Caracas — julio 16, 2025

Las raíces del Papa

  El buen periodismo siempre nos sorprende y nos reconcilia con una profesión 一 oficio lo llamaba Gabriel García Márquez, y el mejor del mundo一 venida a menos en esta época en que lo que ocurre se cuenta desde las redes sociales y cuantas menos palabras mejor. The New York Times en español publicó hace […]
  • X
  • Facebook
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Linkedin
  • Email
  • X
  • Facebook
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Linkedin
  • Email
El papa (abajo a la izquierda) con su madre y sus dos hermanos frente a la Catedral del Santo Nombre en Chicago

 

El buen periodismo siempre nos sorprende y nos reconcilia con una profesión 一 oficio lo llamaba Gabriel García Márquez, y el mejor del mundo一 venida a menos en esta época en que lo que ocurre se cuenta desde las redes sociales y cuantas menos palabras mejor. The New York Times en español publicó hace un par de días el árbol genealógico de Robert Francis Prevost, el papa León XIV.  Una historia fascinante que conecta, entre tantas ramificaciones, con Antonio José de Sucre, el Gran Mariscal de Ayacucho

El profesor y documentalista Henry Louis Gates Jr. lideró un equipo de genealogistas que hurgó en documentos de hasta 500 años atrás. En colaboración con American Ancestors y el Cuban Genealogy Club de Miami pudieron identificar más de cien personas en uno de los árboles genealógicos más diversos de todos los que han creado, admiten.

En el pasado lejano del Papa hay antepasados nobles, esclavizados, luchadores por la libertad y esclavistas. De los antepasados identificados, por ahora, 40 proceden de Francia, 24 de Italia y 21 de España. Por el lado de la madre del Papa llegaron hasta la España del siglo XVI, a un pueblito de Cantabria, Isla, en el que uno de los nietos de sus tatarabuelos fue Diego de Arana Valladar, capitán de mar y tierra de la Real Armada. Un hijo del militar, Diego de Arana Isla, viajó por todo el mundo con el ejército español, y es por medio de la hermana de Diego que León XIV está emparentado con el Mariscal de Ayacucho.

El apellido francés del Papa se deriva de que parte importante de sus antepasados por parte de padre y madre eran franceses, sus tatarabuelos se trasladaron a Quebec a finales del siglo XVII. El Pontífice está emparentado también con numerosos primos lejanos de origen canadiense. Entre otros, y nada menos, Pierre y Justin Trudeau, Angelina Jolie, Hillary Clinton, Justin Bieber, Jack Kerouac y Madonna.

Otros antepasados francocanadienses del Papa llegaron a Estados Unidos. No estaba Trump por aquellos días (eso no lo dice el estudio) y muchos de ellos se establecieron en Nueva Orleans, con una “larga historia de diversidad étnica y cultural, poblada primero por nativos americanos, luego por franceses y españoles, junto con un número creciente de africanos esclavizados”. El Papa desciende de una larga línea de individuos, al menos 17, que fueron registrados como “mulatto”, “mulatress”, “mulâtress créole”, “persona libre de color” y “cuarterón”.

El estudio concluye que la gran heterogeneidad de la ascendencia del Pontífice es un reflejo de las complejidades de la Conquista y colonización del Nuevo Mundo, la gran extensión de la inmigración europea voluntaria y la migración involuntaria y forzada y la esclavitud de los afrodescendientes que fueron traídos a América. “El árbol genealógico de Robert Francis Prevost es (...) sorprendentemente 'ecuménico', una expresión de los infinitamente fascinantes y variados hilos geográficos y étnicos que componen nuestra gran historia nacional.”

Relacionadas