María Corina Machado
EFE/MIGUEL GUTIÉRREZ

“Sin María Corina, la oposición no tendría candidato”, “el candidato es Edmundo pero sabemos que la base es María Corina”. Comentarios como estos se escuchaban este jueves en Caracas durante la primera aparición juntos -en un acto público- de María Corina Machado y el candidato Edmundo González.

En lo que parece una campaña inédita, con un candidato que no hace apariciones públicas, Machado ha tomado el mando desde que ganó las elecciones primarias en octubre del año pasado sorteando obstáculos del gobierno de Nicolás Maduro y logrando lo que parecía cuesta arriba: unificar a la oposición mayoritaria con una escenario real de triunfo el próximo 28 de julio.

“Tengan la certeza de que vamos a ganar”, dijo Machado en el acto de apoyo organizado por el partido Encuentro Ciudadano. Para la opositora, es más que claro que González, de 74 años, vencerá a Maduro.

“Lo que está pasando es monumental. Yo misma me quedo sin palabras (…) de una semana a otra esto cambia (…). Hemos superado todos los obstáculos. Vienen los días más importantes de nuestra vida, lo estamos dando todo pero vamos a tener que dar mucho más”, dijo Machado ante los asistentes, aglomerados escuchando en medio de los 32° grados centígrados de Caracas.

EFE/MIGUEL GUTIÉRREZ

Todo apunta a que la elección será el día pautado, pero nada está seguro. El chavismo ha dicho que no suspenderá el proceso -el gobierno controla todas las instituciones- y que por el contrario es la oposición la que quiere que no haya elecciones.

Sin embargo, las encuestas muestran una intención de votos de 50 por ciento vs. 30 por ciento. Un resultado a favor del opositor González que deja por detrás a Maduro, quien aspira a un tercer periodo consecutivo.

“El imperialismo decidió tener a un candidato títere, a un mamarracho, un muñeco ventrílocuo, una marioneta, manipulable, sin opinión para nada, sin ideas propias, débil. Creo que es mucho más débil ideológicamente. Pero es el candidato del imperialismo”, dijo este miércoles Diosdado Cabello en su programa de televisión.

Para el número dos del chavismo, González, representa “la maldad”.

EFE/ Rayner Peña R

Lo que viene después del 28 de julio si gana la oposición

En el acto de este jueves, González dijo que «viene una Venezuela de esperanza, donde cada niño pueda soñar con un futuro brillante, donde cada adulto pueda trabajar con dignidad y donde cada anciano pueda vivir con tranquilidad».

En un discurso corto, González aseguró que después del 28 de julio, al ganar las elecciones, trabajarían en la reconciliación. “Nos comprometemos a un nuevo comienzo”, reiteró el opositor, afirmando que el país necesita “sanar heridas”.

El discurso de González se ha caracterizado por ser sereno y con llamados constantes al diálogo y la transición. “Así como la oposición logró superar sus diferencias, así mismo superaremos cualquier obstáculo”, dijo.


El Grupo de Diarios América (GDA), al cual pertenece El Nacional, es una red de medios líderes fundada en 1991, que promueve los valores democráticos, la prensa independiente y la libertad de expresión en América Latina a través del periodismo de calidad para nuestras audiencias.


El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!