Ver Portada

"La represión letal continúa" en Nicaragua, denuncia Amnistía Internacional

Por EFE
  • X
  • Facebook
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Linkedin
  • Email
  • X
  • Facebook
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Linkedin
  • Email

Un joven murió y dos de sus parientes resultaron heridos por disparos de la Policía de Nicaragua, que ingresó a la vivienda de una familia sin orden judicial, denunció una fuente del grupo opositor Unidad Nacional Azul y Blanco, aunque la institución afirma que se trató de una acción en "legítima defensa".

Según sus familiares, Bryan López, de 22 años, falleció madrugada de este miércoles al recibir varios disparos de fusil AK-47, ejecutados por un grupo de al menos nueve policías que entraron a su vivienda en la ciudad de León, en el noroeste de Nicaragua.

Kener López y Javier Cortez, primo y tío de la víctima, respectivamente, se encuentran en estado grave en el Hospital de León, indicaron las fuentes.

Según los familiares, los agentes de la Policía de Nicaragua ingresaron a la vivienda sin tener una orden judicial, con el objetivo de capturar al joven, quien había participado en las protestas contra el presidente Daniel Ortega en los últimos 15 meses.

La madre del muchacho, Marina López, confirmó que su hijo fue alcanzado por los disparos al intentar huir de los policías; y sus familiares resultaron heridos cuando salían de sus cuartos al percatarse de la situación. "Fue una masacre", subrayó.

La Policía de Nicaragua emitió una nota de prensa en la que identificó al joven muerto y a los heridos como autores de delitos de peligrosidad, que se armaron con machetes y se lanzaron contra los integrantes de la patrulla, hasta lesionar a uno de los agentes.

"Ante el inminente peligro de sus vidas, en legítima defensa, haciendo uso de su arma de reglamento, un miembro de la patrulla policial respondió a la agresión", explicó la Policía, que no identificó al autor del disparo y sostuvo que sí tenían orden judicial.

"Mejor se lo hubieran llevado preso, pero no me lo hubieran matado", dijo la madre de la víctima, quien insistió en que le dispararon por no estar de acuerdo con las cosas que hace el Gobierno.

Entre abril y julio del año pasado la oposición denunció varias acciones policiales de las mismas características, en diferentes ciudades de Nicaragua, sobre las que hasta ahora el Gobierno no se pronuncia.

Esta misma mañana diferentes grupos de oposición informaron de redadas policiales contra personas que han expresado su descontento contra el Gobierno de Ortega en ciudades del Pacífico y norte de Nicaragua.

Los arrestos, que los opositores califican de "secuestros", se han incrementado conforme se acerca el aniversario 40 de la revolución sandinista, el 19 de julio, que tiene en Ortega su centro de atención.

En marzo pasado el Gobierno se comprometió a no perseguir a las personas que se expresaran contra Ortega, pero, según la opositora Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia, hasta ahora no ha cumplido.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) sostiene que el Gobierno ha cometido crímenes "de lesa humanidad" en el marco de una crisis que comenzó en abril de 2018, con el estallido social contra Ortega.

De acuerdo con la CIDH, el conflicto ha dejado 326 muertos. Organismos locales elevan la cifra a 594, pero el Gobierno reconoce 200.

Hasta ahora Ortega, quien lleva 12 años en el poder, se niega a un adelanto de elecciones como solución a la crisis. 

Relacionadas


Trump amenaza con demandar a The Wall Street Journal por nota sobre una carta a Epstein
La Justicia de Ecuador aprueba la extradición a EE.UU. de Adolfo Macías "Fito", el líder de la temida banda "Los Choneros"
Trump exige a Lula cesar ataques a Bolsonaro y amenaza con aranceles si no cambia de rumbo
El caso de una mujer que fingió ser secuestrada por las autoridades migratorias en Estados Unidos: la acusan de conspiración
Error en hospital de Brasil: 11 recién nacidos recibieron suero antiofídico en vez de la vacuna para la hepatitis B
Autoridades federales visitan Alcatraz tras la luz verde a su reapertura en California
El Papa exige alto el fuego tras bombardeo contra la única iglesia católica en Gaza
Gobierno de EE UU rechaza libertad bajo fianza para el ex preso político venezolano Gregory Sanabria
¿Qué es la insuficiencia venosa crónica que le diagnosticaron a Donald Trump?
El Departamento de Justicia de EE UU exige datos de inmigrantes detenidos en cárceles en California
Lo que se sabe de la misteriosa muerte de una familia en un hotel de San Andrés que conmociona a Colombia
Gobierno de Trump despidió a la fiscal del caso de Jeffrey Epstein y Diddy Combs
"Guardianes del espacio": la sofisticada unidad del Ejército de EE.UU. que puede rastrear el lanzamiento de misiles desde cualquier parte del mundo
La SIP y Google lanzan el AI Product Lab para acelerar la transformación digital de los medios
Universidad de Columbia cedió ante Trump y aceptó polémica definición de antisemitismo
Eurodiputados respaldan petición de aumentar el escrutinio de sanciones por lazos con el gobierno de Maduro
República Dominicana aprueba ley que impone hasta 40 años de cárcel por tráfico de migrantes
Por qué está aumentando la presión sobre el gobierno de Trump para que haga públicos los archivos de Jeffrey Epstein
Más de 60 personas murieron en devastador incendio en un hipermercado de Irak
Parlamento de Portugal aprueba reforma migratoria que limita la reagrupación familiar
Murió el exsenador y expresidente del PP de Zamora Dionisio García Carnero
Abogados se muestran optimistas en la defensa del TPS para venezolanos: "Tenemos argumentos legales muy fuertes"
Quiénes son los drusos y por qué Netanyahu dice que Israel "no tolerará ninguna amenaza" contra ellos en Siria
Venezolanos y el voto extranjero: el dilema de Chile a meses de las presidenciales

Contenido Patrocinado