Rocío San Miguel detenida en El Helicoide Venezuela detenciones Cuántos presos han fallecido bajo custodia del gobierno de Maduro, policía, Helicoide
El Helicoide. Foto: Yuri CORTEZ / AFP

Dos venezolanos que que fueron detenidos y encarcelados por motivos políticos en El Helicoide, sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin) en Caracas, relataron sus vivencias ante la Comisión de Derechos Humanos y Garantías de la Cámara de Diputados de Argentina.

El exprisionero político Víctor Navarro, director de la ONG Voces de la Memoria, creador del museo itinerante de realidad virtual de El Helicoide, fue uno de los venezolanos que participó en la sesión parlamentaria.

Durante su intervención, Navarro, detenido arbitrariamente por agentes del Sebin en 2018, contó que fe víctima de tortura física y psicológica mientras estuvo detenido en El Helicoide. Además, fue testigo de cómo aplicaban torturas a otras personas.

«Pasé por muchísimos interrogatorios donde el principal objetivo o lo que buscaban era que yo inculpara a personas inocentes, donde algunas muchas veces ni siquiera conocía. El objetivo era armar un expediente falso, que de hecho fue lo que hicieron, para acusarme públicamente de terrorista», denunció.

El joven contó que durante los meses que estuvo detenido fue sometido a tratos crueles e inhumanos. «Me golpearon constantemente, tomaron una pistola cargada, desbloqueada, la pusieron en mi boca, me arrodillaron y me obligaron a decirles que tenía miedo, que les tenía que pedir perdón por mis actos terroristas. Estuve durante cinco meses aislado, sin ver el sol, sin tener un abogado, sin que me permitieran una visita, se me prohibió el derecho a una llamada, me diferían constantemente todas las audiencias», explicó.

También señaló que los obligaban a defecar en las bandejas de comida y luego no sacaban la basura por una semana. Además, dormían en el suelo y eran constantemente amenazados por los policías.

Víctor Navarro afirmó que, tras lograr escapar de Venezuela y exiliarse en Argentina, decidió elaborar el museo de realidad virtual de El Helicoide para crear conciencia sobre las violaciones de derechos humanos que comete el régimen de Maduro.

«Este proyecto busca visibilizar la situación de los más de 270 presos políticos que hay en el país, visibilizar que en Venezuela existen al menos 17 casas clandestinas de tortura registradas por la Organización de Naciones Unidas, visibilizar que en Venezuela la tortura es una política de Estado, pero sobre todo exigir la liberación de los presos políticos y el cierre de todos los centros de tortura que hay en el país», manifestó.

El también exprisionero político Antony Vega, quien estuvo encarcelado por cinco años, pidió ayuda para lograr justicia por todas las violaciones de derechos humanos cometidas en Venezuela.

El joven relató las torturas que sufrió en El Helicoide. «Me oriné y defequé encima, sentía la sangre salir de mi nariz y como entraba por mi boca. Me amenazaron con introducir un palo de escoba por el ano», manifestó, añadiendo que también fue amenazado con que su hija de 9 años sería secuestrada y violada.

«Me quitaron 1.825 días de mi vida. Me torturaron, no pude ver crecer a mi hija, mi madre envejeció de forma traumática. Hoy solo pido justicia. Es lo único que pido. Esa es la razón por la que estoy acá y no voy a callar», agregó.

Durante la sesión, diversos diputados expresaron su solidaridad con las víctimas de violaciones de los derechos humanos en Venezuela y respaldaron la causa por la restitución de la democracia en el país.

La diputada Karina Banfi, quien impulsó un proyecto de resolución para declarar de interés el museo itinerante de El Helicoide, afirmó que Argentina tiene una deuda con Venezuela, por el apoyo que el país dio a los refugiados argentinos durante la última dictadura militar en los años 70.

Por otro lado, el diputado Damián Arabia reiteró su solidaridad con los venezolanos y expresó confianza en que el gobierno de Nicolás Maduro pueda ser derrotado en las elecciones presidenciales del próximo 28 de julio.


El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!