Ver Portada

Lectura y enfermedad

  • X
  • Facebook
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Linkedin
  • Email
  • X
  • Facebook
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Linkedin
  • Email

La enfermedad puede paralizar la vida y las actividades. El cielo se torna negro y más nunca será lo mismo: estás enfermo, guardas cama, apenas puedes moverte. Podrías morir pero un fuego interno te mantiene en pie de guerra: no morirás. En ese tiempo de retiro obligado, de meditación impuesta, la lectura aparece como un respiro, una ventana al mundo. También como veneno, valdría decir.El escritor venezolano Salvador Garmendia tuvo que guardar tres años de cama debido a la tuberculosis, y durante este tiempo se dedicó a leer. Su hermano le leía Don Quijote, le decía que probablemente no iba a entender todo el idioma, que le diera tiempo a las palabras, a la historia. Sin ese tiempo en cama probablemente no tendríamos  la obra de Salvador Garmendia. Todos esos libros que fermentaban en su mente, esa imaginación que volaba al paso de Rocinante y jumento. ¿Qué sería de aquella obra sin la tuberculosis, enfermedad de los románticos?Dice Roberto Bolaño en su ensayo Literatura + enfermedad = enfermedad: ?Cuenta Canetti en su libro sobre Kafka que el más grande escritor del siglo XX comprendió que los dados estaban tirados y que ya nada le separaba de la escritura el día en que por primera vez escupió sangre?. Y aunque quizá esa cita no me diga nada propiamente dicho, de alguna manera me lleva el pensamiento a la idea de que la lectura y la enfermedad (libros mohosos, libros viejos, estar en cama) llevan a enfermarse más y a querer estar más enfermo. Estar enfermo de alguna manera llama a querer estar más enfermo, como para salir purificado por el dolor y el asco. Estar enfermo me da ganas de leer a Beckett. Y leer a Beckett realmente no es leer, está en otro orden, en otro ámbito de acciones. Leer a Beckett es como intentar suicidarse, meter la cara en el culo de una prostituta o consumir drogas o alcohol sin comer. No lees a Beckett por cultura, un escritor no lo lee para influenciarse. Quien piense eso no lo leyó bien, no entendió nada. A Beckett se lee para destruirse, para acabarse por dentro.Leer insomne, lleno de frío o de fiebre. Vomitar sangre, sentir la mirada de ese monstruo en el espejo que te mira al día siguiente, como diciéndote que no podrás escapar, que eres un personaje más, un personaje muerto. La necesidad de lectura aumenta. La necesidad de tirar también. Si la vida es finita? ¿por qué desperdiciarla? La vida es finita y acabará con uno. ¿Y si no leí todo lo que quería leer? ¿Todas esas mujeres que se perderían de disfrutar mi presencia? Luego se empieza a mesurar eso de la mortalidad. Probablemente no haya riesgo, te dices. Es algo pasajero, que detienes a tiempo, antes de que sea demasiado tarde. Una biblioteca infinita, calles con desfiles de mujeres y tu sonrisa que recibe su faz con picardía. 

Relacionadas


Ucrania plantea nueva ronda de negociaciones con Rusia la próxima semana
Tal día como hoy 19 de julio
Saab rechaza informe de Amnistía Internacional que acusa al Estado venezolano de desapariciones forzadas
Venezuela proyecta superar los 5 millones de quintales de café este año
Tal día como hoy 18 de julio
Universidad de Columbia cedió ante Trump y aceptó polémica definición de antisemitismo
Cuatro muertos y siete heridos en ataque israelí a la iglesia católica de Gaza
Coca-Cola cambia su fórmula por pedido de Trump
El gobierno de Maduro reitera a Colombia la necesidad de potenciar una zona económica binacional
Atlético de Madrid confirma fichaje de Thiago Almada
Número de ejecuciones en Arabia Saudita supera las 180 tras nuevo caso por terrorismo
María Gabriela de Faría: “El oficio del actor suele ser muy inestable”
Falleció Marta Jiménez, la "mujer adrenalina" de El Hormiguero
Eugenio Suárez se une al club de los 30 jonrones antes del Juego de Estrellas de MLB
"La esclava Isaura", la fascinante historia de la sierva blanca que llevó a Fidel Castro a suspender el racionamiento eléctrico en Cuba para ver la telenovela
Reanudarán en agosto operación chárter Moscú - Porlamar
Hijo de Juan Pablo Guanipa denuncia que venció plazo de investigación sin respetarse derechos legales de su padre
Fiscalía de España se opone a excarcelar a Santos Cerdán
Detención migratoria en centro médico con agentes enmascarados causa indignación en EE UU
Cavececo confirma retorno de marcas internacionales a Venezuela
Save the Children: Harían falta 300 años para erradicar el matrimonio infantil
El adiós a Ozzy Osbourne reunió por última vez a Black Sabbath
Doral, la ciudad más venezolana de EE.UU. que apoyó a Trump y ahora sufre el impacto de sus políticas migratorias
Estados Unidos ha deportado a 2.181 migrantes irregulares nicaragüenses en lo que va de año

Contenido Patrocinado