Ver Portada

Ticket alimentación y salario no cubren costo de alimentos

  • X
  • Facebook
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Linkedin
  • Email
  • X
  • Facebook
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Linkedin
  • Email

Los ingresos provenientes del salario y del ticket de alimentación juntos no alcanzan para comer en Venezuela porque la inflación ha diluido su poder de compra como consecuencia de que los precios de los alimentos han aumentado más de 225% en los últimos 12 meses, afirmó Marcela Máspero, coordinadora de la Unión Nacional de Trabajadores, central obrera izquierdista disidente del chavismo.Señaló que el costo de la canasta alimentaria pasa de 40.000 bolívares mensuales, lo cual significa que una familia de 5 miembros necesita reunir un ingreso superior a 5 salarios mínimos mensuales, de 7.421,68 bolívares/mes cada uno, para adquirir la compra de la cesta de alimentos.La situación, agregó la sindicalista, excluye a la mayoría de los trabajadores en Venezuela ya que ellos devengan un sueldo igual o un poco por encima de un salario mínimo mensual.Máspero también indicó que el beneficio del ticket de alimentación ayuda muy poco en la cobertura del costo de la canasta de los alimentos y de otros gastos prioritarios del grupo familiar como la educación.Recordó que el pago del bono alimentario por trabajador está entre 75 y 112 bolívares diarios, equivalentes a 2.250 y 3.360 bolívares mensuales, lo cual ni siquiera cubre el costó de una comida cuyo precio oscila entre 400 y 500 bolívares aproximadamente. ?La alta inflación hace que ni las familias ni los trabajadores puedan cubrir satisfactoriamente sus necesidades alimenticias y básicas?, aseguró Máspero.Añadió que para la Unión Nacional de Trabajadores no hay una política de Estado en materia de salarios, pues los aumentos de precios de los productos no consideran de igual manera al capital y la fuerza laboral. La continua alza de los alimentos y de los artículos de primera necesidad solo ha servido para mantener los porcentajes de ingresos de los patronos. Ellos se apoderan de la plusvalía de la clase trabajadora, para la cual no existe protección alguna, aseveró la dirigente sindical.

Relacionadas


Cinco datos clave de la economía venezolana en el primer semestre de 2025
Felipe Capozzolo es el nuevo presidente de Fedecámaras para el período 2025-2027
Denuncian retraso en la asignación del Bono Contra la Guerra Económica
Tribunal falla a favor de Chevron en batalla con ExxonMobil por activos en Guyana
Maduro dice que la economía venezolana creció más de 6% en el segundo trimestre
Comenzó el pago del bono Contra la Guerra Económica para jubilados
Cámara de Representantes de EE UU aprueba ley para regular las criptomonedas
¿Qué establece el memorando de entendimiento firmado por Petro y Maduro sobre la zona económica fronteriza?
Venezuela Competitiva entregó premio a la excelencia a siete organizaciones
¿Cómo activar los bonos en Patria?
Se inició la entrega del Bono Contra la Guerra Económica: ¿cuánto es y quiénes lo reciben?
Incautaron más de 10 millones de dólares en criptomonedas en redada antidroga en EE UU
Bancamiga presenta primeras tarjetas para gamers en el país
Fedeagro: producción nacional cubre 63% del consumo, pero el sector requiere financiamiento
Se registra un alza del 90% en pagos en bolívares tras eliminación del IGTF
Caracas es la ciudad con menor calidad de vida en América Latina, según The Economist
Pdvsa alcanzó los 17.520 millones de dólares en ventas de petróleo en 2024
Pagos en supermercados se realizan 95% en bolívares
Tenedores de bono de Pdvsa piden en tribunal de Nueva York asegurar sus derechos sobre Citgo
Ferrero adquirió WK Kellogg por 3.100 millones de dólares
Unilever vendió línea de helados Tío Rico a automotriz venezolana
Pagan bono vacacional para trabajadores del sector educativo
Si la vida te da limones sácales el jugo con los Puntos de Venta del Banco Exterior
Alertan sobre cadena falsa del bono Mujer de 7.000 bolívares por Patria

Contenido Patrocinado