Asamblea Nacional
Foto Archivo

El orden del día previsto para la sesión ordinaria de este domingo de la Comisión Delegada de la Asamblea Nacional, tiene como primer punto el debate sobre el Proyecto de Acuerdo sobre la necesidad de participación de Venezuela en el mecanismo Covax de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de Acceso Global para vacunas contra el coronavirus.

Se prevé como segundo punto abordar el Proyecto de Acuerdo para rescatar la democracia en el país y lograr el cumplimiento del mandato producto de la consulta popular.

La sesión está pautada para la 1:00 de la tarde.

Se están buscando opciones

Julio Castro, médico infectólogo y miembro de la comisión asesora de salud de la Asamblea Nacional, aseguró el 23 de diciembre que equipos técnicos están buscando opciones para hallar un mecanismo de entrada de alguna vacuna contra el covid-19, que permita dar inicio a procedimientos de vacunación en territorio venezolano.

“Esto implica acciones financieras, diplomáticas y complejas que se están haciendo en un marco de vacunas para todos”, precisó en Twitter.

El médico hizo mención a las noticias reveladas por la Organización Panamericana de la Salud semanas atrás, respecto a que Venezuela mantiene una deuda con el fondo rotatorio de ese organismo, por lo que el país no tienen acceso a ese fondo, el cual se destina a mantener el programa de vacunaciones.

Esto, incluye vacunaciones en general y no específicamente para el coronavirus, sino para distintas enfermedades como el sarampión, la malaria, entre otras.

Régimen firmó contrato para la vacuna rusa Sputnik V

El régimen de Nicolás Maduro firmó el 29 de diciembre un contrato para la adquisición de la vacuna rusa Sputnik V, con la que pretenden inmunizar a 10 millones de personas contra el covid-19.

“Hemos firmado para vacunar a 10 millones de personas y estamos ya en programación en esta primera fase”, dijo Delcy Rodríguez, vicepresidente del régimen de Maduro.

Venezuela es uno de los países que participa en la fase 3 de los ensayos clínicos, por lo que Rodríguez indicó que consideran que la vacuna es segura. “Nosotros ya estamos preparados para vacunar a la población lo más pronto posible”, indicó.

El primer lote de vacunas de Sputnik V para el ensayo clínico llegó a Venezuela en octubre, de acuerdo con medios oficiales.

 


El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!