
Un baño de realidad: la Vinotinto cayó merecidamente en Uruguay el martes por la antepenúltima fecha de la eliminatoria al Mundial de 2026 y la ilusión de la clasificación directa se desvanece.
La Vinotinto relanzó esa posibilidad tras conseguir dos triunfos en fila con Perú y Bolivia en los partidos anteriores, sin mostrar tampoco un fútbol brillante.
Pero en Montevideo hizo poco o nada ante la Celeste, que quedó virtualmente clasificada a falta de dos jornadas para el final.
"Cuando pierdes, normalmente no juegas bien", dijo el seleccionador Fernando "Bocha" Batista, que insistió una y otra vez en la chances de ir al Mundial a través del repechaje intercontinental.
"La autocrítica y las cosas que hacemos o que no intentamos hacer quedan para dentro", añadió. "Lo hablamos entre los jugadores y el cuerpo técnico".
Venezuela se mantiene con 18 puntos en el séptimo puesto, que da paso a la repesca. Tiene una unidad más que su rival directo Bolivia, que eliminó a Chile al imponerse 2-0 el martes a 4.150 metros en El Alto.
La victoria 2-0 de la semana pasada ante La Verde en Maturín fue fundamental para los venezolanos.
A continuación, tres claves de la situación de la Vinotinto rumbo a la que sería su primera Copa del Mundo:
Falta asociación
Batista no ha logrado imprimir un estilo de juego a Venezuela, única selección de Suramérica que jamás fue a un Mundial.
"El fútbol asociativo ha sido la gran deuda de nuestra selección", dijo Richard Páez, el seleccionador que consiguió ganarle a Uruguay en 2004 en lo que se conoce como el "Centeniarazo". "Ese estilo de juego no es la marca de la selección".
El mediocampo es crítico, la falta de un fútbol asociativo pasa factura.
El Bocha no ha conseguido un conductor de juego. Intentó con Yangel Herrera sin éxito contra la Celeste. Luego apostó por Telasco Segovia y Jefferson Savarino en el segundo tiempo con mejor cara, pero el 2-0 en la pizarra.
"No nos estábamos sintiendo cómodos sobre todo con pelota", dijo Herrera después del partido con Uruguay. "Creo que tenemos que estar más atentos y más jugando de visitantes", indicó por su parte el lateral Miguel Navarro.
Entrenadores que han logrado victorias de visitante con la Vinotinto en Eliminatorias:
- Rafael Dudamel
- César Farías
- Richard PáezParece que ayer Fernando Batista desperdició otra gran chance de sumarse a esa lista. Le queda la visita a Argentina. ¿Intentará la proeza? pic.twitter.com/2j4eAyBaDV
— Geraldine Carrasquero ⚽?️ (@GeralSports7) June 12, 2025
Individualidades
Batista cedió el balón al rival y apostó a la defensa y el contragolpe. El equipo busca normalmente pases largos, centros inmediatos o remates apurados. Poco intenta romper por el centro o desbordarse por las bandas.
Y también apuesta a destellos individuales de Yeferson Soteldo o Salomón Rondón, máximo goleador del equipo.
El primero sale de una lesión; el segundo, aislado y sin alimento, no pudo hacer goles.
Al ser Venezuela un equipo con poca creación, muchas veces Rondón, de 35 años, ha tenido que salir a buscar los balones.
Uruguay venía con cuatro partidos seguidos sin triunfos, incluida la derrota 2-0 ante Paraguay en la fecha pasada.
Era difícil ganarles a los charrúas en su casa, pero la Vinotinto ni siquiera planteó la posibilidad. Se empecinó en defender el empate, en ganar un punto y se fue sin nada.
¿Se acuerdan el lugar preciso donde estaban en el momento de este gol de Rondón?
Puntazo que sacó Venezuela ese día contra la Uruguay de Óscar Washington Tabárez en las eliminatorias hacia Brasil 2014?
Por cierto: está demasiado infravalorado el centro que pone Arango.
??❤️ pic.twitter.com/NPpSjWyOWr
— Mr Vinotinto?? (@Mr_Vinotinto) June 9, 2025
No es la primera vez que Venezuela desperdicia oportunidades ante un local que atraviesa una mala racha. El recuerdo más vivo es la derrota por remontada en noviembre ante la alicaída Chile en Santiago.
Repechaje
La última doble jornada clasificatoria se disputará en septiembre.
Venezuela visita primero a una Argentina líder y ya clasificada. Un empate sería ideal porque una victoria ante la campeona del mundo parece fuera del alcance.
Recibe en la última fecha a Colombia, que antes enfrenta a Bolivia en Barranquilla: si los cafeteros ganan, jugarán en Maturín ya clasificados.
La última victoria de ??Venezuela como visitante en eliminatorias data del 10/10/2017.
A partir de ahí son 17 partidos seguidos sin ganar.
De hecho, esa victoria ante Paraguay en 2017 es la única de la Vinotinto como visitante en los últimos 29 partidos.
Lapidario. pic.twitter.com/U1GXJqJhaV
— Manuel Alejandro Ortiz (@elmanuortiz) June 11, 2025
"Hoy estamos a dos partidos de poder ir al repechaje, donde Venezuela nunca estuvo", insistió Batista.
Una aclaratoria: la posibilidad de avanzar viene por la ampliación del número de equipos en el Mundial de 2026, de 32 a 48, que en consecuencia dio más cupos a Suramérica (de 4,5 a 7,5).