desaparecidos colombia

Mujeres pertenecientes al comité Esperanza de Madre, cuyos hijos han desaparecido en la frontera entre Colombia y Venezuela, manifestaron esta semana de manera pacífica en la plaza Daniel Tinoco de San Cristóbal, estado Táchira, para sensibilizar y evidenciar la grave situación que padecen muchas madres venezolanas.

Lisbeth Zurita, coordinadora de Esperanza de Madre, dijo a Radio Fe y Alegría Noticias que la mayoría de los venezolanos que han desaparecido lo hicieron en contexto de migración.

“No sabemos cuál es su destino, es un dolor que llevamos a diario. Queremos sensibilizar de que muchas mamitas estamos pasando por esto y no sabemos qué hacer; no sabemos a dónde acudir”, dijo la mujer, madre de Enisael Contreras, quien desapareció en julio de 2019 en Puerto Santander, Colombia.

“Nosotras nos hemos quedado con el corazón vacío, con los brazos vacíos. No sabemos a quién vamos a abrazar, no tenemos el hijo que nos va a decir ‘buenos días, mamá”, expresó la activista.

El Comité Esperanza de Madre, conformado por 58 madres venezolanas, formalizó una denuncia ante el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalística (Cicpc) y el Ministerio Público, así como ante la Cancillería y la Asamblea Nacional, sobre sus hijos desaparecidos en la frontera con Colombia.

«No hemos obtenido respuesta», manifestó Zurita.

Precisó que cuentan con el acompañamiento de la Cruz Roja Internacional, Provea, Progresar y Favico.


El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!