Apóyanos

Pence visitará la frontera con México y un centro de detención de migrantes

No es la primera vez que el vicepresidente estadounidense acudirá a un centro de detención de inmigrantes. Lo hizo en abril en Nogales, Arizona

Por EFE
  • X
  • Facebook
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Linkedin
  • Email
  • X
  • Facebook
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Linkedin
  • Email

El vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence, anunció este lunes que el viernes 12 de julio visitará la zona fronteriza con México en McAllen (Texas), donde acudirá a un centro de detención de inmigrantes; esto, en un momento de polémica por las condiciones en esas instalaciones.

"El viernes, la segunda dama (Karen Pence) y yo viajaremos a la frontera EE UU/México en McAllen, Texas, con una delegación bipartidista de miembros del Comité Judicial del Senado", escribió Pence en Twitter.

"El Senado ha aprobado una medida de alivio humanitario bipartidista, ¡pero hay que hacer mucho más para asegurar nuestra frontera y acabar con esta crisis!", añadió.

Una fuente de la oficina de Pence aseguró a Efe que durante su viaje a McAllen, el vicepresidente visitará unas instalaciones donde se procesa la llegada de inmigrantes indocumentados y un centro de detención.

Esta no es la primera vez que Pence visita un centro de detención de migrantes, algo que ya hizo en abril en Nogales (Arizona), recordó la fuente.

Sin embargo, su nuevo viaje se dará en un momento en el que se ha recobrado la atención hacia esos centros, debido a informes del gobierno y de medios de comunicación que han descrito condiciones de hacinamiento, falta de higiene y comida adecuada.

Pence reconoció este lunes que las instalaciones en la frontera están abarrotadas de inmigrantes, pero lo atribuyó a que se han visto sobrepasados por la llegada de indocumentados.

"Proporcionaremos un alivio compasivo a las familias metidas en esta crisis", garantizó el vicepresidente durante un discurso en Washington ante la conferencia anual de la asociación proisraelí Cristianos Unidos por Israel (CUFI, por sus siglas en inglés).

No obstante, insistió en que el gobierno necesita que los demócratas en el Congreso cooperen con la Casa Blanca para reformar la ruptura del sistema migratorio y lo que describió como vacíos legales en el proceso por el que los indocumentados solicitan asilo.

Un informe de la oficina del inspector general del Departamento de Seguridad Nacional advirtió la semana pasada de las condiciones de hacinamiento extremo, estancias largas y riesgos para la salud en los centros de la Patrulla Fronteriza en el sur de Texas.

Algunas organizaciones de abogados han lamentado, además, que los inmigrantes menores de edad, quienes están detenidos en Clint (Texas), permanecen en condiciones insalubres, sin pañales para los bebés, sin jabón, ropa limpia, cepillos de dientes ni comida adecuada. 

Relacionadas