márquez
Foto EFE/ Ronald Peña R

El candidato Enrique Márquez propuso el miércoles que, de ganar las elecciones del próximo 28 de julio, dictará una serie de medidas contra la corrupción, que incluyen recuperar el dinero robado, aunque no ofreció más detalles sobre cómo lo haría.

Dentro de estas medidas, Márquez contempla que la designación del titular de la Fiscalía y Contraloría sea a través del Parlamento, ya que no deben ser afines al presidente.

«¿Dónde ha estado la Contraloría General de la República, la Fiscalía General de la República? Inhabilitando a las personas, persiguiendo a los políticos, pero son incapaces de abrir una investigación seria», dijo Márquez en una rueda de prensa.

También propuso dar acceso a los venezolanos a través de tecnología de información y comunicación para que denuncien casos de corrupción y tengan derecho a defenderse del Estado, sin explicar cuál será el medio de denuncia y cómo se implementará.

Además, prometió la publicación en páginas web del gasto de todos los poderes públicos, de todas las gobernaciones y alcaldías, para que el pueblo pueda ver «en qué se está gastando la plata» del país.

Como parte de sus propuestas, mencionó el regreso de las licitaciones en el gobierno nacional y regional y, además, la implementación de una ley especial de rendición de cuentas.

Para combatir la corrupción, propuso la creación de una materia escolar para que los niños y niñas aprendan desde pequeños sobre leyes y derechos, y sepan defenderse contra la corrupción.

Márquez recordó el caso del exministro de Petróleo Tarek el Aissami, preso por participar en un trama de corrupción ligada al sector petrolero.

«Se robaron, según el propio gobierno, 22.000 millones de dólares. (…) Yo lo quiero comparar con el ingreso de un pensionado. Un pensionado gana tres dólares. (…) El que se robó 22.000 millones de dólares se robó 122 años de pensiones de 5 millones de pensionados», señaló.

El candidato criticó que el presidente Nicolás Maduro no haya hablado sobre la recuperación del dinero perdido por corrupción y exigió al mandatario que dé la cara y «diga dónde está esa plata».

Márquez dijo que los casos de corrupción suman —según calculó su equipo, sin mencionar un período— 316.000 millones de dólares, un monto que es 16 años del presupuesto actual de Venezuela.

«Maduro no puede seguir en el poder, porque es responsable de que esto haya pasado», aseguró Márquez.


El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!