Apóyanos

Fenahoven estima que la ocupación hotelera para carnaval se incremente

Las cifras para el sector hotelero venezolano han mejorado notablemente en relación al año pasado
    • X
    • Facebook
    • Whatsapp
    • Telegram
    • Linkedin
    • Email
  • X
  • Facebook
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Linkedin
  • Email

El presidente de la Federación Nacional de Hoteles en Venezuela (Fenahoven), Alberto Vieira, dijo este miércoles que prevé que el asueto de carnaval supere sustancialmente las cifras alcanzadas en los últimos meses.

«Este es un periodo corto para nosotros, es como si fuera un fin de semana largo. Sin embargo, muchos aprovechan aunque sea de movilizarse muy cercanos a su zona de residencia, ya los hoteleros nos estamos preparando», aseguró el empresario para el programa Dos más Dos de Unión Radio.

Explicó además que el mes de enero cerró con una cifra consolidada del 30%, en promedio nacional de ocupación hotelera, a pesar de las variantes altas y bajas en distintas regiones del país.

La semana pasada, Vieira expresó plenitud respecto a la ocupación hotelera durante las primeras semanas de 2025, se convirtió así en el mejor enero en tres años, según las cifras que maneja Fenahoven.

Calificó el porcentaje actual como un termómetro para el conocimiento del comportamiento de la ocupación hotelera venezolana.

De esta manera, espera con emoción un incremento en ocupación y reservaciones, que aporte una mejora para la economía del sector hotelero y turístico. «Existe una oferta muy diferenciada con tarifas muy atractivas, manteniendo los estándares de calidad a los que estamos acostumbrados», explicó Vieira.

La ocupación hotelera en Venezuela

En la entrevista, el titular asegura que la oferta turística venezolana logró ajustarse a una nueva realidad en múltiples formas, después de la caída del sector hotelero durante los años de confinamiento por la pandemia mundial (2020-2022), en referencia a actividades de entretenimiento local y turismo de cercanía.

No obstante, resaltó la importancia de mayores regulaciones para las plataformas de uso colaborativo, ya que la redes sociales y su fácil, promueven una competencia desleal entre el sector y esos espacios de trabajo compartido.

Hace referencia a la existencia de inmuebles residenciales rentados en plataformas digitales. Aclara que conversó la solución en reuniones con la ministra del Turismo, Leticia Gómez Hernández.

«En estas épocas de alta demanda vemos las playas, los lugares de recreación repletos, pero los hoteles no muestran una taza de ocupación equivalente a esa cantidad y mucho es provocado por esa oferta a través de estas plataformas de uso colaborativo», dijo.

Recordó que el plan estratégico 2025-2031 aborda al turismo como uno de los motores mas importantes del país y reconoce que se trabaja al respecto en vista de la importancia que representa el sector para la nación.

Noticias Relacionadas

El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!

Apoya a El Nacional