Ver Portada

Petróleo venezolano cerró en 60,70 dólares

El reporte ministerial señaló el crudo promedia 60,26 dólares en julio, en tanto que en lo que va de año registra una media de 59,15 dólares 

Por EFE
  • X
  • Facebook
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Linkedin
  • Email
  • X
  • Facebook
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Linkedin
  • Email

El precio promedio del barril de petróleo venezolano cerró este semana en 60,70 dólares, luego de perder 19 centavos de dólar con respecto al viernes precedente, cuando se cotizó en 60,89 dólares, de acuerdo con el informe del Ministerio de Petróleo.

El reporte ministerial señaló el crudo venezolano promedia 60,26 dólares en julio, en tanto que en lo que va de año registra una media de 59,15 dólares.

Después de las sanciones financieras que Estados Unidos impuso en 2017 contra dirigentes oficialistas, Venezuela dejó de usar al dólar como divisa de referencia y comenzó a ofrecer el precio de su petróleo en yuanes.

Por segunda semana consecutiva, la tasa de cambio usada por Venezuela para el cálculo del precio del petróleo fue de 6,87 yuanes por dólar.

En el reporte ministerial de esta semana, la única cesta de referencia que cerró con precio al alza fue la de la Organización de Países Exportadores de Petróleo, de la que Venezuela es miembro fundador.

El barril de la OPEP pasó de 65,26 dólares a 65,60 dólares, lo que representa una ganancia de 34 centavos de dólar y dos semanas con subidas en el valor del crudo.

El Intermedio de Texas perdió 83 centavos de dólar y quedó en 57,90 dólares. En tanto que el barril del Brent promedió en 64,63 dólares, 58 centavos de dólar menos que los 65,21 dólares de la semana anterior.

El informe del mercado petrolero acotó que la OPEP presentó la semana pasada, en el que cita fuentes secundarias, la producción de petróleo de Venezuela bajó 2,13% (16.000 barriles diarios) entre mayo y junio, para ubicarse en 734.000 barriles diarios.

El reporte evidencia dos meses seguidos de contracción en la producción petrolera venezolana, después de una ligera recuperación en abril.

Por su parte, las autoridades venezolanas dan cuenta de una producción de 1,047 millones de barriles al día en junio, similar a los valores de mayo.

Relacionadas


Maduro dice que la economía venezolana creció más de 6% en el segundo trimestre
Comenzó el pago del bono Contra la Guerra Económica para jubilados
Cámara de Representantes de EE UU aprueba ley para regular las criptomonedas
¿Qué establece el memorando de entendimiento firmado por Petro y Maduro sobre la zona económica fronteriza?
Venezuela Competitiva entregó premio a la excelencia a siete organizaciones
¿Cómo activar los bonos en Patria?
Se inició la entrega del Bono Contra la Guerra Económica: ¿cuánto es y quiénes lo reciben?
Incautaron más de 10 millones de dólares en criptomonedas en redada antidroga en EE UU
Bancamiga presenta primeras tarjetas para gamers en el país
Fedeagro: producción nacional cubre 63% del consumo, pero el sector requiere financiamiento
Se registra un alza del 90% en pagos en bolívares tras eliminación del IGTF
Caracas es la ciudad con menor calidad de vida en América Latina, según The Economist
Pdvsa alcanzó los 17.520 millones de dólares en ventas de petróleo en 2024
Pagos en supermercados se realizan 95% en bolívares
Tenedores de bono de Pdvsa piden en tribunal de Nueva York asegurar sus derechos sobre Citgo
Ferrero adquirió WK Kellogg por 3.100 millones de dólares
Unilever vendió línea de helados Tío Rico a automotriz venezolana
Pagan bono vacacional para trabajadores del sector educativo
Si la vida te da limones sácales el jugo con los Puntos de Venta del Banco Exterior
Alertan sobre cadena falsa del bono Mujer de 7.000 bolívares por Patria
Cavececo confirma retorno de marcas internacionales a Venezuela
¿Cuál es el alcance de la licencia de EE UU sobre el gas de Venezuela?
La joven venezolana detrás del auge digital de Toty x Sofía Vergara: Conoce a Ana Haack
5 claves para que tu negocio en Venezuela enfrente los retos este semestre de 2025

Contenido Patrocinado