
La designación de la abogada y diputada Marisa Graham como la primera defensora de Niños, Niñas y Adolescentes en Argentina genera polémica en Argentina, debido a su posición a favor del proyecto de Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo.
Si bien Graham fue elegida por una comisión bicameral del Congreso el pasado abril –luego de un complejo examen que comenzó en septiembre de 2018 y que demostró su idoneidad para el cargo entre los 15 finalistas–, el nombramiento debía ser ratificado por el pleno de la Cámara de Diputados y el Senado.
Este miércoles, la Cámara Baja dio su visto bueno con el voto de la mayoría de miembros –la designación deberá ser ahora valorada por los senadores–, aunque la sesión puso de manifiesto las diferencias entre los legisladores que están a favor del proyecto que vela por el aborto legal, seguro y gratuito, que sigue su trámite en el Parlamento, y los que no.
Además de votar en contra, 47 diputados, de un total de 257 parlamentarios, expresaron su rechazo en una carta al presidente de la Cámara Baja, Emilio Monzó, debido a que la letrada tiene una posición favorable al aborto.
Las candidaturas de los defensores adjuntos, los abogados Facundo Hernández y Fabián Repetto, fueron respaldadas sin condición.
El documento fue suscrito, en su mayoría, por diputados del oficialismo, y también por varios de la oposición.
El voto negativo de los representantes estuvo motivado por el desacuerdo que manifestaron en una carta diversos sectores sociales antiabortistas con el nuevo cargo de Graham, especialista en derecho familiar.
“La República Argentina 'entiende por niño todo ser humano desde el momento de su concepción y hasta los 18 años de edad'. Por tanto, quien tendrá a su cargo la defensa de los derechos de niños, niñas y adolescentes en nuestro país debe poner su máximo empeño en defender a todos los niños argentinos desde la concepción y hasta los 18 años”, expresó en la carta el movimiento social pro vida.
Algunos de los diputados firmantes también han expresado descontento con la candidatura por redes sociales.
“Una Defensora del Niño no puede militar su posición pro aborto. Si somos institucionales, debemos respetar la decisión de este Congreso que se manifestó a favor de la vida”, dijo el miércoles en Twitter la diputada nacional del partido Pro Cornelia Schmidt.
Igualmente, algunas organizaciones sociales como el Frente por la Niñez también fijaron posición en Twitter para apoyar dicho cargo, el cual no se había ocupado en 14 años.
“En momentos cuando políticas socioeconómias #vulneran el #DerechoALaAlimentación de más de la mitad de nuestros niños felicitamos que diputados haya confirmado a #MarisaGraham como #DefensoraDeLosDerechosDelNiñoYNiña”, expresaron.
30% de los menores de edad en Argentina vive en condiciones de pobreza multidimensional y 8,4% experimenta una situación de extrema pobreza, según el informe de “Inclusión Social y Monitoreo” que realizó la Unicef en 2018.