Ver Portada

ONG de Miami envió a Bachelet pruebas de torturas a concejal Fernando Albán

La organización Venezuela Awareness informó este martes en un comunicado que las pruebas que entregaron consisten en una serie fotográfica del cuerpo de Fernando Albán que demuestran que el día 8 de Octubre de 2018 fue víctima torturas, lo que le ocasionó la muerte

Por EFE
  • X
  • Facebook
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Linkedin
  • Email
  • X
  • Facebook
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Linkedin
  • Email

La organización Venezuela Awareness hizo llegar a la alta comisionada de los derechos humanos de la ONU, Michelle Bachelet, pruebas de que el concejal venezolano Fernando Albán, fallecido en 2018 en un edificio de Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin) en Caracas, no se suicidó.

El comunicado de la organización de derechos humanos con sede en Miami, informó este martes que las pruebas consisten en una serie fotográfica del cuerpo sin vida de Albán que demuestran que el día 8 de Octubre de 2018 fue víctima de una brutal tortura, lo que le ocasionó la muerte.

"Podemos asegurar que queda ya descartada la versión oficial que aseguraba que la causa de la muerte fue por suicidio al lanzarse del edificio del Sebin-Plaza Venezuela en Caracas, Venezuela, donde estaba recluido", agrega el comunicado.

Patricia Andrade, directora de la organización, expresó que las fotografías le fueron entregadas en Miami, si dar más detalles, y subrayó que no las publicarán por respeto a la familia de Albán. También dijo en el comunicado que van a plantear el caso ante la Corte Penal Internacional.

Fernando Albán, concejal por el municipio Libertador de la capital venezolana, "fue asesinado por las brutales torturas sufridas. Todo fue planificado por funcionarios del Sebin, los torturadores de Albán lo amarraron y ahí empezó todo. Solo pararon cuando ya lo habían asesinado y sus asesinos lo lanzaron desde el edificio del Sebin para simular un suicidio", agregó.

Andrade manifestó que es preocupante que quienes han tenido responsabilidad en estos crímenes hasta la fecha gocen de impunidad.

Dijo que, en el caso de Albán, el responsable del Sebin, Gustavo González López, fue sustituido tres semanas mas tarde por Christopher Figuera, quien era el número 2 de la inteligencia militar (Dgcim), otro centro de torturas y quien cometió graves violaciones de derechos humanos.

La directora de Venezuela Awareness se lamentó de que Figuera, que encubrió el horrendo crimen de Albán, se benefició después de una amnistía ofrecida a los militares que dejasen de servir al régimende Nicolás Maduro por parte del presidente interino de la República, Juan Guaidó.

"Hoy vive (Figuera) en Estados Unidos donde se pasea libremente por las calles estadounidenses y le fueron removidas las sanciones", resaltó.

"Es muy grave que en esta nación que ha recibido a miles de víctimas venezolanas de derechos humanos, tengamos a Figuera y otros de vecinos", dijo Andrade, quien considera que es un grave precedente que estos personajes no sean presentados ante los jueces pues sin justicia no se lograra la democracia.

Fernando Albán, del partido Primero Justicia, estuvo en Estados Unidos casi dos meses en 2018. A su regreso a Venezuela, el 5 de octubre de 2018, fue detenido en el mismo aeropuerto internacional y acusado falsamente de participar en un fallido ataque con drones contra Nicolás Maduro, dijo Venezuela Awareness.

La ex presidenta chilena Bachelet visitó Venezuela como alta comisionada de los derechos humanos de la ONU en junio y su oficina emitió en julio un informe en el que se denuncia la represión y criminalización de la oposición política a través de numerosas acciones, así como torturas y miles de casos de ejecuciones extrajudiciales.

Este informe, encargado a Bachelet por el Consejo de Derechos Humanos, fue criticado por dirigentes del oficialismo.

Relacionadas


Relatora de la ONU rechaza la persecución de organizaciones humanitarias en El Salvador
Trump amenaza con demandar a The Wall Street Journal por nota sobre una carta a Epstein
La Justicia de Ecuador aprueba la extradición a EE.UU. de Adolfo Macías "Fito", el líder de la temida banda "Los Choneros"
Trump exige a Lula cesar ataques a Bolsonaro y amenaza con aranceles si no cambia de rumbo
El caso de una mujer que fingió ser secuestrada por las autoridades migratorias en Estados Unidos: la acusan de conspiración
Error en hospital de Brasil: 11 recién nacidos recibieron suero antiofídico en vez de la vacuna para la hepatitis B
Autoridades federales visitan Alcatraz tras la luz verde a su reapertura en California
El Papa exige alto el fuego tras bombardeo contra la única iglesia católica en Gaza
Gobierno de EE UU rechaza libertad bajo fianza para el ex preso político venezolano Gregory Sanabria
¿Qué es la insuficiencia venosa crónica que le diagnosticaron a Donald Trump?
El Departamento de Justicia de EE UU exige datos de inmigrantes detenidos en cárceles en California
Lo que se sabe de la misteriosa muerte de una familia en un hotel de San Andrés que conmociona a Colombia
Gobierno de Trump despidió a la fiscal del caso de Jeffrey Epstein y Diddy Combs
"Guardianes del espacio": la sofisticada unidad del Ejército de EE.UU. que puede rastrear el lanzamiento de misiles desde cualquier parte del mundo
La SIP y Google lanzan el AI Product Lab para acelerar la transformación digital de los medios
Universidad de Columbia cedió ante Trump y aceptó polémica definición de antisemitismo
Eurodiputados respaldan petición de aumentar el escrutinio de sanciones por lazos con el gobierno de Maduro
República Dominicana aprueba ley que impone hasta 40 años de cárcel por tráfico de migrantes
Por qué está aumentando la presión sobre el gobierno de Trump para que haga públicos los archivos de Jeffrey Epstein
Más de 60 personas murieron en devastador incendio en un hipermercado de Irak
Parlamento de Portugal aprueba reforma migratoria que limita la reagrupación familiar
Murió el exsenador y expresidente del PP de Zamora Dionisio García Carnero
Abogados se muestran optimistas en la defensa del TPS para venezolanos: "Tenemos argumentos legales muy fuertes"
Quiénes son los drusos y por qué Netanyahu dice que Israel "no tolerará ninguna amenaza" contra ellos en Siria

Contenido Patrocinado