Héctor Rodríguez y su equipo. Al fondo Jesús Suárez Chourio

Al chequear hoy la maquinaria del chavismo es probable que, no sólo se pase revista al 1×10, sino también el trabajo en partidos aliados y, en particular, uno de reciente data y que le fue despojado al exgobernador de Lara, Henri Falcón, por parte del Consejo Nacional Electoral: el Movimiento Futuro o Futuro.

El partido, que postuló a Nicolás Maduro, es importante para la estructura electoral, con el cual, han ideado el fraude del 28 de julio, si antes no suspenden los comicios presidenciales, pues le endosarán parte de los votos que marcarán la eventual diferencia entre el candidato opositor y el chavismo, como ya pasó en anteriores procesos con PPT, ORA y el MEP, advirtieron fuentes castrenses que han participado en reuniones preelectorales del Plan República, y que son testigos de cómo desde el PSUV y desde el Alto Mando Militar se giran instrucciones sobre el manejo de las elecciones del 28 de julio, aparte de la Milicia Bolivariana, cuyos miembros forman parte de la estructura comicial del principal partido que apoya a Maduro, de Futuro Venezuela y de otra nueva organización, Reserva Activa Bolivariana (RAB).

Futuro
Futuro aparece en el tarjetón electoral arriba, a la derecha

Futuro, un arrebato de amor

Futuro fue adjudicado de manera irregular, ilegal y violenta al gobernador de Miranda, Héctor Rodríguez, que figura como coordinador general, y se nutre del Ministerio de Ciencia y Tecnología y de la Reserva Activa Bolivariana (RAB), en su andamiaje organizativo, operacional y de recursos.

“El enfoque del Movimiento Futuro está en la paz, el amor y la Constitución. Nació con el objetivo de fomentar la unidad entre los movimientos sociales y construir un futuro prometedor para Venezuela. Se opone a regresar a los tiempos de odio y conflictos”, indican en su página web.

Rodríguez esboza el discurso de la paz para tratar de captar los votos perdidos por el PSUV y se promociona de manera directa, como si se fuera candidato a algo con su camisa azul, las obras que inaugura y los jóvenes a los que abraza en cada acto.

Futuro

¿Dirá lo mismo Falcón cuando, en un “acto de amor”, le arrebataron su Futuro?

“Pensaba que Rodríguez era un político serio, hay sinverguenzuras para las que no debería prestarse”, dijo el ex mandatario larense sobre la decisión del CNE.

La ministra de Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez, funge como responsable del grupo social Movimiento Futuro, que articula las relaciones con organizaciones aliadas, circuitos comunales, y tuvo un papel importante el 21 de abril, cuando se consultaron 4.500 proyectos en el país, financiados por el Consejo Federal de Gobierno, con el fin de adiestrar a la maquinaria chavista. No obstante, esa jornada estuvo caracterizada por la abstención debido al fin electoral y por ser percibida por los ciudadanos como una trampa para captar votos.

A través del Movimiento Futuro, Jiménez levanta una especie de 1×10, sólo que su nombre es “7×7” y se centra en el control de los circuitos comunales como garantes de la “revolución” y de la “paz” en las comunidades.

Futuro es concebido como una opción para el chavismo que rechaza al PSUV, por lo que militares señalan que el CNE le adjudicará los votos, con la ayuda de la Milicia Bolivariana, en aquellos centros donde la oposición no cuente con un miembros, testigos de mesa y veeduría ciudadana.

Héctor Rodríguez se vanagloriaba el 3 de junio de haber alcanzado 100% de la organización estatal, 282 municipales y 1.785 equipos comunales de 4.500 que están en la meta.

Vínculos con militares retirados

En Futuro, junto a Rodríguez y Jiménez están dos grupos diferenciales:

  • El primero, el Movimiento Free Alex Saab Organization, presidido por la esposa del ahora diplomático, Camila Fabri Saab, que el 5 de junio dictó una conferencia en la sede del partido en Caracas. En ese foro, se destacaron la cualidades de Saab, por haber logrado la libertad en Estados Unidos, donde estuvo detenido e iba a ser juzgado por lavado de dinero y corrupción.
  • En el segundo, aparece el excomandante de la Milicia Bolivariana, general Jesús Suárez Chourio, diputado oficialista y presidente de la Comisión de Defensa de la Asamblea Nacional, y que se atribuye la representación de la RAB, es decir, la instancia que representaría a los militares que, por el tiempo cumplido en la Fuerza Armada Nacional Bolivariana han pasado a la categoría de retirado, pero que pueden ser parte de la reserva militar en caso de que, por alguna razón de conflicto o calamidad del país, sean llamados a incorporarse al componente, al cual hicieron carrera castrense. Suárez Chourio recorre el país en un intento por convencer a los retirados que se integren a la RAB y, por ahora, sólo ha logrado instalar capítulos en el Distrito Capital, Barinas, Cojedes, Amazonas (28 de mayo), en Trujillo (1 de junio) y en Táchira (3 de junio), aunque el general retirado dice que están en todo el país. En este último estado fue incorporado el gobernador Freddy Bernal a la RAB, pese a ser policía retirado y no militar.

“La Reserva Activa se incorpora al Movimiento Futuro para llevar a las comunidades las siete transformaciones que dejó el presidente en su mensaje anual, en enero. En el marco del Congreso de la Nueva Época, nuestra reserva activa se fue a los territorios a más de 63 mil asambleas. El Movimiento Futuro es, en esencia, lo que fue el MBR-200, que está destinado a sacar del chinchorro a esos hombres y mujeres que se encontraban sin hacer nada. Fue así como se consolidaron los delegados del Movimiento Futuro”, expresó Suárez Chourio en Radio Miraflores el pasado 15 de mayo.

Desde el Frente Institucional Militar (FIM) alertan que el gobierno incurre en una nueva violación de la Constitución y la Ley de la FANB, por cuanto la institución armada y sus miembros, sean activos o no, no pueden formar parte de partido polìtico, apoyar o defender un proyecto ideológico.

“La Constitución prohíbe a la fuerza militar ser militante polìtico y no habla de la ‘reserva activa bolivariana’, sino que indica que existe la condición de oficiales en situación de retiro que pueden ser llamados a prestar servicio si la situación del país”, indicó un general retirado, quien califica a la RAB como un “adefesio”, “un grupo ilegal” porque incluye a policías -como Bernal-, a bomberos  y -hasta ahora- está integrado por una parte de la tropa retirada.

En un mensaje dirigido a la reserva activa real, el teniente-coronel retirado Mario Badillo García, promoción 1973, denunció que la designación de William Perales como comandante de la RAB es ilegal, irregular, porque ese cargo debe ser asumido por un activo si formara parte de la estructura de la FANB.

“Suárez Chourio se nombra presidente de la RAB, una representación que nadie le dio. Es muy suspicaz que se pretenda usar a la tropa profesional, a los suboficiales retirados con un mensaje subliminal a la defensa de un proyecto político, a la constitución de un partido político. La RAB viola la Constitución, artículo 146, que reconoce la existencia del personal activo y en situación de retiro, sin establecer el nombre de reserva bolivariana y de orden institucional”, afirmó.

Aunque en Venezuela circula la información de un llamado a los oficiales retirados a participar en el Plan República, en el FIM y otros grupos niegan que haya un radiograma (memorándum) sobre este tema. Indican que, de producirse, aceptarían participar siempre que no se les envíe a zonas inhóspitas, debido a la salud de algunos retirados. De hecho, el FIM anunció que estarían en los centros de votación, primero, como ciudadanos, como electores y como auctoritas para advertirle a los oficiales responsables de la custodia del proceso y a los miembros y testigos de mesa sí se presenta algún inconveniente que pueda afectar la jornada.

Esta asociación la integran 246 oficiales retirados, desde generales de Brigada, División, Almirante, Contralmirante, coroneles, tenientes y capitanes, entre otros, y ha defendido la institucionalidad de la Fuerza Armada, la independencia e integridad territorial y el estricto cumplimiento de la Constitución, desde hace 24 años. “En las calles hay un clamor por una salida electoral y, como parte de la sociedad, vamos a llamar a votar, a mantener la ruta electoral y estar en los centros para indicarle al oficial de mayor rango, responsable de la custodia del centro a hacer respetar la Constitución, la Ley Electoral y acatar los resultados, ademàs de hacerlos cumplir. En caso de algunos ilícitos electorales, los vamos a registrar y denunciar”, expresó un oficial.

En el comunicado, firmado por el general de Brigada (Ej) Juan Antonio Herrera Betancourt, como presidente del FIM, y más de 100 oficiales, precisan: “Debemos exigirnos la imposición de tareas arduas en el cuidado del voto en las mesas electorales, con nuestra presencia y atestiguamiento, para que los votos de cada mesa sean contados y los resultados emitidos escrupulosa y severamente, a fin de evitar desviaciones malintencionadas por individuos interesados en que la debacle continúe, y con nuestro apoyo, una vez concluido el acto, para hacer respetar la resolución de ese pueblo en búsqueda del cambio deseado”.

“Como militares, que servimos a nuestra nación durante 30 o más años, que participamos activamente en muchos procesos electorales, que respetamos nuestro juramento de servicio exclusivo al país y nunca al de persona o parcialidad política como lo dicta el artículo 328 de la actual Constitución, exhortamos a los miembros activos de la institución militar, a ser eficaces y efectivos guardianes de la libre y amplia participación del pueblo en unas limpias elecciones, de la imparcialidad de los participantes de su ejecución, del cumplimiento de las normas legales que las regulan y de que se respete la decisión realmente manifestada en los votos depositados”.

Exhortan a la FANB a acatar voluntad popular

Al considerar que el triunfo de la oposición es un hecho, sociedad civil, partidos y funcionarios retirados de las filas policiales y castrenses emplazan a la FANB, policías nacional y judicial a hacer respetar la voluntad popular.

El jefe del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC), Zonny José Paruta, exhortó a todos los militares y policías a ser los garantes de un cambio pacífico y democrático: “Como miembros de las Fuerzas Armadas y cuerpos de seguridad, han jurado defender la Constitución y proteger al pueblo. Este juramento no es solo una formalidad, sino un compromiso solemne ante Dios y la Patria. En virtud de los artículos 328 y 333 de la Constitución, están llamados a defender la soberanía nacional y garantizar el orden constitucional. Es imperativo que ustedes, como custodios del orden y la legalidad, reconozcan y respeten la voluntad popular expresada a través del voto. Este 28 de julio, Venezuela se manifestará de manera contundente para elegir un nuevo liderazgo que los conduzca hacia la recuperación de la nación”, dijo.

“La democracia, la justicia y la paz dependen de que ustedes honren su juramento y permitan que el proceso electoral se desarrolle sin interferencias ni manipulaciones. Es el momento de demostrar verdadera lealtad a Venezuela, de poner el bienestar de la nación por encima de cualquier lealtad política. El futuro de nuestro país y la recuperación de la democracia están en sus manos. Cumplan con el deber que les impone la Constitución y su conciencia. Sean los héroes que Venezuela necesita”, agregó.

En un artículo, publicado en El Nacional el 31 de mayo, Eduardo Ortega Díaz, pidió a los militares de la Reserva Activa y a quienes perdieron su carrera en la FANB a dar “Un día por la patria” con las siguientes “tareas constitucionales”:

  • Identificar y denunciar el acaparamiento de comida, electrodomésticos y medicinas a líderes políticos y pueblo para que juntos, sin parcialidad política, reclamen la venta de esa comida y productos. Esto porque un grupo político inescrupuloso los acapara semanas antes de las elecciones para comprar votos.
  • Montar una guardia completa, en las adyacencias de las instalaciones de su centro electoral de votación, con la finalidad de verificar que se cumplan las leyes electorales debido a la colocación puntos de control a distancias no permitidas, de compras de votos a las afueras del centro, el voto supervisado coaccionado e impide que se cierren los centros electorales a las 6:00 pm, aunque no haya más votantes.

@HLGNapita


El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!