
El gobierno de Venezuela ha establecido un nuevo viceministerio dedicado a los asuntos religiosos y cultos, que funcionará bajo la supervisión del Ministerio de Interior y Justicia.
Esta medida, anunciada por Diosdado Cabello, ministro de Interior y Justicia, busca eliminar “la burocracia” que ha afectado a este sector y proporcionar apoyo a personas y grupos involucrados en temas religiosos.
Durante una reunión con representantes de organizaciones evangélicas, transmitida por el canal estatal VTV, Cabello reveló que el nuevo Viceministerio de Instituciones Religiosas y Cultos estará liderado por Edgar Arteaga, quien anteriormente dirigía la oficina encargada de estos asuntos dentro del ministerio.
Cabello destacó que esta nueva entidad permitirá a las instituciones religiosas operar de manera más autónoma, facilitando la resolución de “retardos” en trámites administrativos como registros y permisos. Además, instruyó a Arteaga para colaborar con todas las instituciones sin distinciones y para cumplir con las disposiciones del presidente Nicolás Maduro.
#EnVideo | Vicepresidente Sectorial de Política, Seguridad Ciudadana y Paz, Diosdado Cabello, lidera instalación de las mesas de trabajo en apoyo a las iglesias cristiano evangélicas.#Nacionales #PSUV #DiosdadoCabello pic.twitter.com/Il7wyJ1mGL
— Globovisión (@globovision) January 30, 2025
Maduro, quien asumió un tercer mandato tras una controvertida reelección en julio, anunció que el primer sábado de agosto se declarará “Día Nacional de la Marcha para Jesús”.
Como parte de esta iniciativa, el dirigente firmó un acuerdo que permitirá a las iglesias cristianas acceder a todos los centros penitenciarios para llevar su mensaje. Esta decisión se produce a pesar de que la Constitución venezolana establece que el Estado debe garantizar “la libertad de religión y de cultos”.
El mandatario enfrenta críticas por parte de la oposición, que lo acusa de haber perpetrado un “golpe de Estado” en su cuestionada investidura el 10 de enero. Sin embargo, Maduro defiende esta iniciativa como parte de una “nueva y más poderosa fase de transformación del sistema penitenciario”, con el propósito de ofrecer a los reclusos una verdadera oportunidad de “redención”.
Noticias Relacionadas
El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!
Apoya a El Nacional