Apóyanos

Alcaldes y gobernadores de EE UU rechazan las redadas a indocumentados

La alcaldesa de Chicago, Lori Lightfoot, afirmó que en su ciudad no se tolerará que se separe a las familias

Por EFE
  • X
  • Facebook
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Linkedin
  • Email
  • X
  • Facebook
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Linkedin
  • Email

Gobernadores y alcaldes de ciudades de Estados Unidos indicaron este jueves que este fin de semana implementarán medidas en todo el país para ayudar a las familias de inmigrantes que puedan resultar afectados por las redadas.

En Nueva York, el alcalde Bill de Blasio y la Oficina de Asuntos de Inmigrantes señalaron que los indocumentados cuentan con derechos que los amparan. De Blasio aseguró que en caso de redadas, los inmigrantes pueden pedir ayuda gratuita legal y segura para protegerse en una situación de este tipo.

La alcaldesa de Chicago, Lori Lightfoot, afirmó que en su ciudad no se tolerará que se separe a las familias. Esa urbe es una de las 10 elegidas para que agentes del Servicio de Inmigración y Aduanas realice redadas. Se espera que 10.000 personas participen este sábado en una marcha en contra de estas operaciones.

Entre las ciudades donde podrían ocurrir las incursiones, se encuentran las siguientes: Atlanta, Denver, Baltimore, Houston, Miami, Los Ángeles, Nueva York y San Francisco. El objetivo es de aproximadamente 2.000 personas que tienen una orden final de deportación y que en algunos casos no se presentaron a las audiencias en los tribunales de inmigración.

Gavin Newsom, gobernador de California, el estado con mayor número de indocumentados, se sumó a las críticas y reconoció que los rumores están aumentando la “ansiedad” en la comunidad migrante y urgió a prepararse para cualquier contingencia con el Servicio de Inmigración y Control (ICE, por sus siglas en inglés), pues es “vital” saber que los indocumentados también tienen derechos.

El gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, indicó que su estado continuará apoyando a los inmigrantes para asegurar que tengan todas las protecciones que brinda la ley. El alcalde de Denver, Michael B. Hancock, expresó su apoyo a la comunidad inmigrante al señalar que rechaza las prácticas que difunden el miedo.

A finales de junio cuando se anunciaron las redadas, la alcaldesa de San Francisco, London Breed, denunció en un comunicado que es “irracional que el gobierno se enfoque en inocentes familias inmigrantes con redadas secretas creadas para infundir miedo y dolor”. Por esa razón, en San Francisco, Nueva York, Denver y otras ciudades han activado o ampliado sus propios planes de ayuda legal gratuita para ciertos indocumentados.

Hancock pidió este jueves que empresas y personas de Denver hagan donaciones a favor del Fondo de Servicios Legales para Inmigrantes, organización que brinda servicios gratuitos a las personas en riesgo de deportación.

A mediados de junio, Donald Trump, presidente de Estados Unidos, dijo que el ICE empezaría un proceso para deportar a millones de indocumentados. Al poco tiempo se supo que el servicio estaba planificando redadas masivas a partir del 23 de junio.

Relacionadas