Caracas — julio 17, 2025

Irán y Venezuela, peligrosos aliados

Irán y Venezuela tienen gobiernos aliados que constituyen un peligro real para la paz del continente americano y para el resto del mundo. Todos sabemos que desde la llegada de la dictadura al poder en Venezuela, primero con el innombrable de Sabaneta y continuando con el usurpador que se mantiene en Miraflores, Irán ha formado […]
  • X
  • Facebook
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Linkedin
  • Email
  • X
  • Facebook
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Linkedin
  • Email

Irán y Venezuela tienen gobiernos aliados que constituyen un peligro real para la paz del continente americano y para el resto del mundo. Todos sabemos que desde la llegada de la dictadura al poder en Venezuela, primero con el innombrable de Sabaneta y continuando con el usurpador que se mantiene en Miraflores, Irán ha formado alianza con más de 400 acuerdos estratégicos entre los dos gobiernos en estos últimos 26 años. Venezuela es el puente más cercano que Irán necesita para intentar hacer cualquier tipo de incursión y destruir a su enemigo, léase los Estados Unidos de América. Aunque la actual administración del país más poderoso del mundo ha logrado, por lo menos teóricamente, detener la guerra entre Israel e Irán, y aparentemente habrá conversaciones entre Estados Unidos e Irán, de acuerdo con declaraciones del presidente Trump que dio recientemente en una conferencia de prensa en el escenario de la OTAN. Lo cierto es que los regímenes como el de Irán y Venezuela solo prometen acuerdos que nunca cumplen porque solo lo hacen para ganar tiempo para armar sus propias estrategias y continuar haciendo daño a los países democráticos de Occidente. La administración Trump no se chupa el dedo, conoce de los planes de ambos regímenes dictatoriales, y sabe que para detener la amenaza de las células terroristas de Irán en Venezuela, lo primero es terminar de sacar de una vez por todas la dictadura venezolana y como parte de la estrategia para tal fin, Estados Unidos desarrolló una fuerte posición en el marco de la 55 Asamblea General de la Organización de Estados Americanos, evento que se llevó a cabo desde el 25 al 27 de junio en St John's, Antigua y Barbuda.

La dictadura disfrazada de revolución en Irán lleva más de 40 años y la de su aliado, la dictadura de Venezuela, ya tiene 26 años. Ambos gobiernos despóticos han utilizado excusas para culpar de sus desastrosas administraciones a Estados Unidos, cuando la realidad es que ambos regímenes tiene una altísima corrupción en todas las instancias de sus respectivos gobiernos, utilizando férreas violaciones de los derechos humanos para mantener sometidas a sus poblaciones con regímenes de terror y opresión para lograr continuar en el poder. A la dictadura venezolana le interesa tener aliados que no tengan escrúpulos para intercambios comerciales, militares y de cualquier tipo, para tratar de aliviar las sanciones. Por su parte, para Irán, la alianza con Venezuela representa la oportunidad de utilizar células terroristas para atacar a Estados Unidos o cualquier parte  del continente. El experto en terrorismo Matthew Levitt, de The Washington Institute, declaró: "La alianza Irán-Hezbolá-Venezuela no es simbólica; es operacional, financiera y geopolítica".

Sobre el peligro de la alianza entre Irán y  Venezuela, la líder María Corina Machado afirmó: “Venezuela es una amenaza real para el hemisferio y Estados Unidos. Venezuela es el único país en el hemisferio, además de Estados Unidos, con capacidad para fabricar drones de combate. Pero en el caso de Venezuela, esos drones son iraníes y están operando desde la Base Aérea Libertador, en Aragua”. 

A sabiendas del peligro iraní en el continente americano por la penetración que tiene el país del Medio Oriente en Venezuela, la representante del Departamento de Estado de Estados Unidos, Natalia Moreno, en entrevista concedida a NTN 24, en virtud de la 55 Asamblea General de la Organización de Estados Americanos, enfatizó: “Venezuela tiene unos lazos muy estrechos con Irán; es una amenaza global". A lo anterior se suma la intervención del subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau, quien se expresó sobre el papel de OEA con relación a la dictadura venezolana: “Si somos incapaces de responder o remediar una situación en la que un régimen ignora abiertamente las normas internacionales y amenaza la integridad territorial de su vecino, entonces debemos preguntarnos: ¿qué sentido tiene esta organización?”… y en referencia a las elecciones del 28 de julio de 2024, Landau, dijo: “Ante un descarado fraude electoral, ¿qué ha hecho esta organización? Hasta donde sabemos, nada sustancial”. Lo anterior debe ser interpretado en respuesta a las declaraciones ambiguas del secretario general de la OEA, Albert Ramdin: “No voy a discutir si es una dictadura o no”… “Para nosotros, la democracia, los derechos humanos y el Estado de derecho son principios básicos. Quiero promover un enfoque basado en el diálogo con el gobierno, pero también con la oposición en Venezuela, con todos los partidos”. Argentina también se pronunció en contra de la acomodaticia posición de Albert Ramdin, sobre el caso Venezuela, el embajador de Argentina, Carlos Bernardo Cherniak, dijo: “Condenamos la investidura unilateral de Nicolás Maduro en Venezuela y reiteramos nuestro reconocimiento al señor Edmundo González Urrutia como el legítimo presidente electo”.

Todo lo que ayude para mantener a la dictadura venezolana en el poder es un peligro para todo el continente y eso incluye la seguridad de Estados Unidos y la de otros países que han manifestado no darle apoyo a ese régimen despótico. La actitud del nuevo secretario de la OEA debe poner en alerta a Estados Unidos y a todos los Estados miembros verdaderamente democráticos, ya que cuando Albert Ramdin apoya a la dictadura venezolana, también apoya los planes -indirectamente- de Irán en Venezuela y los que debe tener para todo el continente. El llamado al diálogo por parte del secretario de la OEA es inaceptable. Si la tiranía se queda en el poder fortalece a todos los grupos irregulares que hacen vida en Venezuela, incluyendo las células terroristas de Irán, además de burlarse de la soberanía popular de Venezuela expresada el 28 de julio de 2024. 

“No podemos tener traidores en las filas, de lo contrario perderíamos la patria”, Simón Bolívar.

Relacionadas