Apóyanos

116,42
132,72
81,76
94,00

Abril 22, 2025


Un docente venezolano necesitó 36 veces su salario en enero para cubrir la canasta básica de alimentos

El salario promedio de los docentes, de unos 13,30 dólares mensuales, representa solo el 2,8% del costo de la canasta, lo que indica un déficit de 97,2%, según el Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM)
    • X
    • Facebook
    • Whatsapp
    • Telegram
    • Linkedin
    • Email
  • X
  • Facebook
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Linkedin
  • Email

Un docente en Venezuela necesitó en enero el equivalente a 36 veces su salario para pagar la canasta básica de alimentos, valorada ese mes en 476,82 dólares para una familia representativa de cinco personas, según un informe difundido este sábado por la ONG Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM).

El salario promedio de los docentes, de unos 13,30 dólares mensuales, representa solo el 2,8% del costo de la canasta, lo que indica un déficit de 97,2%, según el Cendas-FVM. Esto significa que una familia venezolana de cinco miembros necesitó 15,89 dólares diarios para adquirir los 60 productos básicos de la canasta alimentaria.

El Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), entidad independiente al Banco Central de Venezuela (BCV), informó el 6 de febrero que la inflación en enero cerró en 7,9%, lo que representa una disminución de 6,9 puntos porcentuales respecto a diciembre, cuando se ubicó en 14,8%, reseñó Efe.

El BCV, único organismo oficial encargado de publicar datos sobre la inflación, no ha reportado cifras al respecto desde octubre de 2024, cuando registró una tasa de 4%, un incremento de 3,2 puntos en comparación con septiembre de ese mismo año, que cerró en 0,8%.

Desde marzo de 2022, el salario mínimo, referencia para el resto de remuneraciones, se ha mantenido en 130 bolívares mensuales (actualmente 2 dólares), monto que sumado a bonos gubernamentales que reciben los empleados públicos -sin incidencia en beneficios laborales- alcanza hasta 132 dólares al mes, pagados en bolívares a la tasa de cambio oficial.

Noticias Relacionadas

El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!

Apoya a El Nacional