Apóyanos

El día que Maduro anunció la canonización de José Gregorio Hernández

¿Maduro entorpeció el proceso de canonización del primer santo venezolano? Todo indica que sí. Pasaron casi nueve meses desde que aseguró que ya estaba firmada la canonización
    • X
    • Facebook
    • Whatsapp
    • Telegram
    • Linkedin
    • Email
  • X
  • Facebook
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Linkedin
  • Email

El lunes 3 de junio de 2024 Nicolás Maduro anunció que el papa Francisco había dado el visto bueno a la canonización de José Gregorio Hernández. “Mis buenas fuentes en el Vaticano me han informado que el papa Francisco firmó la semana pasada la canonización de José Gregorio Hernández”, adelantó, como información extraoficial, durante su programa semanal de televisión.

Dijo que tenía un video corroborando la noticia, pero no dio más detalles al respecto. “Es un gran regalo para nuestra espiritualidad nacional porque José Gregorio nos pertenece a todos, nos toca los corazones a todos, a través de él se manifiesta el poder de Dios y, de verdad, aunque oficialmente no lo han dicho, tengo el video”, sostuvo.

Tuvieron que pasar casi nueve meses para que finalmente el papa Francisco firmara el decreto de canonización

¿Entorpeció Maduro el proceso de canonización de José Gregorio Hernández, retardándolo con su indiscreción? “Sin duda”, responde un experto en temas vaticanos, a condición de anonimato.

“Con los temas propios la Iglesia católica es muy delicada. Intenta no mezclarlos con lo político, y Maduro trató de aprovechar, quizás un desliz de alguna persona, para ganar el favor de la gente, incluso adelantándose a que algún jerarca fuese el que lo dijera primero”, indicó.

“Fue un error de miras”, agregó.

“Si bien Maduro parece mantener canales abiertos con el papa Francisco, no es parte de la jerarquía de la Iglesia católica, que es la que representa al Vaticano en Venezuela; es con ellos con quien debe entenderse, cosa que no ha podido por todo lo que ha significado su gobierno para Venezuela”, señaló.

Lo que dice el decreto de canonización de José Gregorio Hernández

El papa Francisco recibió en el hospital Gemelli, donde se encuentra internado, al cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado, y a monseñor Edgar Peña Parra, suplente para Asuntos Generales, y autorizó varios decretos, incluido el de la canonización de José Gregorio Hernández.

“El Sumo Pontífice aprobó los votos favorables de la Sesión Ordinaria de los Cardenales y Obispos miembros del Dicasterio para la canonización del beato José Gregorio Hernández Cisneros, fiel laico, nacido en Isnotú (Venezuela) el 26 de octubre de 1864 y fallecido en Caracas (Venezuela) el 29 de junio de 1919 y del beato Bartolo Longo, fiel laico, nacido en Latiano (Italia) el 10 de febrero de 1841 y fallecido en Pompeya (Italia) el 5 de octubre de 1926, y decidió convocar un consistorio que se ocupará de las próximas canonizaciones”, dice el decreto en italiano.

Fiesta en la Iglesia católica venezolana

“Este histórico acontecimiento, largamente esperado por el pueblo venezolano, es un reconocimiento a la vida ejemplar y a las virtudes heroicas de un hombre que dedicó su existencia a aliviar el sufrimiento humano y a transmitir un mensaje de amor y esperanza. La Iglesia Católica reconoce su vida de santidad, acompañada de una devoción universal, que hoy le permite ser elevado al altar”, indicó la Arquidiócesis de Caracas en un comunicado.

“La canonización de José Gregorio Hernández es un hito para Venezuela y para la Iglesia Católica”, agregó.

 El cardenal Baltazar Porras, uno de los promotores de la canonización de José Gregorio Hernández, expresó: “El día esperado ha llegado. Ya es San José Gregorio. Y, ¿por qué?, porque su devoción se ha extendido tanto, no solo en Venezuela sino en el mundo entero, y eso es suficiente para ello. Por eso tenemos que alegrarnos”.

Noticias Relacionadas

El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!

Apoya a El Nacional