Ver Portada

Maduro alimenta la tensión militar en la frontera con Guyana

  • X
  • Facebook
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Linkedin
  • Email
  • X
  • Facebook
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Linkedin
  • Email

Venezuela no es, definitivamente, un buen vecino . Mientras los problemas fronterizos con Colombia siguen vivos, el Gobierno de Nicolás Maduro  ha provocado una escalada de tensión con Guyana , país con el que se disputa el territorio rico en petróleo del Esequibo. Maduro ha ordenado realizar ejercicios militares  en la zona fronteriza. Lo que ha provocado que las autoridades de Guyana declaren que tienen preparados mil soldados  para afrontar cualquier agresión venezolana.Con su plan de cerrar todas las fronteras de Venezuela con los países vecinos, empezando por Colombia, Maduro ha trasladado la tensión hacia el territorio del Esequibo. Precisamente este domingo Maduro tenía previsto entrevistarse en Nueva York  con el presidente guyanés, David Granger , en el marco de la Asamblea General de la ONU.La oposición teme que el gobierno suspenda las elecciones Maduro amenaza con ampliar la medida a la línea fronteriza con Brasil y Guyana, con lo que aislaría a Venezuela de sus vecinos geográficos. La oposición teme que el Gobierno aproveche esta tensión azuzada por el chavismo para suspender las legislativas, previstas para el 6 de diciembre, en las que las encuestas pronostican la derrota del oficialismo.Entre Venezuela y Guyana existe el territorio del Esequibo, una franja de 159.562 de kilómetros cuadrados rica en petróleo, minerales preciosos, oro, diamantes y madera , disputada por los dos países, pero administrada por Guyana. El Esequibo se encuentra bajo la mediación de la ONU desde que se firmó el Acuerdo de Ginebra en 1966. Pero la disputa se agudizó el pasado mayo cuando la compañía estadounidense Exxon Mobil descubrió yacimientos de petróleo en aguas de la zona en litigio, lo que ha sido denunciado por Maduro.Reseñó ABC.

Relacionadas


Ucrania plantea nueva ronda de negociaciones con Rusia la próxima semana
Tal día como hoy 19 de julio
Saab rechaza informe de Amnistía Internacional que acusa al Estado venezolano de desapariciones forzadas
Venezuela proyecta superar los 5 millones de quintales de café este año
Tal día como hoy 18 de julio
Universidad de Columbia cedió ante Trump y aceptó polémica definición de antisemitismo
Cuatro muertos y siete heridos en ataque israelí a la iglesia católica de Gaza
Coca-Cola cambia su fórmula por pedido de Trump
El gobierno de Maduro reitera a Colombia la necesidad de potenciar una zona económica binacional
Atlético de Madrid confirma fichaje de Thiago Almada
Número de ejecuciones en Arabia Saudita supera las 180 tras nuevo caso por terrorismo
María Gabriela de Faría: “El oficio del actor suele ser muy inestable”
Falleció Marta Jiménez, la "mujer adrenalina" de El Hormiguero
Eugenio Suárez se une al club de los 30 jonrones antes del Juego de Estrellas de MLB
"La esclava Isaura", la fascinante historia de la sierva blanca que llevó a Fidel Castro a suspender el racionamiento eléctrico en Cuba para ver la telenovela
Reanudarán en agosto operación chárter Moscú - Porlamar
Hijo de Juan Pablo Guanipa denuncia que venció plazo de investigación sin respetarse derechos legales de su padre
Fiscalía de España se opone a excarcelar a Santos Cerdán
Detención migratoria en centro médico con agentes enmascarados causa indignación en EE UU
Cavececo confirma retorno de marcas internacionales a Venezuela
Save the Children: Harían falta 300 años para erradicar el matrimonio infantil
El adiós a Ozzy Osbourne reunió por última vez a Black Sabbath
Doral, la ciudad más venezolana de EE.UU. que apoyó a Trump y ahora sufre el impacto de sus políticas migratorias
Estados Unidos ha deportado a 2.181 migrantes irregulares nicaragüenses en lo que va de año

Contenido Patrocinado