OPEP se mantiene en torno a los 12 dólares. En lo que va de 2025, el Merey ha promediado 60,21 dólares por barril, lo que representa una caída acumulada de 9,85 dólares (14,06%) respecto al mismo periodo de 2024.