Ver Portada

72% de los ecuatorianos aprueba retiro de asilo al fundador de WikiLeaks

  • X
  • Facebook
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Linkedin
  • Email
  • X
  • Facebook
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Linkedin
  • Email

La encuestadora ecuatoriana Cedatos informó este martes que los resultados de un último sondeo revelan que 72% de la población aprueba la decisión del gobierno del presidente Lenín Moreno, de retirar el asilo diplomático al fundador de WikiLeaks, Julian Assange.

Sólo 28% rechazó la medida impulsada por el presidente ecuatoriano, que el pasado jueves despojó del asilo a Assange y permitió que la policía británica se lo llevara del interior de la embajada en Londres, donde permaneció refugiado por casi siete años.

Aunque el informe no abona más detalles, Cedatos recordó que en otra encuesta efectuada el pasado enero en 16 ciudades de la sierra andina, la región costera y la Amazonía de Ecuador, 84% de la población consultada manifestó su desacuerdo sobre el otorgamiento de la nacionalidad ecuatoriana a Assange.

Según ese estudio, la mayoría de la población criticó la concesión de la nacionalidad a Assange, otorgada en diciembre de 2017, cuando la actual presidenta de la Asamblea General de Naciones Unidas, María Fernanda Espinosa, se desempeñaba como canciller del país.

Cedatos indicó que su último estudio para indagar sobre el nivel de aprobación de la población ante el retiro del asilo a Assange, obedece a un sondeo mensual sobre temas coyunturales y permanentes y analiza la percepción de los ecuatorianos sobre los principales problemas del país.

Este estudio de opinión de la encuestadora se realizó en las ciudades de Quito, Guayaquil y Cuenca, las tres más importantes del país, entre los pasados 11 y 12 de abril, precisa la ficha técnica de Cedatos.

Esta encuesta tomó una muestra de 812 personas, entre hombres y mujeres, de 16 años en adelante y la mayoría de personas fueron entrevistadas en sus hogares.

Según Cedatos, la encuesta tiene un nivel de confianza de 95%, con un margen de error del 4,5%, calculada para estimaciones nacionales.

El arresto de Assange ha sido criticado por varias organizaciones sociales del país, especialmente por las que se definen como aliadas del ex presidente ecuatoriano Rafael Correa (2007-2017), quien fue el que concedió el asilo diplomático a Assange en 2012.

El movimiento "correísta", en oposición a Moreno, ha convocado este martes a una protesta en Quito para rechazar el retiro del asilo a Assange

Por: EFE 

Relacionadas


Relatora de la ONU rechaza la persecución de organizaciones humanitarias en El Salvador
La Justicia de Ecuador aprueba la extradición a EE.UU. de Adolfo Macías "Fito", el líder de la temida banda "Los Choneros"
Error en hospital de Brasil: 11 recién nacidos recibieron suero antiofídico en vez de la vacuna para la hepatitis B
Venezolanos y el voto extranjero: el dilema de Chile a meses de las presidenciales
Diputado chileno causa polémica por sus comentarios sobre los venezolanos: “No queremos que nuestra política sea de arepa y ron”
Caso Ayotzinapa: fiscal renuncia en medio de críticas por falta de avances
Costa Rica golpea al Tren de Aragua: desarticulan red de explotación sexual
Un hijo de Bolsonaro acusa al fiscal general de alucinaciones por consumir altas dosis de Diazepam
Narcotraficante ecuatoriano Fito podría ser extraditado a EE UU en 15 días
Doria Medina lidera y Tuto Quiroga lo sigue en la nueva encuesta rumbo a las presidenciales de agosto en Bolivia
Ecuador pidió disculpas a venezolana esterilizada “con coerción” cuando era menor de edad
Aumenta tensión entre Milei y su vicepresidenta, a la que llamó "traidora"
Sheinbaum confía en "llegar a un acuerdo" con EE UU sobre aranceles del 30% a México
Lula asegura que la imposición de aranceles le traerá consecuencias a Estados Unidos
Justicia argentina procesa a Alberto Fernández por presunta corrupción
Buque hospital Comfort brinda más de 2.700 atenciones médicas en Manta, Ecuador
Lula plantea negociar con Trump para evitar arancel, pero advierte posibles represalias si no hay acuerdo
Brasil devolvió la carta de Trump sobre el arancel de 50% por contener falsedades
Milei une fuerzas con el partido de Macri para las legislativas en Buenos Aires
Lula afirma que responderá al arancel de 50 % de Trump
Evo Morales no fue inscrito como candidato para las elecciones en Bolivia
Abuelas de Plaza de Mayo halla a nieto 140 robado en la dictadura argentina
Arqueólogos peruanos descubren una ciudad de 3.500 años que conectaba el Pacífico con los Andes y la Amazonía
Asesinaron a tres niñas y su madre en México: sospechan de feminicidio por violencia familiar

Contenido Patrocinado