Caracas — julio 17, 2025

Adiós a una era: Anna Wintour deja la dirección de Vogue en EE UU

La reconocida ejecutiva continuará como directora editorial global de Vogue y jefa de contenidos de Condé Nast. Su salida marca el fin de una era en la industria editorial, mientras comienza la búsqueda de su sucesor
  • X
  • Facebook
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Linkedin
  • Email
  • X
  • Facebook
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Linkedin
  • Email

Anna Wintour, una de las figuras más influyentes de la industria de la moda, se prepara para cerrar un ciclo emblemático: dejará su cargo como editora en jefe de la edición estadounidense de Vogue, posición que ha ocupado desde 1988. La noticia fue confirmada por medios especializados como Business of Fashion, WWD y The Daily Front Row.

Según los reportes, Wintour, de 75 años, informó a su equipo durante una reunión interna que ya está en marcha la búsqueda de un reemplazo. No obstante, continuará desempeñando sus funciones como directora editorial global de Vogue y directora de contenidos de Condé Nast, el grupo editorial detrás de publicaciones como Vanity Fair, GQ y The New Yorker.

El CEO de Condé Nast, Roger Lynch, ratificó la información en declaraciones al Wall Street Journal. Destacó que Wintour ha compaginado tres importantes roles desde 2020, y que esta transición le permitirá concentrarse en su liderazgo a escala global. “Necesita tiempo para quienes más la requieren”, señaló.

Wintour deja su rol en EE UU

Desde que asumió la dirección de Vogue en Estados Unidos, Wintour transformó la revista en una referencia cultural más allá de la moda. Apostó por portadas protagonizadas por celebridades, figuras políticas y agentes de cambio. Su primera portada, en noviembre de 1988, marcó un antes y un después al combinar un suéter de alta costura de Christian Lacroix con unos jeans de Guess de apenas 50 dólares, desafiando los códigos tradicionales de la moda editorial.

Antes de su llegada a la edición estadounidense, Wintour fue directora creativa de Vogue y dirigió la edición británica de la revista. A lo largo de su carrera, se consolidó como una figura clave en el sector: habitual en la primera fila de las principales semanas de la moda, presidenta del Instituto del Traje del Museo Metropolitano de Nueva York y organizadora de la célebre Met Gala.

Su notoriedad traspasó la industria tras ser retratada de forma ficcional en la película El diablo viste de Prada (2006), basada en la novela del mismo nombre, donde la actriz Meryl Streep dio vida a una temida editora inspirada en ella.

Con información de Efe.

Relacionadas