Caracas — julio 17, 2025

¿Cuándo será el sorteo de la Gran Rifa de Fe y Alegría?

El subdirector general de Fe y Alegría Gerardo Lombardi indicó que cada boleto tiene un costo de 300 bolívares y se puede comprar a través de diversas vías de pago
  • X
  • Facebook
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Linkedin
  • Email
  • X
  • Facebook
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Linkedin
  • Email

El movimiento educativo Fe y Alegría, que este año celebra su 70 aniversario, ha entrado en la recta final de una de sus campañas anuales más importantes: la Gran Rifa. En esta edición de 2025, la rifa ofrece 70 premios a los ganadores, y el sorteo se realizará el próximo jueves 19 de junio.

El subdirector general de Fe y Alegría Gerardo Lombardi expresó que el ambiente en torno a la Gran Rifa está «arriba y con mucho ánimo» y recordó que nació hace 70 años, cuando dos maestras voluntarias donaron sus zarcillos de platino para financiar los primeros insumos y salarios, sentando así las bases de lo que hoy es un pilar fundamental para la educación en Venezuela.

¿Cuánto cuestan los boletos para la Gran Rifa de Fe y Alegría?

Lombardi indicó que cada boleto tiene un costo de 300 bolívares y se puede comprar a través de diversas vías de pago: pago móvil, zelle, tarjetas de crédito nacional e internacional ingresando a la página web.

Actualmente, la Gran Rifa de Fe y Alegría sigue siendo crucial para la dotación de equipos tecnológicos en sus 350 centros educativos, la formación de docentes y el fortalecimiento de proyectos educativos innovadores que benefician a más de 100 mil estudiantes.

«Cuando un muchacho toca a una familia para venderle la rifa, es una maravillosa oportunidad para contar lo que hacemos y lo que queremos hacer con el dinero que se recoge», enfatizó Lombardi.

Proyectos educativos concretos

Cada boleto, con un costo de tan solo 300 bolívares, se traduce directamente en proyectos educativos concretos, como la construcción de techos para canchas, la dotación de útiles escolares o la mejora de la infraestructura. «Este dinero va a la inversión de la calidad educativa», agregó.

El subdirector de Fe y Alegría agradeció en nombre de todo el movimiento educativo al sector público y al privado por la colaboración que prestan. “Les agradecemos a todos porque también nos permite mostrar lo que hacemos y lo que deseamos para la educación pública y de calidad”, concluyó Lombardi.

Con información de nota de prensa.

Relacionadas