Cortesía

El Plan País celebró este sábado 33 talleres donde se debatió y escuchó las propuestas de los ciudadanos para solucionar la crisis nacional.

Los denominados «talleres de formación popular» se realizaron en comunidades de Cojedes, Sucre, Nueva Esparta, Portuguesa y Falcón. Los promotores también estuvieron en Anzoátegui, Bolívar, Zulia, Táchira y Miranda. En el último estado se difundieron los planes en el área de economía y servicios públicos.

Con esto, el Plan País habrá recorrido oficialmente 20 estados del país para difundir los acuerdos alcanzados que garantizarán la reestructuración nacional.

El año de exclusión

Ángel Alvarado, miembro de la Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional y coordinador técnico del Área Macroeconómica de Plan País, aseguró que 2019 fue el año de la exclusión en Venezuela. «La mayoría de los venezolanos no tuvo acceso a moneda dura y por eso difícilmente logra sobrevivir», resaltó.

Ante este panorama, indicó que el Plan País plantea levantar la economía venezolana lo más rápido posible, recuperando la industria petrolera nacional. Esto, con el objetivo de  empoderar nuevamente a la sociedad y al sector empresarial y detener la hiperinflación.

Este proyecto, que se aplicará cuando cese la usurpación, toma en cuenta como uno de los pilares fundamentales la inversión privada nacional y extranjera, para reinsertar a Venezuela en la economía global.

Pedro Méndez, secretario general de Primero Justicia en el municipio Sucre, aseguró que Venezuela sufre el colapso del modelo socialista. “Hay algo de servicios públicos porque la infraestructura que se construyó hace 20 años sigue en pie”, dijo.

Afirmó que el Plan País propone recuperar la infraestructura y mejorarla apoyándose en la inversión privada.

Bolívar 

Luis Silva, vicepresidente de la Comisión de Finanzas, fue el encargado de presentar el Plan País en el estado Bolívar. Desde allí, denunció la destrucción de las empresas básicas durante los 20 años del régimen chavista.

«El problema en Venezuela no es de salario sino de poder adquisitivo. El Plan País plantea recuperar el sistema productivo, las empresas básicas, el turismo», señaló. Sin embargo, agregó que para esto se necesita expulsar a la guerrilla para recuperar la soberanía.

«El Plan País no es un plan de palabra, pues gracias a la gira del presidente encargado, Juan Guaidó, se logró concretar un fondo para Venezuela. También tenemos una oferta económica para recuperar las empresas básicas de Guayana y recuperar la producción hidroeléctrica», mencionó.

Samuel Olarte, encargado de coordinar las capacitaciones en el país, recordó que aspiran que para el último día de marzo se hayan logrado 240 talleres en 160 municipios de todo el país. En estos, se busca discutir propuestas en materia de salud, educación, servicios básicos y seguridad. «La idea principal es involucrar y enterar al ciudadano de las propuestas más relevantes, explicadas por expertos en el área, diputados y líderes locales«, enfatizó.

Con información de nota de prensa


El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!