Apóyanos

Postura de Trump hacia la Venezuela de Maduro: ¿depende del petróleo o de la influencia china?

Theodore Kahn, director de Control Risks, considera que esto obedece a que hay un elemento clave -más allá del petróleo venezolano- y es el asunto migratorio. "Trump está orientado a avanzar en el objetivo principal con respecto a Venezuela, que es el tema migratorio. No veo que sea cauteloso con relación al régimen, sino que tiene otras prioridades para este en este periodo", dijo
    • X
    • Facebook
    • Whatsapp
    • Telegram
    • Linkedin
    • Email
  • X
  • Facebook
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Linkedin
  • Email

Después del encuentro reciente en Caracas entre Nicolás Maduro y el enviado especial de Donald Trump, Richard Grenell, han sido muchos los interrogantes que han surgido, especialmente sobre cómo será la política del mandatario estadounidense hacia Venezuela.

De entrada, la oposición venezolana apostaba por una mano dura de Trump hacia Maduro, pero de momento y tras la visita de Grenell las cosas demostraron que no serán como en su primer mandato (2017-2021), cuando el magnate cercó severamente al régimen.

De hecho, el opositor Edmundo González, a quien la Casa Blanca reconoce como ganador de las elecciones del 28 de julio, no ha sido recibido por Trump.

Medios aseguraron que durante la visita a Panamá del secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, González logró un encuentro con el funcionario. Pero, de ser cierto, no hay detalles ni se hizo público.

Sin duda, la postura inicial de Washington ha impactado en la solidez de la oposición venezolana, puesto que aunque digan que mantienen los contactos con la administración Trump, en la práctica con quien Estados Unidos está interactuando públicamente es con Maduro.

Grenell y Maduro

Grenell y Maduro reunidos en el Palacio de Miraflores. Foto:Prensa Presidencia de Venezuela

 

“Tenemos un gran aliado”, aseguró la líder opositora María Corina Machado al referirse a Donald Trump en una reciente entrevista con Fox News.

Estados Unidos y sobre todo el presidente Trump tienen clarísimo lo que Maduro representa. En primer lugar, Nicolás Maduro es el cabecilla del Tren de Aragua y el que ha patrocinado estas redes criminales”, insistió Machado en la entrevista que ofreció desde la clandestinidad en Venezuela tras la persecución del gobierno venezolano.

Aunque Maduro no pudo demostrar su triunfo, a diferencia de González, quien se impuso con 7.443.584 votos frente a 3.385.155 a favor de Maduro, el apretón de manos de este último con Grenell permitió que Washington se llevara de vuelta a seis ciudadanos estadounidenses que estaban detenidos en Venezuela, al tiempo que le dio oxígeno a Caracas al mantener vigente su licencia petrolera con Chevron, la cual se renovará de forma automática los primeros de cada mes hasta abril, cuando EE UU decidirá si la empresa continúa operando en Venezuela.

Según informe recogido por medios, el mes pasado Chevron aumentó las exportaciones de petróleo venezolano a 294.000 barriles diarios, el máximo nivel desde que retomó operaciones a principios de 2023. Los envíos van directamente hacia Estados Unidos.

Fuentes consultadas por EL TIEMPO indican que la representación de Chevron ha hecho un intenso lobby ante la administración Trump con el fin de evitar la suspensión de las licencias y poder seguir operando en Venezuela. Una decisión que beneficia a Caracas.

¿Trump también usará el «gran garrote» contra Nicolás Maduro?

Las palabras de Maduro de este domingo se dan luego de que Trump, en una entrevista, abriera la posibilidad de reunirse con él.

Nicolás Maduro – Donald Trump. Foto:Federico Parra y Jim Watson. AFP

 

Pese a la cordialidad inicial con el régimen, Trump sigue sin reconocer a Maduro. No obstante, su actitud no se equipara con la que tuvo con el presidente de Colombia, Gustavo Petro, cuando se negó a aceptar aviones de deportación o incluso con la presión que ejerce sobre el panameño José Mulino para cortar lazos con China en el canal de Panamá.

Para Daniel Arias, politólogo venezolano, ha habido “cautela con Venezuela porque esta es una amenaza para la seguridad nacional de los Estados Unidos” y se trata de una estrategia integral que también incluye a Cuba y Nicaragua.

El analista señala que lo que pasó con Petro “fue una reacción inevitable debido a las imprudencias que él mismo cometió”, pero que en el caso de Venezuela hay una concepción «bipartidista» del asunto.

Otros analistas señalan que quizás es “temprano” para sacar conclusiones y plantear que Trump está siendo más cauteloso con Maduro en este segundo mandato, al menos así lo cree Theodore Kahn, director de Control Risks, firma de consultoría estratégica y de riesgos.

“Claramente, (Trump) está dispuesto a entablar negociaciones muy pragmáticas con Maduro”, dice Kahn a EL TIEMPO.

Para el director de Control Risks, esto obedece a que hay un elemento clave -más allá del petróleo venezolano- y es el asunto migratorio. «Trump está orientado a avanzar en el objetivo principal con respecto a Venezuela, que es el tema migratorio. No veo que sea cauteloso con relación al régimen, sino que tiene otras prioridades para este en este período», explica Kahn.

Esto concuerda con lo ocurrido este 10 de febrero, cuando 190 deportados venezolanos llegaron a su país provenientes de EE UU. Lo hicieron en dos aviones de la aerolínea estatal Conviasa, sancionada por el Departamento del Tesoro estadounidense.

Pero lo interesante es que esta aerolínea sancionada se convierta en la primera de bandera venezolana en pisar suelo estadounidense desde 2019 , cuando ambos países rompieron relaciones.

Los aviones están», dijo el ministro de Interior y Justicia, Diosdado Cabello, al ser consultado por EL TIEMPO sobre cuándo llegarían más vuelos. «Depende de ellos (EE UU)», insistió.

¿Cuáles son los intereses del Trump 2.0?

Donald Trump- China

Donald Trump insiste en querer reducir la influencia de China en América. Foto:EFE- archivo

 

El experto destaca que el Trump de ahora es «muy diferente al de hace 8 años cuando asumió por primera vez, y los temores y preocupaciones por la presencia de miembros del Tren de Aragua en Estados Unidos hace que el asunto migratorio sea muy relevante para él en este periodo”.

El analista reconoce que la imagen Maduro-Grenell es muy positiva para el chavismo frente a los venezolanos.

“Maduro, claramente, tiene la expectativa de que Trump vaya a mantener esas asistencias de las que depende tanto (licencias petroleras), lo que habrá que ver es si eso puede hacer que Trump vaya a Caracas y negocie. No lo veo, de momento”, detalla Kahn.

Para Arias, Maduro -en especial, tras el episodio con Colombia- entiende “el tamaño de la amenaza” que representa este nuevo período Trump y por eso hasta ha bajado el tono confrontativo que solía mantener con el líder republicano en el pasado.

Sin embargo, los expertos advierten que no hay que olvidar el factor Marco Rubio.

“No debemos pensar que Rubio va a dejar pasar la oportunidad de recuperar su isla de Cuba y de salir del gobierno de Maduro, ya que para él es prácticamente un compromiso personal”, dice Arias a EL TIEMPO .

El politólogo destaca que EE UU busca sacar a Irán, Rusia y China de la ecuación geopolítica del hemisferio occidental, pero que esto es imposible “si no salen del gobierno de Maduro, que es la base de operaciones el cuartel general de Rusia, China e Irán en América Latina”.

*El Grupo de Diarios América (GDA), al cual pertenece El Nacional, es una red de medios líderes fundada en 1991, que promueve los valores democráticos, la prensa independiente y la libertad de expresión en América Latina a través del periodismo de calidad para nuestras audiencias.

Noticias Relacionadas

El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!

Apoya a El Nacional