
José Paulino Patines Guanique, miembro de la Coalición Sindical Nacional de Trabajadores, fue víctima de hostigamiento por parte de agentes de la administración de Nicolás Maduro el sábado 5 de abril en horas de la noche.
De acuerdo con las denuncias, los funcionarios se apostaron frente a la residencia del dirigente sindical con el objetivo de intimidarlo. Este tipo de acciones se ha repetido en las últimas semanas con otros sindicalistas, cuyos casos están documentados en video.
«Me tocó a mí. Tuve que salir corriendo de mi casa», dijo Patines en declaraciones ofrecidas a la periodista Sebastiana Barráez para Infobae. Actualmente se desempeña como secretario general del sindicato de la Cancillería, institución que lo removió de su cargo de forma irregular a pesar de su fuero sindical.
Cuerpos represores de la dictadura de Maduro hoy 5 de abril en alrededores de lugar de residencia del dirigente laboral José Patines. pic.twitter.com/3IlB8ddmoa
— Jose Patines (@PatinesJose) April 6, 2025
Patines considera que estos ataques forman parte del costo que implica defender la democracia y los derechos laborales en Venezuela. Su participación en la Coalición Sindical lo ha convertido en blanco de persecución.
Acusó a la administración de Maduro de irrespetar los derechos de los trabajadores. Denunció que muchos han sido despedidos injustificadamente y no se garantiza la vigencia de contratos colectivos.
El caso de Patines no es el único. El 24 de marzo, Carlos Eduardo Salazar Ojeda, coordinador nacional de la Coalición Sindical, también fue objeto de acoso en su hogar. Lo mismo ocurrió con la sindicalista Leída Rosa Brito de Lobo, conocida como la «Abuela del casco rojo», quien fue vigilada por cuerpos de seguridad el 22 y 23 de marzo, también frente a su vivienda.
Se incumplen las medidas de la CIDH
Pese a contar con medidas cautelares otorgadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) desde el 1 de abril de 2023, los cuerpos policiales y de inteligencia continúan hostigando a los integrantes de la Coalición Sindical.
La solicitud de protección fue realizada el 25 de enero de 2023 por la organización Defiende Venezuela, ante el riesgo que enfrentan los líderes sindicales. Según el documento, los beneficiarios han sido objeto de amenazas, vigilancia constante y otros actos de hostigamiento.
Pese a la vigencia de esta medida en 2025, las autoridades venezolanas han ignorado el mandato de la CIDH. Las acciones intimidatorias se mantienen, como se evidencia en grabaciones difundidas en redes sociales.
Esta protección, registrada como la medida No. 66-23, ampara a José Paulino Patines, Carlos Eduardo Salazar Ojeda, Elsa Isabel Castillo González, Anneliese Josiel Toledo Castillo, Leída Rosa Brito de Lobo, Petra Margot Monasterios y Rafael Octavio Arreaza Padilla.
Noticias Relacionadas
El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!
Apoya a El Nacional