REGIONES

La Rodada motera más alta del mundo hizo historia en Mérida, Venezuela, al superar la de Cristo Redentor, en Mendoza, Argentina

por El Nacional El Nacional

Más de 6.000 motociclistas conquistaron el 22 de febrero el pico el Águila, en Mérida, Venezuela, con motivo de la la Rodada más alta del mundo, que reunió aproximadamente a 10.000 personas en este encuentro anual, informó Rama Grisolia, organizador y fundador del evento.

A la actividad se sumó la organización Moteros Unidos de Venezuela.

En la quinta edición del recorrido, los moteros hicieron historia al constituir la concentración más grande de Venezuela para llegar al Collado del Cóndor, a 4.118 metros sobre el nivel del mar.

Grisolia contó que el encuentro de motos internacional Cristo Redentor, en Mendoza, Argentina, reúne a más de 1.000 mototuristas de todo el mundo, es el de mayor convocatoria y se realiza a 3.854 metros sobre el nivel del mar.

Sin embargo, la Rodada más alta del mundo, en Mérida, Venezuela, superó este año esas cifras.

“Había tantas motos que no pudieron entrar todos, se quedaron en la entrada de distintos sitios”, explicó el organizador sobre el colapso de las vías de acceso al punto de encuentro.

Tres rodadas, un mismo destino

La jornada comenzó en tres puntos neurálgicos de la región andina:

Los motociclistas se organizaron por ciudad, bajo la coordinación de Rama Grisolia, Carlos Uzcátegui y Gesualdo Paterno,  presidente de Moteros Unidos de Venezuela.

En Mérida, la ruta partió de La Vuelta de Lola, tuvo la primera parada en la plaza Mucurubá y luego en la Capilla de Piedra  hasta llegar al pico el Águila.

La carretera Trasandina, que comunica los Andes venezolanos, fue el punto de unión de los pilotos.

Los conductores salieron por la mañana para llegar al Collado del Cóndor antes del mediodía y finalizar antes de caer la noche con el fin de evitar las bajas temperaturas.

El Collado del Cóndor es el punto más alto de la Trasandina y presenta a menudo fuertes lluvias, neblina y temperaturas bajo cero.

Grisolia se refirió a cómo esas condiciones climáticas afectaron en gran medida el recorrido.

“Primera vez en nuestros encuentros que llueve tanto, en los anteriores no había llovido así”, expresó.

Asistentes al evento reportaron en redes sociales temperaturas de entre 2, 3 y 5 grados centígrados durante el trayecto.

Rama Grisolia dijo que la neblina y la lluvia le impidieron levantar el dron, como en otras oportunidades. También se registraron ráfagas de frío en medio de cielos grises y nublados.
Foto: @ramagrisolia

Ediciones anteriores

La primera edición de La rodada más alta del mundo se celebró en febrero de 2021 durante la pandemia, cuando Gesualdo Paterno y Grisolia se reunieron en el Collado del Cóndor.

Los organizadores formularon la invitación a otros moteros merideños a través de Instagram. A ese evento asistieron 150 de ellos y fue entonces cuando decidieron efectuar el recorrido anualmente.

En la segunda ocasión, 600 motociclistas visitaron el pico el Águila, 1.500 en la tercera y 3.000 en la cuarta.

En el evento se prohíbe el consumo de bebidas alcohólicas y se promueve el cuidado del medioambiente.

“Es una excusa para visitar el páramo, la laguna Mucubají, Mucuchíes, Santo Domingo. Todas las posadas se ocupan, se dinamiza la economía turística”, manifestó Rama Grisolia.

En el punto de llegada se da un concierto, en el que participa Grisolia, también músico, junto con su familia y artistas locales.


Para garantizar el éxito de la actividad, la organización contó con el apoyo de patrocinantes, la venta de calcomanías, seguridad estatal y la Corporación Merideña de Turismo (Cormetur).

La Rodada motera más alta del mundo suele efectuarse en la segunda semana de febrero para que los turistas disfruten luego de la Feria Internacional del Sol.

Por Isaura Urbaneja