Apóyanos

La petición de Maduro a la ONU sobre los migrantes venezolanos

La Cancillería dijo que el secretario general de la organización mundial y el alto comisionado para los Derechos Humanos expresaron su “compromiso de activar todos los mecanismos disponibles para restablecer, lo antes posible, los derechos flagrantemente violados de las y los migrantes venezolanos”
    • X
    • Facebook
    • Whatsapp
    • Telegram
    • Linkedin
    • Email
  • X
  • Facebook
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Linkedin
  • Email

Nicolás Maduro le pidió a António Guterres, secretario general de las Naciones Unidas, y Volker Türk, alto comisionado para los Derechos Humanos, proteger los derechos humanos de los migrantes venezolanos.

A través de un comunicado la Cancillería de Venezuela informó que el mandatario se comunicó vía telefónica el miércoles con Guterres y este viernes con Türk, con la finalidad de “asegurar la liberación inmediata y sin condiciones de los 238 compatriotas injustamente detenidos” en El Salvador, que según él, “han sido encarcelados sin ningún tipo de proceso judicial y privados de su derecho a la defensa”.

El Ministerio de Exteriores destacó que tanto Guterres como Türk expresaron su “compromiso de activar todos los mecanismos disponibles para restablecer, lo antes posible, los derechos flagrantemente violados de las y los migrantes venezolanos”.

Añadió que Maduro reafirmó la determinación “del gobierno bolivariano de no descansar hasta lograr el regreso seguro de cada compatriota injustamente encarcelado a su hogar”.

Venezolanos deportados: acusaciones y falta de transparencia

Los 238 migrantes venezolanos trasladados el 16 de marzo de Estados Unidos al Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), en El Salvador, fueron acusados de pertenecer a la banda criminal el Tren de Aragua.

Sin embargo, ni el gobierno estadounidense ni el salvadoreño han  proporcionado información de la lista de personas deportadas.

El gobierno de Maduro dijo que un grupo de abogados presentó un “habeas corpus” en El Salvador; sin embargo, aseguró que ninguno ha tenido acceso a la cárcel ni a sus representados.

La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, visitó el miércoles la prisión salvadoreña de máxima seguridad donde se encuentran los migrantes que fueron expulsados bajo la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, a pesar de una orden judicial que lo prohibía, y agradeció al presidente salvadoreño por “su asociación con los Estados Unidos” en la recepción y encarcelamiento de “terroristas”.

Hasta ahora, el gobierno salvadoreño no ha aclarado bajo qué normativa se han encarcelado a estas personas en el Cecot, ya que no existe un acuerdo aprobado por la Asamblea Legislativa salvadoreña ni órdenes de captura o procesos penales en curso contra ellas.

Noticias Relacionadas

El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!

Apoya a El Nacional