
La Organización de Países Exportadores de Petróleo celebra este lunes en Viena su primera reunión ministerial de 2019, de la que se espera un acuerdo para prorrogar por seis o nueve meses más los recortes de suministros que entraron en vigor el primero de enero de este año y vencieron este domingo.
La medida que se tomó en diciembre pasado de retirar del mercado 1,2 millones de barriles diarios de crudo (mbd), en búsqueda de la recuperación del precio del petróleo, contribuyó al encarecimiento del "oro negro" en los primeros meses del año a pesar del auge de la producción de crudo en Estados Unidos y la desaceleración de la demanda.
La 176ª conferencia ministerial de la OPEP, presidida por el ministro de Petróleo de Venezuela, Manuel Quevedo, está convocada para las 2:00 pm hora local.
Será precedida, durante la mañana, de una reunión del comité encargado de vigilar el cumplimiento de los recortes vigentes, que además estudiará las últimas evoluciones del mercado y basado en ellas hará sus recomendaciones a la conferencia.
Después de este encuentro, los ministros del sector de los 14 miembros de la OPEP volverán el martes al secretariado de la organización para participar en la sexta reunión con sus colegas de los 10 productores aliados desde 2016.
Los analistas dan por sentado que la OPEP+ dará luz verde a una prórroga del citado recorte hasta fines de 2019 como mínimo, y más probablemente hasta fines de marzo de 2020, después de que Arabia Saudí, el mayor productor de la OPEP, y Rusia, primer productor del grupo de aliados, alcanzasen un acuerdo previo el sábado en Japón.
Al anunciarlo a la prensa al término de la cumbre del G20 tras reunirse en la ciudad japonesa de Osaka con el príncipe heredero saudí, Mohamed bin Salmán, el presidente ruso, Vladímir Putin, dijo que ambos países abogan por una prórroga de seis a nueve meses, y se inclinó más por la última variante.
De forma similar se expresó el ministro saudí de Petróleo, Jalid al Falih, a su llegada a Viena el domingo, cuando estimó que el resultado "más probable" del encuentro es una extensión hasta el 31 de marzo de 2020 del recorte.
De confirmarse la medida, la OPEP debería sancionar este lunes su parte del acuerdo, a saber, la rebaja de las extracciones conjuntas en 800.000 bd repartida proporcionalmente entre 11 de los 14 miembros, ya que Irán, Venezuela y Libia están exonerados del compromiso debido a las caídas involuntarias de su bombeo que sufren por diversas razones.