Ver Portada

MUD exige que captahuellas sean más estrictas al admitir a un elector

  • X
  • Facebook
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Linkedin
  • Email
  • X
  • Facebook
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Linkedin
  • Email

El Consejo Nacional Electoral inició el lunes la Auditoría de Datos de Electores en Máquinas de Votación, por lo que la Mesa de la Unidad Democrática planteará sus exigencias.Los técnicos electorales de la MUD recomendaron que el Sistema de Autenticación Integrado (captahuellas) sea más estricto a la hora de admitir a un elector. Enrique Martínez, representante electoral de La Causa R, explicó que durante la auditoría se comprobará si ha mejorado el registro de huellas que poseen las máquinas de votación y, de ser así, pedirán que sean más expeditos los controles.La oposición exigirá, si la calidad de las huellas es buena, que se reduzcan los ?topes de consecutividad? de las incidencias del SAI. ¿Qué es eso? Si una máquina de votación no reconoce una huella, igual permite que la persona vote. Esto puede ocurrir siete veces seguidas si la máquina señala ?no match? (no coincidencia), a saber, cuando la huella no coincide con el elector, pero entonces la máquina lo registra y le permite votar. Si pasa más de siete veces, la máquina se bloquea. Martínez explicó que, si la calidad de las huellas ha mejorado (según la auditoría), la cantidad de veces seguidas que se puede permitir a una persona votar sin que su huella coincida con sus datos podría disminuir. En este caso, proponen que disminuya a tres ocasiones. ?Esta auditoría permitirá saber cuántas huellas están, cuántos no tenían huellas en el sistema y cuál es la calidad de las huellas que se han dado. Hemos pedido que los topes de no consecutividad se bajen?, señaló. Aclaró que la máquina permite votar a pesar de que la huella del elector no coincida porque la Constitución garantiza el voto como un derecho, por lo que un sistema -automatizado o manual- no puede impedirlo. Incidencias. La oposición demandará, como en abril de 2013, el reporte de incidencias del SAI y que se auditen las huellas en el registro de Cola de No Duplicidad (cuaderno electrónico en la memoria de la máquina). Las incidencias de este sistema y la Cola de No Duplicidad registran el número de cédula y la huella de cada elector. Es la forma de verificar si alguien con la misma huella votó dos veces. Es una verificación posterior a la elección y el CNE argumenta que no influyó en los resultados de las presidenciales de ese año; sin embargo, en una elección circuital, como las parlamentarias, en la que se puede ganar en cada zona por pocos votos, es crucial. Martínez señaló: ?Lo importante es grabar las incidencias. Al cerrar la votación, ese archivo viaja con los votos y luego se recupera todo con el archivo de huellas. Así se puede saber, por ejemplo, cuántos votaron dos veces?. Abogan por Vecchio. La MUD introdujo un recurso ante el CNE para que Carlos Vecchio participe el 6-D. El Poder Electoral anuló, Gaceta 774, la postulación del dirigente de Voluntad Popular en la lista por Monagas y pidió a la coalición que inscribiera el segundo en la lista, pero VP prefiere inscribir a otro candidato.Henry Ramos Allup (MUD-CNE) y Luis Florido (VP) alegaron que la impugnación contra Vecchio fue extemporánea. ?Se nota una gran precisión de Diosdado Cabello al CNE porque él encabeza la lista en Monagas y no quiere verse derrotado por Vecchio?, dijo Ramos. Epígrafe Esta auditoría permitirá saber cuántas huellas están, cuántos no tenían huellas en el sistema y cuál es la calidad de las huellas Enrique Martínez, representante electoral de La Causa R EL DATO ?Misión Agarre y vote?. La MUD rechazó el uso de fondos públicos en la precampaña. El coordinador Jesús Torrealba propone reactivar la ?Misión Agarre y vote?: ?La experiencia indicó en el municipio Sucre que el pueblo puede obtener las neveras y votar con conciencia. Igual pasó en Nueva Esparta?.

Relacionadas


Ucrania plantea nueva ronda de negociaciones con Rusia la próxima semana
Tal día como hoy 19 de julio
Saab rechaza informe de Amnistía Internacional que acusa al Estado venezolano de desapariciones forzadas
Venezuela proyecta superar los 5 millones de quintales de café este año
Tal día como hoy 18 de julio
Universidad de Columbia cedió ante Trump y aceptó polémica definición de antisemitismo
Cuatro muertos y siete heridos en ataque israelí a la iglesia católica de Gaza
Coca-Cola cambia su fórmula por pedido de Trump
El gobierno de Maduro reitera a Colombia la necesidad de potenciar una zona económica binacional
Atlético de Madrid confirma fichaje de Thiago Almada
Número de ejecuciones en Arabia Saudita supera las 180 tras nuevo caso por terrorismo
María Gabriela de Faría: “El oficio del actor suele ser muy inestable”
Falleció Marta Jiménez, la "mujer adrenalina" de El Hormiguero
Eugenio Suárez se une al club de los 30 jonrones antes del Juego de Estrellas de MLB
"La esclava Isaura", la fascinante historia de la sierva blanca que llevó a Fidel Castro a suspender el racionamiento eléctrico en Cuba para ver la telenovela
Reanudarán en agosto operación chárter Moscú - Porlamar
Hijo de Juan Pablo Guanipa denuncia que venció plazo de investigación sin respetarse derechos legales de su padre
Fiscalía de España se opone a excarcelar a Santos Cerdán
Detención migratoria en centro médico con agentes enmascarados causa indignación en EE UU
Cavececo confirma retorno de marcas internacionales a Venezuela
Save the Children: Harían falta 300 años para erradicar el matrimonio infantil
El adiós a Ozzy Osbourne reunió por última vez a Black Sabbath
Doral, la ciudad más venezolana de EE.UU. que apoyó a Trump y ahora sufre el impacto de sus políticas migratorias
Estados Unidos ha deportado a 2.181 migrantes irregulares nicaragüenses en lo que va de año

Contenido Patrocinado