Procurador Desestimaron caso contra banquero vinculado a lavado de 1,2 millones de dólares robado de Pdvsa gas
Foto: Federico Parra / AFP

Fiscales federales de Miami desestimaron un caso penal contra el banquero uruguayo Marcelo Gutiérrez Acosta, quien estaría vinculado a un esquema internacional de lavado de dinero malversado de la estatal venezolana Pdvsa. La información la publicó el Nuevo Herald, que resaltó que se desconocen los motivos por los que retiraron la acusación contra el hombre, el duodécimo acusado del entramado.

«La orden de desestimación del gobierno, firmada por la jueza federal de distrito Kathleen Williams el mes pasado, no ofrece ninguna explicación. El lunes, un portavoz de la Fiscalía de Miami declinó hacer comentarios», indicó el periódico estadounidense en el artículo publicado el martes.

Bruce Udolf, abogado defensor de Gutiérrez, dijo al Nuevo Herald que las autoridades jamás debieron incluir a su cliente en la acusación original o en la denuncia penal inicial. Alegó que el señalado no tuvo participación en la trama de lavado de dinero venezolana.

«Es una pena que hayan tardado tanto»

“Me alegro de que finalmente hicieran lo correcto, pero es una pena que hayan tardado tanto”, manifestó Udolf al periódico. Aseguró que la inacción por parte del Departamento de Justicia y una rotación de los fiscales del caso ayudaron a que ocurriera un retraso en la decisión que favoreció a Marcelo Gutiérrez Acosta.

“Esto tomó cinco años de la vida de mi cliente”, lamentó.

La acusación y documentos judiciales, citados por el Nuevo Herald, señala que a finales de 2014 ocurrió el principal esquema de lavado de dinero, con un préstamo ficticio a Petróleos de Venezuela, que se reembolsó mediante el sistema de cambio oficial.

Se desviaron 600 millones de dólares de las arcas de la compañía petrolera que terminaron luego en cuentas bancarias en Suiza y Malta.

La red de conspiradores, indicó el medio, usó a un socio con sede en Miami para lavar una parte de los fondos robados a Pdvsa. Ya para 2015, el grupo alcanzó 1,2 millones de dólares malversados de Pdvsa. En las investigaciones, un socio aportó información importante e incluso grabó conversaciones en reuniones encubiertas con algunos de los coconfulados.


El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!