Ver Portada

"Todo por lo que luchamos será arrebatado": la frustración de haitianos ante el fin del TPS

"Estas son las manos que los curan, los alimentan, educan a sus hijos y sirven a sus comunidades. Revocar el TPS haitiano no es una política, es un sabotaje humano y económico. No se puede llamar a las personas esenciales cuando les beneficia y luego desecharlas cuando no", dijo un afectado por la suspensión del beneficio
Por EFE
  • X
  • Facebook
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Linkedin
  • Email
  • X
  • Facebook
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Linkedin
  • Email

Haitianos residentes en Florida, el estado con mayor concentración de migrantes de esa comunidad, lamentaron este viernes la suspensión del Estatus de Protección Temporal (TPS, en inglés) para Haití, anunciado por la administración Trump, que aseguran que echa por tierra los sacrificios y destroza sus sueños.

"Hoy, millones de vidas, sueños y sacrificios de quienes simplemente buscan una vida mejor se ven destrozados por el racismo que se ha arraigado, en lugar de la humanidad", dijo una de las beneficiarias del programa, bajo condición de anonimato en un comunicado de la Coalición de Inmigrantes de Florida (FLIC, en inglés).

"Esta decisión significa que no solo perderé la protección legal que me brinda el TPS, sino también mi sustento y el sentido de pertenencia que mi madre y yo trabajamos tanto para construir en este país. Aunque ya no esté con nosotros, todo por lo que luchamos será arrebatado", agregó.

Otro afectado por la suspensión del programa humanitario, que tampoco quiso revelar su identidad, advirtió que la orden del gobierno estadounidense desestabilizaría más de medio millón de vidas que tienen un importante impacto en la sociedad estadounidense.

EE UU justifica la decisión de suspender el TPS a haitianos

"Estas son las manos que los curan, los alimentan, educan a sus hijos y sirven a sus comunidades. Revocar el TPS haitiano no es una política, es un sabotaje humano y económico. No se puede llamar a las personas esenciales cuando les beneficia y luego desecharlas cuando no", sostuvo.

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) anunció este viernes en un comunicado que la decisión de suspender el TPS de Haití se debe a que la situación en el país "ha mejorado lo suficiente" como para que los ciudadanos haitianos regresen a casa con seguridad.

El TPS es un amparo que se otorga a los ciudadanos de un determinado país que han migrado a Estados Unidos por un desastre natural o un conflicto armado, y les permite vivir y trabajar en el país hasta la fecha que el gobierno estadounidense considere que pueden regresar de manera segura.

El presidente de FWD.us, Todd Schulte, dijo en un comunicado que las condiciones en Haití que llevaron a EE UU a otorgar el TPS a los haitianos aún persisten, como lo deja claro el sitio web del Departamento de Estado, que sigue recomendando a los estadounidenses no viajar a ese país debido a los disturbios civiles, los secuestros y otras graves amenazas.

Haitianos en EE UU

En el caso de Haití, cerca de 521.000 ciudadanos de ese país estaban protegidos por el amparo, después de que el gobierno de Joe Biden (2021-2025) ampliara en julio el beneficio hasta 2026.

Tras la decisión de la administración Trump, quien ya había anunciado en febrero que suspendería el programa de protección temporal, el gobierno ha instado a los haitianos que se acogían a él a abandonar el país antes del 2 de septiembre.

El estado de Florida tiene el mayor número de haitianos en Estados Unidos, con cerca de medio millón, mientras la segunda mayor concentración está en Massachusetts, con más de 80.000.

Relacionadas


Rechazan construcción de muro secundario en frontera entre EE UU y Méxic
Trump insiste en que los sitios nucleares de Irán fueron destruidos "por completo"
Vehículo atropella a multitud en Los Ángeles y deja 28 heridos, tres en estado crítico
Grupos latinos piden al Congreso frenar acceso del ICE a datos médicos de millones de personas
Trump expresó a Netanyahu su desacuerdo por el ataque israelí contra iglesia católica en Gaza
Trump ordenó divulgar el testimonio del gran jurado que acusó formalmente a Jeffrey Epstein
Trump amenaza con demandar a The Wall Street Journal por nota sobre una carta a Epstein
Trump exige a Lula cesar ataques a Bolsonaro y amenaza con aranceles si no cambia de rumbo
Autoridades federales visitan Alcatraz tras la luz verde a su reapertura en California
Gobierno de EE UU rechaza libertad bajo fianza para el ex preso político venezolano Gregory Sanabria
¿Qué es la insuficiencia venosa crónica que le diagnosticaron a Donald Trump?
Gobierno de Trump despidió a la fiscal del caso de Jeffrey Epstein y Diddy Combs
Universidad de Columbia cedió ante Trump y aceptó polémica definición de antisemitismo
Por qué está aumentando la presión sobre el gobierno de Trump para que haga públicos los archivos de Jeffrey Epstein
Abogados se muestran optimistas en la defensa del TPS para venezolanos: "Tenemos argumentos legales muy fuertes"
Terremoto de magnitud 7,2 sacude la costa de Alaska y genera alerta de tsunami
El meteorito más grande de Marte hallado en la Tierra se vende por 5,3 millones de dólares
Los datos que CBP Home pide de los migrantes que se autodeportan
¿Por qué Trump está bajo presión por el caso Epstein?
"¡Ya no quiero su apoyo!": Trump a seguidores que critican su manejo del caso Epstein
ICE pide a arrendadores de viviendas información privada de sus inquilinos migrantes
Dos muertos en Nueva Jersey por inundaciones: EE UU se prepara para más lluvias
El agricultor mexicano que murió al huir de una redada migratoria en California por la que llaman a una huelga en el campo
Gobierno de Trump reanudó vuelos de deportación de migrantes a terceros países

Contenido Patrocinado