
Nicolás Maduro hizo un llamado a establecer un diálogo “de igual a igual” con Estados Unidos, tras la decisión de la administración de Donald Trump de revocar la licencia a Chevron para operar en el país.
Durante un acto en el palacio presidencial de Miraflores, Maduro se refirió a las sanciones impuestas por Estados Unidos sin mencionar directamente la decisión de Trump, quien a finales del mes de enero, intentó establecer acuerdos migratorios con el gobierno venezolano a través de su enviado especial, Richard Grenell.
“Si los gringos quisieran algún día un diálogo respetuoso de igual a igual lo haríamos, lo hemos hecho y lo haremos, sin problema”, afirmó Maduro.
#27Feb #Maduro #EEUU
Nicolás Maduro aseveró que «Venezuela está dispuesta a sentarse y dialogar con Estados Unidos»- VTV. pic.twitter.com/J9vjQjphPP— Reporte Ya (@ReporteYa) February 27, 2025
A su vez, añadió que si Estados Unidos decide seguir con su enfoque de “fascismo y violencia”, ellos continuarán su camino hacia la “independencia, paz y armonía”.
Trump revoca concesiones a Chevron por incumplimiento de Maduro
El miércoles, Trump anunció que revocaría las “concesiones” otorgadas por su predecesor, Joe Biden, el 26 de noviembre de 2022, cuando se permitió nuevamente a Chevron operar en Venezuela.
Según el mandatario republicano, este “acuerdo de transacción petrolera” estaba condicionado a “aspectos electorales dentro de Venezuela” que el gobierno de Maduro no ha cumplido, además de mencionar que el gobierno venezolano no ha repatriado a migrantes en situación irregular al ritmo acordado previamente.
Chevron es responsable de aproximadamente 200.000 barriles diarios del millón que produce Venezuela. Ante esta medida, el gobierno de Nicolás Maduro calificó la decisión como “lesiva e inexplicable”.
A pesar de la incertidumbre que rodea esta situación, Chevron ha manifestado que evaluará las implicaciones de esta medida que entrará en vigor el 1 de marzo.
Noticias Relacionadas
El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!
Apoya a El Nacional