La Plataforma Unitaria Democrática (PUD) anunció el pasado jueves la salida de su secretario ejecutivo, Omar Barboza, en medio de diferencias internas sobre la participación en las elecciones parlamentarias y regionales del próximo 25 de mayo. El escenario deja a María Corina Machado con una clara influencia interna en la coalición.
Con la marcha de Barboza, Machado avanza en la toma de terreno dentro de esta alianza, dejando la posibilidad de imponer a su sustituto. En los motivos que acompañan a Barboza, de acuerdo a fuentes allegadas, pesaba el cansancio personal ante el estancamiento actual de esta instancia, cercada por la represión oficial, con dificultades operativas y con parte importante de sus dirigentes en la clandestinidad.
«Ante la grave situación nacional, he tomado la decisión de buscar una manera distinta de seguir sirviéndole a la causa de rescatar la vigencia de la democracia en Venezuela y renunciar ante ustedes de manera irrevocable al cargo de Secretario Ejecutivo de la Plataforma Unitaria Democrática, lo cual hago por esta vía», expresó Barboza en un comunicado.
En una reseña de El País de España, también se indica que en la PUD no hay consenso total en torno a la no participación en las próximas elecciones legislativas y de gobernadores convocadas para el 25 de mayo, a pesar de los resultados denunciados como fraudulentos de las elecciones presidenciales del 28 de julio.
María Corina Machado ha sumado aliados
Ocho partidos de la Plataforma se niegan a asistir a las próximas elecciones de mayo en los términos que está planteando el oficialismo, y han impuesto su mayoría frente a dos que insisten en hacerlo, una de ellas Un Nuevo Tiempo, el partido de Barboza, que es otro convencido de la necesidad de asistir.
La PUD ha reiterado la lucha por elecciones libres y justas, y que no acepta ningún intento de manipulación que ponga en riesgo la voluntad popular expresada en las presidenciales de julio de 2024, en las que la coalición asegura ganó Edmundo González Urrutia.
Para la sucesión del cargo de Barborza no se han escuchado nombres o alternativas, pero es probable que esta decisión tome un tiempo. El País destaca en su nota que el perfil del cargo no es sencillo de conseguir, es necesario consensuarlo entre los partidos y no hay muchos candidatos disponibles en medio del ambiente de asedio existente.
En los últimos dos años, Machado han ido sumando aliados con antiguos adversarios y colonizado las instancias de la Unidad, una coalición en la que su participación es realmente atípica, para fundamentar posiciones y garantizar lealtad a los lineamientos que exige.
Para la fecha, Machado, que aboga por la defensa de los resultados del 28 de julio, que dan como ganador a Edmundo González Urrutia según las actas que reposan en las bóvedas del Banco de Panamá, sin aceptar los nuevos llamados a elecciones que hace el chavismo, ha logrado consolidar una clara mayoría interna, con la decisión de los partidos que conforman la PUD de abstenerse en los comicios convocados para mayo.