Apóyanos

¿De qué se trata la propuesta que Maduro envió a Petro para zona fronteriza binacional de desarrollo compartido?

El oficialista explicó que la propuesta incluye inversiones conjuntas en sectores como la agricultura, la agroindustria y el turismo, mediante un "esfuerzo público-privado"
    • X
    • Facebook
    • Whatsapp
    • Telegram
    • Linkedin
    • Email
  • X
  • Facebook
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Linkedin
  • Email

Nicolás Maduro anunció el lunes que enviará al presidente de Colombia, Gustavo Petro, una propuesta para la creación de una zona fronteriza de «desarrollo compartido» entre ambos países, luego de las recientes declaraciones de Petro sobre este proyecto.

En su programa semanal, transmitido por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV), el líder chavista presentó una carpeta con la propuesta que enviará «inmediatamente» a la embajada venezolana en Bogotá, la cual se encargará de entregársela al presidente colombiano. Esta propuesta contempla la creación de un espacio bilateral en diversas zonas fronterizas, como el Catatumbo.

Maduro dijo que la propuesta incluye inversiones conjuntas en sectores como la agricultura, la agroindustria y el turismo, mediante un «esfuerzo público-privado».

«Ojalá podamos, por el bien de la economía, la sociedad, la paz de nuestros pueblos, de la frontera, desarrollar esta idea de una zona económica binacional de desarrollo compartido entre Colombia y Venezuela, y ojalá, en muy corto tiempo, ya empecemos a ver inversiones y resultados», expresó.

El 6 de marzo, Petro había declarado que discutiría con Maduro sobre una zona económica especial en la frontera, durante un discurso en Tibú, municipio fronterizo con Venezuela que forma parte de la región del Catatumbo, donde la violencia guerrillera ha causado al menos 70 muertes y más de 55.000 desplazados desde el 16 de enero.

«Nuestra frontera con Colombia está patrullada las 24 horas», dijo Maduro

Maduro también dijo que la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) y las fuerzas policiales están «desplegadas de manera permanente» a lo largo de la frontera venezolana con Colombia con el objetivo de asegurar que sea un «territorio libre de paramilitares, grupos armados, narcotraficantes y pistas clandestinas».

«Nuestra frontera con Colombia está patrullada las 24 horas, y todos los días estamos en el combate. Venezuela tiene más de 2.200 kilómetros de frontera con Colombia y estamos enfrentando un combate serio, muy serio», afirmó Maduro, quien también hizo un llamado a «incrementar la técnica, la tecnología y los equipos» para estas operaciones.

En febrero, Maduro propuso la creación de «una gran zona económica binacional» con Colombia para ofrecer alternativas a los habitantes de la región fronteriza del Catatumbo.

Noticias Relacionadas

El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!

Apoya a El Nacional