
El alcalde encargado de Maracaibo, Adrián Romero, aseguró este martes que su apuesta política continuará siendo el voto, tras oficializar su candidatura para las elecciones municipales pautadas para el próximo 27 de julio.
"Sé que hay dudas sobre el voto, hay frustración, pero abstenerse no castiga a los culpables, los fortalece (...) por eso es que nuestra herramienta seguirá siendo el voto", declaró Romero durante un acto en Maracaibo, capital del estado Zulia,.
El dirigente opositor señaló que Rafael Ramírez Colina, quien fue arrestado en octubre del año pasado por presunta corrupción, debió haber sido el candidato en estos comicios. "Desde aquí te juro y te prometo que te vamos a entregar buenos resultados en Maracaibo", expresó en alusión directa a Ramírez.
Romero afirmó que continuará la gestión iniciada en 2021, cuando Ramírez Colina ganó la alcaldía en las elecciones regionales y locales de ese año. Asimismo, subrayó que Maracaibo "no necesita promesas recicladas".
Criticó duramente, según EFE, al candidato oficialista Gian Carlo Di Martino, exalcalde entre 2000 y 2008, al señalar que "resulta insólito que quien estuvo fuera de esta ciudad durante 15 años, sin vivir aquí, sin acompañar a la gente en sus momentos difíciles, ahora venga a prometer lo que nunca cumplió cuando tuvo la oportunidad". Di Martino ha sido postulado por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV).
Las elecciones de las que habla el alcalde de Maracaibo
Elvis Amoroso, presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE) y afín al chavismo, anunció que la institución sigue recibiendo postulaciones para las elecciones del 27 de julio, en las que se elegirán 2.806 cargos, que incluyen 335 alcaldías y 2.471 concejalías.
La Plataforma Unitaria Democrática (PUD), principal alianza opositora del país, hizo un llamado a construir una "salida electoral verdadera" ante la convocatoria de estos comicios. En un comunicado, reiteró su compromiso con una "salida democrática, constitucional y pacífica a la profunda crisis política, económica y social que atraviesa Venezuela", especialmente tras las presidenciales de julio de 2024, en las que la oposición afirma que su candidato, Edmundo González Urrutia, resultó ganador, aunque el CNE proclamó a Nicolás Maduro como reelecto.
La PUD además sostuvo que el derecho al sufragio debe ser respetado y denunció que el voto "no puede seguir siendo vulnerado", como asegura ocurrió en los comicios regionales y legislativos del 25 de mayo, en los cuales el CNE adjudicó al oficialismo 23 de 24 gobernaciones y 256 de los 285 escaños parlamentarios. Según la coalición, dicho proceso estuvo marcado por "irregularidades".
Hasta ahora, el CNE no ha divulgado los resultados desglosados de las elecciones del 25 de mayo ni de las presidenciales del año pasado que permitan verificar la proclamación de Maduro.