La Voz Verde Venezuela, una forma de crear conciencia

La plataforma difunde clases para concientizar sobre la lucha no violenta, la organización de protestas y la preparación para lograr la unión sociedad civil y militar. La meta es promover la organización de la sociedad y envían mensajes a oficiales activos para que no repriman a la población que ejerce el derecho a manifestarse 

Una vez que lograron huir y llegar a diversas partes del mundo, los oficiales que participaron en las operaciones Aurora y Libertad Venezuela (Brazalete Blanco) resolvieron constituir un grupo simbólico: La Fuerza Armada Patriótica de Venezuela (FAVP), que tiene como órgano de difusión La Voz Verde Venezuela, que se transmite por YouTube.

¿Qué es La Voz Verde Venezuela?

El primer teniente José Rodríguez Araña figura como la cara visible del proyecto, el cual no pretende constituirse en un grupo armado: “La misión de FAVP y La Voz Verde Venezuela es concientizar e instruir a los ciudadanos sobre cómo luchar y conseguir la libertad de Venezuela, a través de la organización social y el derecho a la rebelión civil, que tiene todo ciudadanos, como lo contempla la Constitución, en el artículo 350”.

Las clases de rebelión la justifican por un hecho: “Sin instrucción, sin preparación, los ciudadanos que se enfrentan, como en Venezuela, a una dictadura, son ovejas, fáciles de vencer”, y por tratarse de un derecho constitucional de no aceptar la opresión y el menoscabo de las libertades y la democracia, como se ha caracterizado el chavismo desde su llegada al poder en 1999.

Rodríguez Araña participó en 2017 en la Operación Aurora, junto al primer teniente Ronald Ojeda, quien fue asesinado en Chile por grupos vinculados a la inteligencia militar venezolana, por lo que ha resuelto no abandonar la lucha emprendida por su compañero y por los 103 oficiales que están presos en el país, son torturados y enviados a cárceles donde corren peligro.

Hasta la fecha, La Voz Verde ha emitido 144 transmisiones sobre la situación de Venezuela, la violación a la Constitución, las torturas a oficiales detenidos, la corrupción del Alto Mando Militar y el asesinato de Ojeda en Chile, entre otros temas.

¿Cuándo empezaron a emitirse los programas de La Voz Verde Venezuela?

Desde principios de 2024, La Voz Verde Venezuela inició la difusión de una serie de programas educativo sobre el derecho a vivir en libertad y de cómo las lecciones surgidas de las luchas en La India contra el apartheid; en Chile contra Pinochet; en Serbia, y en Filipinas, pueden servir de ejemplo y usarse como mecanismos para contrarrestar la represión y terminar con regímenes autócratas, ya sea en Venezuela o cualquier parte del mundo.

En el desarrollo de los programas se ha recomendado: elaborar estrategias, describir los virtuales riesgos e involucrar a la sociedad, como pasó en La India, durante el apartheid, que los negros dejaron de comprar a los blancos y esto se sintieron afectados y comprendieron la lucha del otro y los apoyaron, se indica en un video. Las acciones importantes son la unidad, la organización, la valentía y la constancia en el logro de la meta. 

Aunque la dirección central puede evitar dispersiones, hay casos en la historia que prueba que la lucha no dependió de un líder. Ejemplo, Serbia y Chile. Para ello, la sociedad concibió un interés supremo: poner fin a las dictaduras, tener libertad y otro sistema de gobiernos, expusieron los expertos citados en las producciones de La Voz Verde Venezuela.

“¿Qué pasa si es detenido el líder? El movimiento queda decapitado, por lo que el movimiento de rebeldía debe estar por encima de los líderes. Una dirección colectiva ayuda a que la lucha no se desmotive o se frustre ante la detención del líder”, consideró.

Militares patriotas

Ante el escenario planteado por las eventuales elecciones presidenciales, pautadas hasta ahora para el 28 de julio, los militares retirados instan a la población a estar alertas y actuar frente al plan de fraude planificado por el oficialismo.

“Hay que estar claros; tenemos que estar decididos; tenemos que estar firmes en nuestra decisión de salir a las calles a reclamar lo que por derecho nos corresponde. Puede contar la sociedad venezolana con guardias nacionales patriotas en los venideros sucesos”, afirmó el oficial el 12 de junio.

La FAVP aconseja al pueblo: votar masivamente, a creer posible una victoria, y a organizarse para la defensa del voto. “La reacción debe ser organizada, no improvisada, para poder establecer una verdadera resistencia. La Fuerza Armada no participará en la represión, ni desconocerá la voluntad popular”, dijo Rodrìguez, al tiempo que recomendó salir en grupo, protegerse entre todos, “no abandonar a nadie, evitar la detención y no rendirse, que se cansen, que se rindan ellos”.


El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!